¡Compartir es mejorarnos!
Un buen día decidiste salir al mundo exterior y empezar a respirar aire puro. Un acto de gran sincronía y perfección de la madre Naturaleza que repentinamente dota de vida a un ser humano que resultas ser tú.
Hasta aquí todo correcto, pero… ¿qué pasa si te digo que ése no es el verdadero origen de tu vida?
Una llamada poco común
Un día recibes una llamada (te llamas Ana).
(Ana) – ¿Sí?
(llamada entrante) – Soy tú, soy Ana (dice la voz un tanto acelerada). Tienes desde hoy 1 año de vida. Utilízalo. Creo en ti.
Te quedas sin habla, sin saber qué pensar. Tenía tu tono de voz. Jurarías que eras tú, pero… ¿Y si es cierto?
No hay peros, te queda 1 año de vida. Te lo tienes que plantear en serio: ¿Qué vas a hacer en estos últimos 365 días?
Después de los primeros minutos de incertidumbre e inquietud, te dispones a asumirlo y a pensar en qué podrías hacer. Echas un vistazo a un folio en el que tienes anotadas 3 cosas que escribiste por la mañana para hacer en el día de hoy.
Te das cuenta de que ninguna de ellas te va a solucionar nada. Ahora pasan a un segundo plano: ahora tienes una razón vital de la que ocuparte: ¿qué voy a hacer lo que me queda de vida?
Pienso que diariamente damos por hecho que tenemos tiempo. Tiempo para hacer cualquier cosa, tiempo para esto, tiempo para aquello…
Pero hasta que no vemos de cerca un fallecimiento de un ser querido o una enfermedad, dolencia grave o lesión (que sufrimos o que sufre alguien cercano) no parece que nos demos cuenta de que tenemos un paso limitado por esta vida.
Esta vida que se compone de un período un tanto peculiar, porque no sabemos cómo empezó (pero la realidad es que empezó) y no sabemos cómo terminará (pero la realidad es que terminará).
Seamos honestos con nosotros mismos: que te quede un año de vida es posible, ¿por qué no? Nadie te lo puede asegurar, ni desmentir.
Ojalá no, y te queden muchos más, pero es algo que nadie te puede garantizar. Por tanto, te propongo que vivas como si te quedara 1 año de vida.
Esta es la clave para transformar tus acciones diarias y el primer gran hábito que te recomiendo incluir en tu día a día.
Te pregunto ahora cara a cara, mirándote a los ojos: ¿A qué te dedicarías? ¿Qué harías? ¿Con quién pasarías esos últimos 365 días? ¿Qué regalarías? ¿A quién visitarías?
Comprende el verdadero significado de las preguntas. Si piensas sobre estos temas, te darás cuenta de que todos tienen un concepto en común: harías lo que verdaderamente AMAS hacer.
Vive cada día con actitud de lecho de muerte
El tiempo vuela. Es una frase que apuesto a que tú mism@ has dicho en alguna ocasión. Te invito a pensar en los siguientes temas si te quedasen 365 días de vida.
Plantéatelo de la forma adecuada, es una suposición, no es real. No te angusties y sácale el mayor rendimiento al ejercicio.
Tómate tu tiempo, siéntate cómodo y sin distracciones alrededor y lee esta lista que he elaborado para ti de 25 preguntas mientras contestas por qué (sí o no) las harías:
1.- ¿Te lamentarías?
2.- ¿Criticarías?
3.- ¿Te importaría la opinión de los demás ante tus acciones tanto como ahora?
4.- ¿Te tomarías las cosas personalmente?
5.- ¿Mentirías?
6.- ¿Probarías cosas nuevas?
7.- ¿Cómo tratarías a un desconocido?
8.- ¿Tendrías miedos? (no me refiero al posible miedo que te pueda ocasionar la muerte)
9.- ¿Aprovecharías cada momento del tiempo de 1 día? (sólo tienes 364 más)
10.- ¿Discutirías con tu pareja?
11.- ¿Tendrías vergüenza de hacer algo?
12.- ¿Te quejarías?
13.- ¿Te preocuparías?
14.- ¿Discutirías con tus amigos?
15.- ¿Harías lo mismo que haces ahora en tu día a día?
16.- ¿Envidiarías?
17.- ¿Pensarías en hacer cosas que sólo sirven de relleno en tu día a día, que no te aportan valor para el siguiente día (como las 3 que Ana tiene anotadas en la hoja)?
18.- ¿Discutirías con tu familia?
19.- ¿Esperarías a recibir, o darías sin esperar a cambio?
20.- ¿Harías esas cosas que llevas pensando tiempo hacer y nunca haces?
21.- ¿Pospondrías tus proyectos, ideas o acciones?
22.- ¿Esperarías a que los hechos sucedieran o te adelantarías a ellos?
23.- ¿Trabajarías en donde trabajas?
24.- ¿Verías los problemas de igual manera?
25.- Espera, ¿eran realmente «problemas»?
Si has analizado tu vida (igual que hice yo con la mía) te darás cuenta de que a casi todas las preguntas anteriores, tu respuesta es «NO».
¿Y por qué es «NO»?
Porque vas a tiro hecho, porque sabes que tienes algo que hacer en la vida, una misión, algo que aportar (aunque todavía no sabes «el qué»).
Sientes que no puedes centrarte en bobadas, en distracciones, en tareítas, en preocupaciones, en pérdidas de tiempo, en lamentos,… y eso es mejorar tu calidad de vida.
Parece paradójico, pero si un día supiéramos cuándo acaba nuestra vida, a partir de ese día empezaríamos a vivirla de la mejor manera que sabemos.
Te dejo paso con este genial video, que seguro te ayudará a responder las preguntas anteriores y te llegará al corazón. Tiene otro enfoque, pero el mismo significado que quiero transmitirte.
Por tanto, si quieres cambiar/transformar/mejorar tu vida, haz lo que harías si te quedara 1 año de vida.
Eso que tienes que descubrir: tu propósito de vida
Llámalo propósito, proyecto, misión, «porqué» o huella a dejar en esta vida. Ese rumbo a tu deriva. Eso que te trasciende, que es más grande que tú mismo.
Conocer cuál es tu propósito en esta vida es lo que te hará sacar lo mejor de ti mismo.
Encontrar ese significado a tu vida, el qué has venido a hacer a este mundo, lo que te llena verdaderamente, lo que te hace iniciar el día al 100%, es lo que cambiará tu forma de pensar, y por ende, tu forma de actuar.
Y cuando encuentres este propósito, cuando encuentres tu «porqué», habrás encontrado el VERDADERO ORIGEN de tu vida.
Tu alma está diciéndote a gritos que contestes a tu verdadera llamada
Por eso te propongo el ejercicio anterior. Rescata tu alma. Dedícale el tiempo que merecen las anteriores preguntas y analiza fríamente lo que harías en ese supuesto (1 año de vida) y lo que haces hoy en día.
Pretendo que te des cuenta de que cuando tienes el foco puesto en algo, tu vida es infinitamente distinta porque tú, como persona, eres indescriptiblemente diferente.
El Viaje de Venancio, un corto relato que escribí hace unos meses, habla de esto mismo: encontrar esa pasión en tu vida para adecuar tus decisiones en base a ello.
¿Cómo saber cuál es tu propósito de vida?
Bien, esta es una pregunta de respuesta amplia. Aquí te he citado una técnica muy buena para saberlo. Una de las 25 preguntas es más importante que el resto: en concreto la número 15, que se puede unir con la número 23.
Pero te lo voy a preguntar de otro modo: ¿Qué te apasiona hacer? ¿Qué te ilusiona en la vida? ¿Qué enciende tu vida?
Como el tema es muy importante (vital, nunca mejor dicho) le he dedicado un análisis completo para compartir contigo 15 técnicas concretas que te ayuden a descubrir cuál es tu propósito de vida.
Puedes acceder a estas 15 preguntas instantáneamente descargándote gratis esta mini guía.
Este ha sido el primer post de Enciendemivida. La mayoría de los hábitos que te voy a ir presentando en este blog van a tener mucho más sentido y los vas a personalizar mucho mejor si tienes un «porqué» claro.
Pero iría más lejos: aunque no incluyas ningún hábito en tu vida, reflexionar sobre qué te motiva, apasiona e ilusiona es el inicio del cambio. ¿Comienzas hoy tu cambio?
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
Ahora tú
Y como este es nuestro blog, tanto tuyo como mío, es el turno de contarme tu experiencia con este ejercicio. ¿Te ha resultado complicado? ¿Te ha sido de utilidad?
Aquí te he mostrado 25 pero, ¿se te ocurren más preguntas? Por favor coméntame tus impresiones aquí abajo, en la sección de comentarios.
¿Te ha gustado el post? ¡Puntúalo!
¡Compartir es mejorarnos!
Totalmente de acuerdo Miguel. Hoy en día sobrevaloramos en exceso y pasamos por alto aquello que verdaderamente forma la esencia de nuestra vida.Desgraciadamente, las malas experiencias son las que te enseñan o te hacen valorar aquello por lo que realmente deberíamos luchar.
Así es Soraya. Es importante no pasar por alto lo que es importante. Ese debe ser el inicio de todo. Y como bien dices, muchas veces hasta que no sucede algo importante en nuestras vidas no nos paramos a pensar en estos temas.
Gracias por tu comentario Soraya!
Estoy totalmente de acuerdo, las cosas tienen que pasar para darnos cuenta de su verdadero valor.
Wow, Miguel, ¡vaya megapost! Me ha parecido muy motivador contestar interiormente las 25 respuestas y darme cuenta de que el tiempo fluye a toda velocidad. Tenemos que aprovechar cada día que la vida nos brinda, como comentas, damos por hecho que siempre habrá un mañana. ¡Gracias por inspirarnos!
Hola Cristina,
Gracias por tomarte el tiempo y responder a esas inquietantes preguntas.
Un abrazo!!