¡Compartir es mejorarnos!
¿Por qué necesitas un cambio en tu vida? En términos generales, el paradigma vigente que empleamos para contemplar la vida ni proporciona felicidad, ni es eficiente ni es sostenible.
Este paradigma está obsoleto (por si aún no te has dado cuenta, el nuevo siglo XXI es radicalmente distinto al pasado siglo XX y es una de la razones por las que necesitas un cambio en tu vida).
La verdadera felicidad sólo puede ser consecuencia de una actitud comprometida, consciente y responsable.
La idea es que cada ser humano emplee responsablemente su libertad. Ya no sirve señalar culpables ahí fuera ni dar con soluciones que al final sólo se quedan en palabras.
En la vida, cualquier cambio surge siempre de dentro hacia fuera. No es fácil, pero tu felicidad y la de los que te rodean depende de ello.
Un grupo de personas comprometidas y conscientes puede transformar la sociedad.
Con estas ideas comienza el libro El Sorprendedor, que me viene de perlas para escribir acerca de un tema que más de algun@ de vosotr@s me ha pedido que trate: el cambio.
El Sorprendedor, escrito por Rubén Chacón y Sergio Fernández, es una fábula que invita a revisar los valores que rigen tu vida y trata de cómo descubrir al Sorprendedor que llevas dentro y ponerlo en acción para gozar de una existencia llena de sentido.
En las siguientes líneas vas a conocer nuevos conceptos, ideas y mi experiencia personal con el protagonista de esta semana: el cambio.
También vas a descubrir 15 razones por las que quizás necesitas un cambio en tu vida.
Vamos con ello.
¿Cómo de bien te adaptas al cambio?
La clave para adaptarse al cambio es utilizar la energía que normalmente utilizamos para resistirnos a él, en abrazarlo – Eckhart Tolle
Esta frase, además de parecerme preciosa y muy cierta, me dio un puesto de trabajo (verídico).
¿Te imaginas en una entrevista soltar estas palabras? ¿Cómo se queda la otra persona? La realidad es que me salió del alma, porque así lo creo.
Esta cita la leí en Experimento Rendición, libro que te recomiendo para conocer cómo rendirse a la vida puede tener efectos transformadores.
Y lo que te invito a hacer en el siguiente minuto de tu vida es reflexionar brevemente de 0 a 10 qué actitud tienes ante los cambios (0=te resistes mucho; 10= los abrazas sin reservas). Como siempre, cuéntate verdad.
….
El siglo XXI es un siglo de cambios constantes. Lo que ayer estaba vigente hoy ya no vale y mañana quedará en la Prehistoria.
Esto ocurre de manera acentuada en el ámbito profesional y personalmente creo que el hecho de que así sea es una gran oportunidad para entrenarnos en el proceso del cambio.
¿Por qué necesitas un cambio en tu vida? Realmente lo necesitamos todos y no uno, sino dos, tres, cuatro… Porque la vida en sí es cambio. Cuando te entrenas en la excelencia, cualquier cambio personal, profesional, social o de la índole que sea es mucho más llevadero, porque te has acostumbrado a no resistirte a él, sino a abrazarlo.
“Lo único que nunca cambia es que nada deja de cambiar”
En El Sorprendedor se puede leer la anterior frase (es el título de un capítulo). Te propongo que pienses en ella y analices si te habías dado cuenta de ello antes.
El dichoso miedo al cambio
Todos quieren cambiar el mundo pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo – Tolstoi
Tanto yo, como tú, como Lume (el protagonista de El Sorprendedor) somos seres humanos y, por tanto, tenemos muy inculcado el miedo a lo desconocido.
La incertidumbre, lo nuevo… a priori no nos agrada.
Lume vive en Apatia, una isla en donde cada mañana después de tomar “insulsia” (su desayuno favorito) y de realizarse un PREAPA (control de Pre-Apasionamiento) se dispone a trabajar para la corporación más importante de la isla, que se dedica a la extracción y exportación de áridos.
Con el paso del tiempo, la isla va reduciendo paulatinamente su tamaño (cada vez tiene menos extensión debido a la exportación de sus tierras) y, aunque todos en el fondo lo saben, nadie hace nada para impedir las extracciones.
Dicho en otras palabras, nadie quiere cambiar. Se conforman con lo que hay y mientras tanto, viven en la apatía, en la conformidad y la certidumbre.
Sin embargo, debido a una frase sin completar, a una chica y al recuerdo de su tío Hermes, Lume comienza un viaje hacia Serotón, isla donde sus habitantes viven desde la pasión, la sostenibilidad y la consciencia.
Y aunque Lume sabe que siempre puede volver a Apatia, debido a un lance en la historia, una nueva vida comienza en Serotón.
Personalmente, a raíz de auto-despedirme de mi trabajo hace casi 2 años, me di cuenta de algo profundamente valioso: los riesgos calculados son muy potenciadores.
O dicho de otra forma, cuando no puedes volver atrás, tu único objetivo es buscar la manera de progresar y crecer. De ir hacia adelante.
Siempre que tengas miedo de hacer algo, te invito a que te formules esta transformadora pregunta: ¿qué es lo peor que podría pasar si realizo este cambio?
Probablemente te sorprenderás a ti mism@ dándote cuenta de que, en la mayoría de los casos, el miedo no es para tanto y de que tienes soluciones por si eso llegase a pasar (a parte de que la probabilidad de que ocurra suele ser muy mínima).
Qué hay detrás de los cambios
Nada ha cambiado pero como tú has cambiado, todo ha cambiado.
Me atrevería a decir que todas las personas que han experimentado cambios en sus vidas coinciden en lo mismo: puede que el cambio haya sido para bien o para mal, pero detrás de los cambios hay enseñanzas que no puedes aprender de otra forma.
El cambio requiere de acción y, al igual que ocurre con los hábitos, la teoría es insuficiente si no se asimila esa información con la práctica.
Esa es la grandeza del cambio: o mejoras o aprendes algo valioso que no se puede aprender de otra manera.
Detrás de los cambios hay una “cortina de espesa niebla” que a priori intimida pero que si tienes el mínimo coraje de traspasar verás que hay un mundo nuevo detrás.
El cambio es complicado al principio, poco agradable en el medio y maravilloso al final – Robin Sharma
Estoy en la posición de asegurarte esto después de dejar mi anterior trabajo (quizás el mayor cambio en mi vida en los últimos tiempos).
Evidentemente tuve el miedo que tendrías tú de no conocer qué podría pasar después, pero sabía y sentía que tenía que tomar medidas al respecto: en algún momento tienes que tomar las riendas de tu vida ¿no?
Por qué (quizas) necesitas un cambio en tu vida: 15 lecciones de El Sorprendedor
1) «Ya no puedo ser más gris de lo que soy»
Aquella mañana de aquel día tan importante Lume se sentía especialmente conforme. Tanto que decidió poner en marcha su grabadora y, acercándosela a la boca, enunció impostando la voz: Ya no puedo ser más gris de lo que soy.
¿Necesitas un cambio en tu vida? ¿Puedes ser más gris de lo que eres? El darte cuenta de cómo eres a día de hoy es el primer gran paso para el cambio. Como siempre digo, la palabra es consciencia.
2) «¿Es que acaso se puede aspirar a algo más?»
“Perdedores” es como se conoce en Apatia a aquellos que se dejan arrastrar por la pasión y, por consiguiente, superar los límites recomendados de serotonina en sangre.
Te propongo que analices tu vida actual y que te hagas esta pregunta ahora mismo.
3) «Toda verdad ignorada prepara su venganza»
Quien más o quien menos estaba al corriente de la paulatina desaparición de áreas enteras de litoral, provocando migraciones masivas hacia la capital, única zona de la isla donde, por el momento, no se permitían las extracciones.
Sin embargo, la mayoría de los ápatas optaban por asumir como cierta la versión oficial que negaba toda evidencia.
Cualquier circunstancia que se ve venir, que es evidente y que (por creernos los reyes de la vida), posponemos o no actuamos a su debido momento, prepara su venganza.
Esto se puede aplicar al cambio. ¿Por qué necesitas un cambio en tu vida? Muchas veces necesitamos, sentimos y pensamos que tenemos algo que cambiar pero no lo hacemos. Esta frase profundiza en la necesidad de pasar a la acción.
4) «¿Por qué siempre tiene que haber un “pero”?»
Esto se pregunta Lume a mitad del libro, cuando descubre un texto incompleto que termina con la palabra “pero” y hace reflexionar sobre el hecho de que probablemente nada es 100% como queremos que sea o como hemos planeado que sea.
La palabra “pero” se conoce como el borrador universal. Todo lo que viene después automáticamente elimina todo lo dicho anteriormente.
Si por ejemplo dices: “la novia de mi amigo es muy guapa, generosa y graciosa pero apesta a sudor todos los días” la sensación que probablemente te queda es desagradable y no querrías conocerla.
Te invito, cada vez que pongas un “pero” en tu vida (muy frecuentemente los ponemos) a que reordenes la frase y la digas al revés: “la novia de mi amigo apesta a sudor todos los días pero es muy guapa, generosa y graciosa”.
Has dicho exactamente las mismas palabras, pero la sensación que le dejas a la otra persona es diferente, ya que los seres humanos tendemos a quedarnos con lo último que escuchamos o leemos.
En términos generales, nada de lo que se dice antes de la palabra “pero” tiene importancia.
5) ¿Por qué necesitas un cambio en tu vida? «Quizás valga más una hora de alegría que toda una vida en la apatía»
Después de ver una película de emprendedores en el Cineconfort (vetadas en Apatia) Lume se apasiona levemente y llega a la conclusión de que quizás deba cambiar de estilo de vida.
Es una frase para analizar y repetirse.
6) «Lo primero que observé es que prácticamente todas las personas que habían encontrado su Deseo Personal habían atravesado alguna crisis. Se equivocaron de camino y posteriormente rectificaron. Se trataba de personas humildes que tuvieron el coraje de aceptar que habían errado»
Esta frase expone la cualidad número uno de todo cambio: la humildad. Es decir, la capacidad para darte cuenta de que no vas por el buen camino y de que en cierto momento te equivocaste (reconocerlo y asumirlo).
Hace falta tener mucho coraje para rectificar, especialmente si “la partida de la vida” está ya avanzada.
Te propongo que reúnas el valor suficiente para asumir, si es preciso, que te has equivocado en ciertos aspectos de la vida y empezar a planear cómo cambiar tus resultados acerca de ellos.
Así pues, ¿por qué necesitas un cambio en tu vida? Para aprender y practicar la humildad, por ejemplo.
7) «Hay un momento en la vida en el que uno tiene que decidir si quiere vivir para agradar a los demás o para desarrollar un proyecto de vida significativo»
La única forma de vivir honestamente es desde la verdad, desde la que cada uno siente. Y si es consciente de que rectificando defraudará las expectativas de los demás, sintiéndolo mucho no queda más remedio que hacerlo. Lo contrario es despreciar la vida.
¿Te has visto envuelto alguna vez en una decisión que sabes que si lo tomaras no agradaría a los demás? ¿Qué hiciste? Te invito a recordar lo que ya sabes: si estás constantemente agradando a los demás, son los demás los que viven tu vida.
Otra razón más por la que quizás necesitas un cambio.
8) «Otro de mis descubrimientos es que estas personas nunca supieron al principio cómo llevarían a cabo sus Sueños. Lo único que sabían es que harían todo lo que estuviera a su mano para llevarlos a buen término. Es decir, conocían el “qué” pero casi nunca el “cómo” «
Esto es muy típico en todo planteamiento de proceso de cambio: el preguntarte ¿cómo voy a hacer esto?¿cómo conseguirlo? El Sorprendedor (y varios autores, libros y maestros del desarrollo personal) coinciden en lo siguiente: preocúpate por el “qué” quieres hacer y desvincúlate del “cómo” lo vas a hacer.
El “cómo” (y también te lo digo por experiencia) se va encontrando por el camino.
9) «Nos hemos hecho a la idea de que los seres humanos controlamos la vida pero en realidad no es así y nunca lo será. Vivir es arriesgado. Tu trabajo puede cambiar. Tu pareja se puede enamorar de otra persona. Tus seres más queridos pueden enfermar. Vivir es un riesgo constante. Lo que sucede es que en Apatia se vive bajo un paradigma que trata de ocultar este hecho»
De nuevo, un recordatorio a que la vida es en sí muy cambiante y que creemos que la controlamos cuando no es así.
10) «El que lo quiera todo tiene que estar dispuesto a perderlo todo, Lume. En la vida sólo puedes ganar tanto como arriesgas. El que lo arriesga todo puede ganarlo todo o perderlo todo. El que no arriesga nada, no pierde nada pero tampoco ganará nada. En cualquier caso, recuerda que todo lo que una persona posee de verdad es sólo aquello que no puede perder en un incendio. Es decir, muy poco»
Cambiar es arriesgado (mucho o poco, pero conlleva incertidumbre). Date cuenta de que en realidad, en el fondo, nunca tendrás nada. Todo aquello que crees que tienes es temporal y un día será de otra persona o no será de nadie.
Recuerdo una metáfora muy buena respecto a este concepto: la abuela y el nieto.
«Mi abuela fue una persona maravillosa. Me enseñó a jugar al Monopoly. Ella entendía que el quid de la cuestión del juego es adquirir. Acumulaba todo lo que podía y finalmente se convertía en ama del tablero.Y entonces siempre me decía lo mismo.
Ella me miraba y decía: “un día aprenderás a jugar”. Un verano jugué al Monopoly casi todos los días, el día entero. Y ese verano aprendí a jugarlo. Y comprendí que la única manera de ganar es tener una dedicación total de adquirir.
Comprendí que el dinero y las posesiones eran la manera de ganar. Y al final de ese verano ya era más despiadado que mi abuela. De tener que hacerlo, estaba dispuesto a romper las reglas para ganar a ese juego y me senté a jugar con ella ese otoño. Tomé todo lo que ella tenía. La vi entregar su último dólar y retirarse en total derrota.
Y entonces tuvo algo más que enseñarme. Entonces ella dijo: Ahora todo eso vuelve a la caja. Todas esas casas y hoteles. Todas esas propiedades y dinero. Ahora todo eso vuelve a la caja.
Nada de eso era realmente tuyo. Estaba aquí mucho antes de que te sentaras a jugar y estará aquí después de que te hayas ido. Los jugadores vienen y van. Entonces tendrás que preguntarte: ¿qué miedo tienes a perder algo que nunca será realmente tuyo?»
11) «Si tuvieras que escoger, qué preferirías: ¿ser feliz o llevar razón?»
Si estás decidido a llevar razón a toda costa entonces eres de lo que prefiere que sea el mundo el que se adapte a ti, en lugar de adaptarte tú a éste.
¿Por qué necesitas un cambio en tu vida? Quizás esté ahora más claro.
12) «La conformidad no da una felicidad verdadera sino una felicidad a medias»
Cuando hablamos de rediseñar una vida sin duda hablamos de perder algunas cosas. Si quisieras meter ropa nueva en tu armario lleno de ropa, ¿cabe o no cabe?
13) «Aquello que no aprendemos cuando podemos hacerlo buenamente, la vida suele presentárnoslo posteriormente en forma de crisis»
Es una gran oportunidad el topar varias veces con el mismo problema porque de ahí has de sacar un aprendizaje que todavía no has obtenido.
Es lo típico que ocurre cuando te cambias 4 veces de trabajo y las 4 veces te toca el jefe casposo que no le tragas. Quizás el problema no es el jefe, y hay algo en ti que tienes que trabajar para aceptar a ese tipo de personas.
Otra razón por la que quizás necesitas cambiar tu forma de ser.
14) «Lo único que es constante en la vida es el cambio. Todo lo que necesito para adaptarme a él está dentro de mí»
De nuevo, un guiño al cambio constante en la vida. Esta frase además añade algo muy interesante: todo lo que necesitas (todo) para adaptarte al cambio está ya dentro de ti.
15) «En Apatia las personas no son responsables de sus propias vidas y, por lo tanto, no pueden ser responsables del entorno. No quieren asumir el compromiso que el mero hecho de estar vivo exige»
Te invito a preguntarte: ¿eres responsable de tu propia vida? Vivir es una responsabilidad, y primero empieza en un@ mism@. Luego, con el entorno y los demás.
Menos Diez
La parte más impactante del libro es cuando a Lume le invitan a entrae en la empresa Menos Diez, y le encierran en una sala donde se encuentra con el Lume del futuro.
¿Qué diría de tu vida de hoy el Lume de cuando tenías 15 años? ¿Y el Lume de 25 años? Muchas personas están tan lejos de la idea que tenían de sí mismas cuando eran jóvenes que hoy apenas se reconocerían.
Una cosa es cambiar de opiniones (que eso es algo que todos hacemos) y otra es fallarte a ti mism@ y a tus valores.
Nunca es tarde para cambiar algo en tu vida (o para cambiarla del todo).
Imagínate el Lume del futuro en tu vida si sigues por el camino que ahora mismo estás transitando. ¿Cómo sería el resultado?
¿Ves más claramente por qué necesitas un cambio en tu vida?
Cambio de hábitos
Podríamos distinguir 2 tipos de cambios:
♣ los causados por agentes externos (circunstancias de la vida, nuevo software a utilizar en la empresa, nuevo jefe, etc)
♣ los causados por agentes internos. Estos son decisiones tuyas, la mayoría de las cuales necesitas tomar urgentemente.
El hábito que te propongo es, por defecto, abrazar los cambios.
Como has podido comprender, la vida en sí es cambio. Cuando te entrenas en la excelencia, cualquier cambio es mucho más llevadero porque te has acostumbrado a no resistirte a él, sino a abrazarlo.
La idea es ganar facilidad para adaptarte a los cambios externos y ganar facilidad para decidirte a iniciar los cambios internos.
Aunque sean cambios diferentes, ten en cuenta que en ambos casos, en último término, eres tú quien decides cambiar.
Conclusión
Sé el cambio que quieras ver en el mundo – Gandhi
Siempre se ha dicho que estás a un paso de cambiar, sea lo que sea.
Con los conceptos que has podido aprender en este artículo con la ayuda de El Sorprendedor (te pongo el link de Amazon de su versión de Kindle, ya que la de libro está agotada) espero y deseo que hayas reflexionado sobre por qué quizás necesitas un cambio en tu vida y tengas una mejor relación con el protagonista de hoy: el cambio.
Además, espero que despierte consciencia acerca de desde dónde está actualmente viviendo, si desde la apatía y conformidad o desde la serotonina y la pasión.
Fuera miedos, fuera “cómos”, deja de lado la certidumbre y haz como Lume: abandona Apatia, pásate a Serotón y descubre el Sorprendedor que llevas dentro.
Esto es todo por hoy. Corto y… cambio.
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
Muy buen artículo!! Además, ahora mismo que estoy viviendo un par de cambios grandes, como sabes, estos contenidos me han hecho sentirme muy identificada y fortalecida. Muy de acuerdo con las ideas expuestas.
Además conozco a otras dos personas que también están en medio de un par de cambios significativos en sus vidas y no precisamente agradables. Seguro que este post les dará bastante ánimo.
Un abrazo!
Hola Silvia!
Muchas gracias por interiorizar el artículo y me reconforta saber que te has sentido identificada (y fortalecida) después de leerlo y asimilar sus conceptos.
Y como siempre, gracias por pasarte a comentar.
Un saludo grande!!