¡Compartir es mejorarnos!
Firmamos contratos cuando entramos en una nueva casa o en un nuevo trabajo, pero el único contrato válido es el que se establece de manera interna con un@ mism@.
Pudiste aprender hace unas semanas qué entiendo por vivir una vida encendida.
En el día de hoy vas a conocer qué papel juegan los hábitos saludables en ella.
Aunque el post de este jueves es bastante largo, te invito a leerlo hasta el final (sobre todo el final) porque viene bien cargadito de ideas.
Sólo resta ponerte cómod@ and open your mind.
Por qué cosechar hábitos saludables
Crear hábitos saludables es una manera de honrar la vida
Hace unas semana tuve el enorme privilegio de conocer a mi ídolo Sergio Fernández en el seminario que impartió en Madrid acerca de cómo vivir sin jefe.
Y en él, el último día, me concedió una breve entrevista que tengo el gusto de compartir contigo ahora mismo.
Escucha con atención por qué Sergio recomienda cosechar hábitos saludables:
Para qué sirven los hábitos
Una vez que tenemos un hábito creado, el hábito tira de nosotros
Esto es, aunque no te apetezca hacer algo, el hábito tira de ti y lo haces. Simple. ¿No es brillante?
La realidad es que el ser humano ama los hábitos. Esto permite que el cerebro economice energía no teniendo que pensar qué opción tomar constantemente (lo cual sería agotador).
Por eso el cerebro, de manera natural, prefiere ser gobernado por hábitos, ya que es adicto a funcionar en piloto automático.
Los hábitos son pequeñas rutinas que construyen grandes vidas.
Consiguen un cambio desde el interior y no desde el exterior. Son prácticos, se entienden fácilmente y cualquiera los puede adoptar.
El armazón que sustenta tu éxito futuro
Los hábitos son el armazón que sustenta tu éxito futuro.
Un buen set de hábitos te asegura llevar la vida a donde quieres llevarla.
No confíes en la fuerza de voluntad, te agotará. Mejor confía en los hábitos, en delegar tu éxito al piloto automático.
Ante un reto, una oportunidad o algo que exige de ti, los hábitos son la mejor creación universal que conozco, porque eres capaz de realizar inconscientemente y automáticamente (sin esfuerzo) actividades que de otra forma te costarían horrores.
Son un entrenamiento para formar otros hábitos que quizás sean más necesarios o importantes para ti, como prepararte una oposición, un examen, un proyecto laboral, un proyecto personal, etc.
La filosofía es la misma, ya que el compromiso diario, la disciplina y la constancia ya los tienes entrenados (ya vienen de fábrica), al igual que tu fuerza de voluntad.
En el caso de los hábitos saludables, además de los beneficios individuales de cada uno de ellos, también te preparan y predisponen el camino para ser capaz de formar más hábitos. Saludables, por supuesto.
Al incluir buenos hábitos, varios malos hábitos saldrán automáticamente de tu vida.
Y es que cuando una persona modela sus hábitos, éstos acaban modelándola a ella y la transforman a través de la acción, no de la teoría. Y esto es una gran noticia.
Te cambian el carácter frente a la vida
Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino – Charles Reade
El orden de la vida es Ser, Hacer, Tener.
Esto es, para tener algo que no tienes, previamente tienes que hacer algo que no has hecho hasta ahora, y para que eso suceda, primero tienes que ser el tipo de persona que hace “ese algo diferente”.
Y los hábitos son los que se encargan de eso, ya que literalmente te cambian el carácter ante la vida.
Te hacen de “otra pasta”, ya que toda la serie de acciones que te costaron esfuerzo un día, ahora las realizas automáticamente.
Y para cambiar de carácter, o lo que es lo mismo, de paradigma, has de invertir tiempo y energía en adoptar hábitos de crecimiento y desarrollo de tu persona.
Las 4 patas de la salud
La salud es una silla que tiene 4 patas:
♣ La pata Física
♣ La pata Intelectual (mental)
♣ La pata Emocional
♣ La pata Espiritual
La salud, pese a lo que la mayoría piensa, no es sólo la dimensión física.
Lo que ocurre es que cuando algo se manifiesta en el plano de lo físico (dolor de algo), es porque en las otras 3 partes hay un lío montado de cuidado.
Ya sabes que en Enciendemivida doy mucha importancia a cada una de las 4 dimensiones del ser humano. Y esto es porque toda silla debe tener 4 patas. Si no, te caes.
Te invito además a ver tu salud como lo que es: un medio. Es decir, gracias a ella eres capaz de hacer ciertas cosas de manera más eficiente, energética y durante más tiempo que si no la tuvieras.
Y para invertir en tu salud diariamente, están los hábitos que te presento cada semana en este blog. Por eso se llaman hábitos salud-ables.
Afilar la Sierra
Si me sigues desde el principio, te resultará familiar este concepto. Afilar la Sierra significa preservar el mayor bien que posees: tú mismo.
Es invertir cada día en afilar los instrumentos con los que cortas los “árboles”en la vida: tu cuerpo, tu mente, tu espíritu y tus relaciones.
Renovarte cada día en tus 4 dimensiones (en tus 4 patas de la silla) mediante hábitos saludables es probablemente la mayor forma que tienes de honrar la vida.
La demoledora importancia del “poquito a poquito”
La religión de todos los hombres debería ser creer en sí mismos – Krishnamurti
El éxito para mí es ser un poquito mejor hoy que ayer. Es aproximarme, con las acciones de cada día, a donde quiero llegar.
Esto es la mejora constante, o kaizen. Lo que te propongo es que aprendas y mejores un poquito cada día.
Si en tu deporte favorito supieras que siempre vas a ganar, no tendría sentido jugar los partidos. La emoción de no saber qué pasará, de si el equipo teóricamente inferior podrá vencer… es lo que le da razón de ser e incertidumbre.
La idea detrás de ello es que vayas mejorando para ganar más partidos. Y esto, llevado a la vida, es adquirir mejores hábitos (y cambiar los que te están frenando).
Te explico mejor la demoledora importancia de las pequeñas cosas con otro ejemplo.
De los hábitos a la Luna
Supón que tienes un folio de dimensiones infinitas, y que lo puedes doblar por la mitad tantas veces como quieras. El grosor de un folio estándar es de 0,1 mm.
Si te digo que lo dobles 1 vez, el grosor pasa a ser de 0,2 mm. Y si lo doblas de nuevo por la mitad, pasa a ser de 0,4 mm (cada vez que lo doblas, es el doble).
Si lo doblas tan sólo 15 veces, el grosor del folio restante pasa a ser de 1,63 metros (mayor que varias personas de este planeta).
Si lo pudieras doblar 28 veces, su grosor sería de más de 13000 metros (más de 4000 metros superior al Everest) y tan sólo haría falta doblarlo 43 veces para cubrir la distancia de la Tierra a la Luna (que es de 384400 km).
No sé tú, pero la primera vez que conocí esto me quedé anonadado.
Evidentemente no podrás doblar un folio más de 6 veces, pero si lo intentas con un Din A3 u hojas más grandes, podrás doblarlo un mayor número de veces.
Esto refleja el poder de las series geométricas (1,2,4,8,16,32…) y es un símil con lo ocurrido en el mundo de los hábitos: pequeños avances diarios generan grandes resultados futuros.
Y a veces, sorprendentes, como en este caso.
Relación entre vida encendida y hábitos saludables
No te preguntes qué puede darte la vida, sino qué puedes darle tú a ella – Viktor Frankl
Una vida encendida es no criticar.
Una vida encendida es asumir tu parte de responsabilidad.
Una vida encendida es aprender a amar.
Una vida encendida es aprender a escuchar.
Una vida encendida es valorar lo que tienes.
Una vida encendida es agradecer lo que te pasa.
Y muchas cosas más.
Como ves, todo lo anterior son hábitos. Algunos los puedes practicar incluso varias veces a diario. Otros, una vez a la semana.
Pero en el fondo, son pequeñas acciones que, poco a poco, llevan tu vida a otro nivel.
El único trabajo en esta vida es ser tú
Si hay algo que me gustaría transmitirte y que ojalá consiguiera que te quedases con ello, es que (y lo corroboro con mi experiencia) el día en que decides mejorarte, ser mejor persona, tratar mejor a los demás y agradecer tus días, la vida o el Universo se pone en sintonía contigo.
Y empiezas a experimentar nuevas situaciones. Empiezan a sucederte cosas distintas y, sin saber cómo, los demás empiezan a tratarte de la misma forma.
Muchos hablan de la Ley del equilibrio. No sé si es así, pero a mí personalmente lleva funcionándome 1 año y medio.
Algunos lo llaman “tener una flor en el culo”. Me comparezco con ellos, porque no saben el trabajo que hay detrás.
Digamos que, haciendo una metáfora, sólo ven al pato avanzar plácidamente en el estanque. Pero lo que ocurre debajo del agua (movimiento enérgico de las patas) no lo ven.
Nuestro miedo más profundo es saber que somos poderosos más allá de toda medida. Todos podemos brillar, tal y como hacen los niños. Y cuando permitimos que nuestra propia luz brille, inconscientemente damos la oportunidad a otras personas para hacer lo mismo. Conforme nos vamos liberando de nuestros miedos, nuestra presencia libera a otros automáticamente – Marianne Williamson
Todo en la vida es un resultado
Algunos amigos me preguntan: ¿cómo puedo mejorar en esto o en lo otro?
Mi respuesta siempre es la misma: no te canses de aprender.
Dedícale un número suficiente de horas a aprender de los mejores en ese tema.
Estate en constante evolución y abierto a nuevas ideas.
Por si aun no te has dado cuenta, todo lo que experimentas en la vida es un resultado. Es un efecto consecuencia de haber activado una serie de causas.
Como ya sabes, todo proceso empieza en la mente. Es la fuente del mundo invisible de donde nace todo lo visible. Todo lo que existe en nuestra sociedad ha sido previamente ideado en la mente de alguien.
Parece que ya nos hemos dado cuenta de que las acciones no son gratuitas. De que no es lo mismo hacer una cosa que hacer otra.
Pero el día en que entendamos que nuestros pensamientos también tienen consecuencias en este planeta, que no es lo mismo pensar de una manera que pensar de otra, ese día seremos verdaderamente libres.
Y para pensar de una forma distinta, hace falta aprender nuevas ideas.
Y el día en que te das cuenta de que cada pensamiento es un generador de realidad, empiezas a cambiar tus resultados.
Hábitos que encienden vidas
La vida no te va a estar esperando toda la vida
⊕ ¿Quieres mejorar como persona?
Lee libros del Dalai Lama, autobiografías de personas como Mahatma Gandhi o Benjamin Franklin, mira la película “Atrapado en el tiempo” o accede a reportajes o entrevistas de personas que consideres ídolos y que tengan los valores que quieres tener (Rafa Nadal, Pau Gasol, Antonio Banderas, Eduard Punset, ¡qué sé yo!).
⊕ ¿Quieres ser más productivo?
Lee sobre el método GTD, La jornada laboral de 4 horas, videos de Sergio Fernández o lee el blog de Jeroen Sangers o de los chicos de Más y Mejor.
⊕ ¿Quieres llegar a fin de mes?
Aprende cómo vender la cantidad de cosas que no necesitas y que tienes en casa (La semana laboral de 4 horas). Aprende cómo reducir y controlar tus gastos. Aprende cómo maximizar tus ingresos.
⊕ ¿Te encantaría trabajar desde casa o empezar tu plan B para en un futuro dejar tu trabajo y tener dinero que trabaje por ti?
Establece las bases para ello, comprométete contigo mismo durante el tiempo suficiente y obtendrás resultados diferentes.
Al fin y al cabo, existen 3 niveles de estar en la vida:
♦ Desde la irresponsabilidad: no haces lo que tienes que hacer.
♦ Desde la responsabilidad: haces lo que tienes que hacer y punto, sin preguntarte para qué lo haces. Tarde o temprano te conviertes en un zombie viviente.
♦ Desde el compromiso: no tienes miedo al éxito (a tu propia idea de éxito). Te das la posibilidad de brillar y eres éxito en ti mismo (eres quien has venido a ser).
En definitiva, puedes dormir tu “ser” o mejorarlo. La decisión es sólo tuya.
La ilusión por encima de todo
Ya sabes que para mí una vida encendida es una vida con ilusión. Y si recuerdas, todo hábito presenta 4 partes: el disparador, la rutina, la recompensa y… el deseo de querer hacerlo.
Pues bien, ese deseo es lo que “enciende” el hábito (científicamente, un hábito no se forma si no existe deseo).
Y extrapolado a la vida, ese deseo es la ilusión. Luego para mí, una vida encendida es una vida de hábitos: de hábitos saludables.
Es el realizar ciertas actividades porque las deseas. Es el vivir ilusionado con ser mejor cada día. Es el enfocarte en el proceso, no en el fin.
Es el llegar a ser lo máximo de ti en lo mínimo que hagas. Es el contagiar a otros a ser mejores. Es, como dice Sergio en el video del inicio de este artículo, honrar la vida.
Al fin y al cabo, has venido a esta vida a brillar. El mero hecho de estar dispuest@ a aprender y a cambiar tu estado actual ya dice mucho sobre ti. Eres una persona valiente que busca caminos distintos.
No dejes que el miedo, la falta de claridad y de conocimiento te frene y te convierta en mediocre. Los demás te necesitan tal y como eres, en tu máximo esplendor.
“Si te sirve de algo nunca es demasiado tarde, o en mi caso demasiado pronto para ser quien quieras ser. No hay límite en el tiempo. Empieza cuando quieras. Puedes cambiar o no hacerlo, no hay normas al respecto. De todo podemos sacar una lectura positiva o negativa. Espero que tú saques la positiva. Espero que veas cosas que te sorprendan; espero que sientas cosas que nunca hayas sentido; espero que conozcas a personas con otro punto de vista; espero que vivas una vida de la que te sientas orgullosa y, si ves que no es así, espero que tengas la fortaleza para empezar de nuevo” – El curioso caso de Benjamin Button
Ahora tú
Escríbeme en los comentarios y cuéntame: ¿cuál es el hábito que quieres tener en tu vida? (te responderé personalmente con alguna estrategia que puede serte de utilidad para lograrlo y acelerar el proceso).
No te quedes indecis@. Compártelo con todos y te ayudaremos a conseguirlo (y te vendrá de perlas escribirlo aquí, por el potente factor del compromiso público).
Si no sabes cómo crear los hábitos que quieres formar o cambiar, o necesitas guía y motivación para ello, tengo una gran noticia: mi servicio de mentoría que dará a luz en próximas semanas.
Si te ha inspirado este artículo, por favor compártelo con otras personas.
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
La verdad es que me ha encantado este artículo (pese a la errata de Leonardo di Caprio 😂). Me ha parecido un artículo muy motivador y muy inspirador.
Respondiendo a tu pregunta propuesta, en mi caso, me gustaría tener el hábito de vivir en la abundancia 😉
Hola Silvia!
Muchas gracias por comentar y por escribirme el otro día acerca de la errata de di Caprio (vaya tela la mía!).
Lo que propones es un tema muy amplio jaja! Vivir con abundancia es un mundo, a mi entender, lleno de múltiples hábitos que te permiten llegar a ese sitio deseado.
Te sugiero un video, un libro e incluso un seminario para aprender a vivir con abundancia quizás de la forma más rápida y segura:
Libro Vivir con Abundancia (Segio Fernández):
https://www.amazon.es/Abundancia-Plataforma-Actual-Sergio-Fern%C3%A1ndez/dp/8416256462/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1530984513&sr=8-1&keywords=vivir+con+abundancia
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=e49PtGwtbNU&t=31s
Seminario Vivir con Abundancia (16, 17 y 18 de Noviembre, Madrid):
https://www.pensamientopositivo.org/curso-desarrollo-y-crecimiento-personal-vivir-con-abundancia/
He tenido el lujo de atender a otro seminario de Sergio Fernández (Vivir sin Jefe) y de conocer allí a varias personas que realizaron el seminario de Vivir con Abundancia y lo recomiendan ciegamente.
Espero que esta información te sea útil y te ayude a encaminarte a vivir con abundancia 🙂
Un fuerte abrazo!!
¡Hola, Miguel Ángel!
Artículo muy motivador, ¡así da gusto! Me quedo con esta parte que te aseguro que has sabido transmitir: «Si hay algo que me gustaría transmitirte y que ojalá consiguiera que te quedases con ello, es que (y lo corroboro con mi experiencia) el día en que decides mejorarte, ser mejor persona, tratar mejor a los demás y agradecer tus días, la vida o el Universo se pone en sintonía contigo.» Y es que es verdad. Me da rabia que algunos lo tilden como «suerte» o «tener la flor en el culo», como tú dices. ¡A seguir así!
Un abrazo,
Cris
Hola Cris,
Me alegra ver que a ti también parece que te ocurre. Hay un halo de grandeza y de misterio sobre ello, pero los que lo hemos probado, lo sabemos 🙂
Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu aporte.
Un beso a Barcelona!!
Muchas gracias por tu articulo. Me ha resultado especialmente inspirador.
El hábito que me gustaría desarrollar es el de la concentración. Creo que además me serviría mucho para crear y desarrollar buenos hábitos.
Gracias de nuevo.
Hola Lía,
Gracias por ser la primera en responder! Poner foco en algo y no dispersarte o distraerte es clave, como bien dices, para crear y desarrollar buenos hábitos. Te recomiendo Lía la lectura de este artículo para asentar las bases de la concentración:
https://enciendemivida.com/como-ser-mas-productivo/
y de este super post para ayudarte a concentrarte mejor:
https://habitualmente.com/como-concentrarte/
Personalmente, incluso sin haber leído los 2 artículos anteriores, te propongo Lía probar la meditación. Funciona de maravilla para concentrarte y conseguirás meditar un poco más y mejor cada día. Mira este video (son sólo 8 minutos):
https://www.youtube.com/watch?v=Fz1XrA25ioI
Yo no era una persona dispersa, pero después de empezar a meditar hace unos 9 meses, soy capaz de no descentrarme y mantenerme en la actividad que esté haciendo en ese momento con una facilidad asombrosa.
Pruébalo y me dices qué tal vale? Estoy al otro lado!
Un fuerte abrazo compañera 🙂