¡Compartir es mejorarnos!
Muchas personas (entre las que me incluía hace un par de años) confunden religión y espiritualidad, o dicho de otro modo, cada vez que escuchan la palabra «espiritualidad» la relacionan automáticamente con creer o no en su respectivo Dios.
Como seguramente sabes, podemos distinguir 4 dimensiones en el ser humano:
♦ 1- tu dimensión mental
♣ 2- tu dimensión física
♠ 3- tu dimensión social/emocional
♥ y la dimensión de la que trata este round-post: tu dimensión espiritual.
Para ello, he contactado con grandes bloggers del panorama nacional cuyos blogs están estrechamente ligados con esta dimensión humana para que te muestren su punto de vista respecto a qué es la espiritualidad y cómo practicarla/desarrollarla/hacerla consciente en tu día a día.
Has de saber que trabajar en tu espiritualidad te va a valer para muchas cosas, entre ellas, a ser mucho más productivo en tu vida.
¿Qué tal te suena una herramienta que combine crecimiento espiritual, tintes de coaching, psicología positiva y organización personal? Si no tienes agenda para este 2022, éste es tu regalo para estas Navidades:
Retomando, decía que tener esa conexión con tu interior te ayudará a diferenciar qué es lo esencial en tu vida y te guiará para conciliar de una mejor manera tu vida profesional con tu vida personal.
Quédate un ratito porque las respuestas de varios de ellos son para enmarcarlas en la pared principal de la «habitación de la inconsciencia y del dominio de la mente».
Pero antes de empezar, te dejo con 3 minutos de magia de Borja Vilaseca para entender la diferencia entre religión y espiritualidad:
1) Edu Serrano
¿Qué es la espiritualidad en el ser humano?
Para mí, la espiritualidad es nuestra dimensión esencial. Se podría decir que existen 3 dimensiones del ser humano: por un lado está el cuerpo, luego estaría la mente, y para acabar lo que trasciende cuerpo y mente es el espíritu o esencia.
Aunque haya gente a la que chirríe el concepto «espiritualidad», estamos en contacto con esa dimensión a diario a través de los sueños, la inspiración, la creatividad, etc. Todo ello no es explicable a través de la mente o el cuerpo, sino de algo que los trasciende.
¿Practicas la espiritualidad de alguna forma?
No creo que la espiritualidad se pueda «practicar» porque es una dimensión de nuestra vida como el cuerpo o la mente, y las tres tienen su utilidad dependiendo del contexto.
De todas formas sí utilizo a menudo técnicas como la meditación, la música evocativa o la respiración para estar en contacto con mi dimensión esencial y acceder a estados expandidos de consciencia.
En esos estados se puede conectar con las emociones a un nivel más profundo, algo que te puede incluso ayudar a integrar momentos biográficos de tu vida, lo cual es muy terapéutico.
Hace unos años me sentía vacío y solo, así que decidí irme a viajar por el mundo. Me di cuenta de que no era quien creía que era, por lo que empecé a superar mis inseguridades y mi ansiedad para mostrarme como en realidad soy. Hoy acompaño a personas con alta sensibilidad para conseguir paz, claridad y equilibrio en sus vidas.
¿Tu ansiedad te impide mostrarte como realmente eres? 5 herramientas para tener más confianza hoy
2) Alberto Blázquez
¿Qué piensas que es la espiritualidad en el ser humano?
Es difícil definir la espiritualidad pero para mí tendría que ver con la conexión con uno mismo y con el todo.
Esto quiere decir que en mi sistema de creencias doy por hecho que formamos parte de una unidad e inteligencia mucho más grande que cada uno de nosotros y que nos acompaña en todo momento.
¿Practicas la espiritualidad de alguna forma?
Estar alineado con tus valores y honrar tu propósito de vida me parece una buena forma de empezar para sentirte conectado con la vida.
Otra forma que normalmente utilizo es escucharme internamente, hacer introspección sobre mi persona, zambullirme en mi mundo interno, porque como dice el saber hermético como es arriba es abajo, lo que quiere decir que «como es adentro es afuera».
Cuanto más consciencia tienes sobre ti mismo más empiezas a entender todo lo que sucede a tu alrededor porque al final te acabas dando cuenta que lo que estás viviendo principalmente son proyecciones de tu propio mundo interno. Aquí explico cómo trabajarlo.
Estas serían unas formas sencillas de dar los primeros pasos con el mundo espiritual.
A los 20 años cansado de una vida sin sentido decidí reinventarme y a los 24 crear el estilo de vida que me hiciese feliz. Actualmente ayudo a otros a descubrir su pasión para que vivan vidas más plenas y cumplan sus expectativas. En mi proyecto ABCoach, encontrarás recursos de desarrollo personal y emprendeduría que te permitirán diseñar la vida de tus sueños.
Te ayudo a encontrar tu camino y reinventarte profesionalmente
¿Quieres desatar todo tu potencial? 12 claves para optimizar tu vida personal y desatar tu verdadero potencial
3) Alba Ferreté
¿Qué es la espiritualidad en el ser humano?
Desde mi punto de vista el ser humano es profundamente afortunado.
Dispone de un cuerpo físico que le permite moverse y experimentar los placeres terrenales; un cuerpo emocional que amplía la riqueza de aquello que sucede en el mundo físico y le da la capacidad de sentir en su interior; un cuerpo mental que le da la posibilidad de entender y estructurar el entorno en el que vive y lo que experimenta; y finalmente, un cuerpo espiritual que le conecta con lo que es, más allá de sí mismo.
Así que personalmente, entiendo la espiritualidad como una realidad intrínseca en el ser humano que lo ayuda a conectar con la mística en la que vivimos. Eso que no entendemos, eso que no sabemos expresar pero que experimentamos, ese “algo más” que tiene tantos nombres como modos de ver la vida hay en el planeta…
Eso que nace del silencio, que despunta en los momentos más duros y que a menudo la mente no sabe cómo encajar.
En estos momentos de la historia, en la que tenemos tan conquistada la mente, la espiritualidad es la compensación. El ancla que hace florecer lo sutil y que despierta el alma para que la conexión de todos con nuestro entorno y con los que nos rodean lleven a un estado más elevado y fructífero de convivencia.
Por todo ello, una vida despierta, coherente y alineada, es una vida en la que la mente deja paso a la intuición, donde el corazón hace acto de presencia y el presente es el tiempo verbal que acompaña a la existencia.
La vida es ahora, y en el ahora se integran lo espiritual con lo terrenal.
¿Practicas la espiritualidad de alguna forma?
Me regalo instantes de silencio diariamente, hago meditación, siempre que mi mente me lo permite vivo en modo mindful, cultivo siempre que puedo una mente en calma, busco espacios para reconectarme desde lo sutil y me cuido mucho de qué o quién me rodeo.
Pero cuando nada de esto es posible y no puedo meditar, me proyecto en el mañana, tengo expectativas, me olvido de mí y me rodeo de personas, situaciones o cosas que no me hacen bien, entonces procuro dar espacio a lo que la vida me trae, sostengo las emociones que se desencadenan y me hago observadora de mí, convirtiéndome así en testigo consciente del personaje que estoy interpretando.
Y dentro de la tormenta, esto me da paz.
¡Hola! Soy Alba. Experta en Mindfulness, coach, terapeuta Transpersonal y autora del blog themindfulroom.com.
Mi anhelo es acompañarte en tu proceso de calma interior, reduciendo el ruido de tu mente para que veas con claridad, vivas sin estrés, y puedas descubrir tu potencial interno para enfocarte en lo que es importante para ti.
Calma tu mente. Reduce tu ansiedad. Vive sin estrés.
4) Christian Morillas
¿A tu entender, qué piensas que es la espiritualidad en el ser humano?
He de decir honestamente, que no fue hace mucho que empecé a «creer» en esto de la espiritualidad. La verdad por delante. Siempre he sido muy escéptico en el ámbito y no solía compartir (aunque sí respetar) esa faceta en las personas que lo seguían.
Sin embargo, como todo en la vida, mi mente cambió. Fue hace ya varios meses, poco después de emprender mi negocio online, que sentía la necesidad de encontrarme en sintonía conmigo mismo.
Más allá de los astros y los horóscopos, yo entiendo la espiritualidad a mi manera. Pienso que es la forma en la que cada persona puede conectar consigo misma para poder crecer en otro plano más allá de lo físico.
¿Practicas la espiritualidad de alguna forma?
Desde pocos meses después de lanzar mi negocio online, empecé la práctica de la meditación por las mañanas, 3 – 4 días a la semana.
Cuando hablamos de meditación, no hace falta pensar en los monjes budistas, flor de loto y horas meditando. Desde 5 – 10 minutos al día es suficiente para empezar. Es en ese tiempo por la mañana cuando trato de dejar la mente en blanco para empezar el día desde cero, sin problemas pasados y con energía para afrontar los del futuro.
Mi consejo es claro: el tiempo de la mañana es para uno mismo, no para los demás. Aprovechar esa ventaja es crucial si queremos llegar a una versión mejorada de nuestra persona, cuerpo y mente.
Ingeniero de profesión, emprendedor de vocación. Tras varios años trabajando en grandes empresas de ingeniería en Alemania, he dado el salto al mundo del emprendimiento online. Ahora ayudo a personas que quieren emprender su propio proyecto cuyos trabajos fijos les dejan poco tiempo. En Productividad Al Máximo encontrarás recursos sobre productividad personal, hábitos saludables y emprendimiento. Si quieres dar los primeros pasos, accede a mi guía gratuita y empieza a ser el jefe de tu tiempo.
Consigue que el tiempo deje de ser un problema a la hora de alcanzar tus objetivos: 7 errores que te impiden avanzar + soluciones prácticas
5) Carlos Mazza
Superación Personal Minimalista
¿Desde tu punto de vista, qué es la espiritualidad en el ser humano?
La espiritualidad últimamente se ha convertido en una moda. Muchas de las personas que están en el viaje del autodescubrimiento se dicen ser espirituales.
En lo personal ya estoy cansado de escuchar personas hablar de que son espirituales y de que vibran desde el amor, cuando en su acciones diarias no hacen más que postureo en sus redes sociales sacándose fotos haciéndose los que meditan (incluso si meditan) e intentando aparentar ser seres espirituales subiendo fotos bonitas de flores con gotas de rocío.
¿Basta con hacer yoga o meditación para ser espiritual? Yo creo que no, que la espiritualidad va más allá de una o dos horas a la semana recostados en una esterilla. De nada sirve hacer 3 horas de yoga a la semana si después nuestras acciones no son congruentes.
Para mí la espiritualidad va más allá, es una forma de vivir conscientemente, en armonía con nuestro propósito de vida y la naturaleza.
¿Practicas la espiritualidad de alguna forma?
Mi manera de practicar la espiritualidad es ser vegano, creo que no hay mejor forma de practicar la espiritualidad y estar en paz conmigo mismo. No he encontrado clase de yoga o meditación que me la paz mental que se siente al estar en conexión real con la naturaleza.
Para mí estar en contacto con la naturaleza no es ir a dar un paseo por la playa, ni sacarse fotos con los brazos extendidos en la montaña sino ser consiente de mi forma de vivir.
El ser vegano es elegir vivir conscientemente desde la no-violencia. Es practicar la compasión día a día, segundo a segundo. Es sentir ese vínculo con el reino animal y saber que mis acciones genera el menor daño posible.
Creo que ser vegano es la manera más sencilla de ser “espiritual”.
Incluso no me llamo espiritual pues creo que somos seres espirituales viviendo una vida humana, así que llamarse espiritual es redundante.
Mi nombre es Carlos Fernández Mazza y no sabría describirme de otra manera que desde lo que me gusta hacer. Luego de varios años de autodescubrimiento he llegado a la conclusión que soy Eterno Aprendiz con la misión de inspirar y ayudar a las personas a que descubran su propósito de vida y de allí en adelante les acompaño a diseñar la vida de sus sueños.
¿Quieres vivir una vida más simple? Los 2 pasos para simplificar tu vida
6) Fernando Guaza
¿Qué piensas que es la espiritualidad en el ser humano?
Para mí la espiritualidad es el conocimiento de uno mismo. Vivir consciente, en contacto con nuestra verdadera esencia. Es una introspección que nos lleva a mirar dentro de nosotros y redescubrirla.
Es por tanto ese camino que nos lleva a conocernos y poder vivir de manera presente aportando lo mejor de nosotros mismos.
¿Practicas la espiritualidad de alguna manera?
La espiritualidad no es lo que haces sino desde dónde lo haces.
Teniendo esto en cuenta, a diario puedes realizar tus acciones desde dos puntos diferentes.
Por ejemplo, como emprendedores podemos o bien elegir emprender únicamente por llegar a obtener prestigio y dinero, por lo que si perdemos eso, al estar en conexión con nuestro ego perderemos esa falsa identidad que hemos creado; o bien podemos emprender un negocio en internet basado en aquello que mejor hacemos con el fin de ayudar a los demás. En este segundo caso, aunque perdiésemos ese negocio, no perderíamos lo que realmente tenemos porque es nuestra esencia.
Ayudo a personas insatisfechas con su vida profesional a reinventarse y emprender con éxito en internet con el fin de crear un estilo de vida que le permita hacer realidad sus sueños.
Reinvéntate con mi MASTERCLASS GRATUITA “EMPRENDE CON ÉXITO”
Espiritualidad en tu vida
En tu caso, ¿qué relación tienes con tu dimensión espiritual? ¿Conocías verdaderamente este concepto?
Espero que la experiencia de estos 6 grandes bloggers te haya servido para conocer más de cerca qué es la espiritualidad y cómo practicarla a menudo.
Si te han gustado sus respuestas no te olvides de compartir este artículo para darle mayor difusión, ya que muchas personas están confundidas acerca de la espiritualidad.
Como hemos visto, ésta nada tiene que ver con religiones o creencias, sino que es un componente intrínseco de nuestro ser.
Y como he mencionado al inicio del post, cultivando tu espiritualidad aumentarás drásticamente tu productividad en todo lo que hagas, al reflexionar sobre aquello que dota de sentido a tu vida.
Con unos minutos diarios de dedicación a esta dimensión conseguirás mayor foco y claridad mental.
Y para esa claridad mental y ese foco te ultra propongo que te hagas con una agenda ¡ya! Ahora que entra el 2022, si todavía no tienes una, ésta es la que te recomiendo. Se trata de una agenda de desarrollo personal que une lo mejor del coaching y la psicología positiva:
Que la espiritualidad esté contigo… y con tu espíritu.
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
interesantisimo
wow, este articulo tiene la respuesta a algo que había estado buscando mucho tiempo se puede ser espiritual sin necesidad de seguir una religion? muchas gracias!!
¡Increíble artículo! Realmente lo disfruté y me recordó porque me apasiona estos tipos de temas….. En realidad, hace tiempo me sentía perdido, pero estos tipos de artículos con tan buen contenido he podido ver la vida diferente y comprender más sobre este plano físico, para poder vivir el estilo de vida que deseo lleno de abundancia, amor, comprensión, etc… Para los que todavía se sienten perdidos, pueden entrar a un curso que me cambió la vida, espero que ayude a alguien >>> https://bit.ly/3hQ7bri
Hola Antonio,
Gracias por tus palabras y por pasarte a comentar y estoy muy agradecido de que este artículo te haya hecho revivir esos momentos de consciencia y tener puntos de vista diferentes.
Un abrazo!
Quiero suscribirme a su newsletter o material sobre espiritualidad
Excelente articulo! Esto no nos lo enseñan en las escuelas, ni no los enseñó la religión; esto lo aprendes directamente en tu corazón, pues el espíritu se encarga de ponerte esa certeza y esa sabiduría todo el tiempo.
Gracias por compartir todas estas buenas enseñanzas
Con amor.
Andrea
Hola Andrea!
Encantado de que te haya parecido un artículo útil y de que te haya gustado. La espiritualidad es de esas dimensiones que sí o sí necesitarás cultivar en tu vida tarde o temprano. Dedicar un ratito al día para estar en silencio, meditar o contactar con tu esencia pienso que es fundamental y que nos comunica con quien realmente somos.
Muchas gracias por tu comentario Andrea. Un amoroso saludo.
Buenas Miguel Ángel!
Te ha quedado un artículo genial. Un placer haber formado parte con todo el resto de cracks.
Un abrazo!
Ya ves Christian, gusto el mío por poder recabar tan buen aporte espiritual reunido en un único post.
Muchas gracias por tu colaboración compañero.
Aprovecho para desearte un fantástico 2019 que te traiga alegrías tanto en el área personal como en la profesional.
Un fuerte abrazo!
Hola Miguel Angel,
Muy interesante este tipo de post que has estado realizando, nos permite conocer diferentes puntos de vista de algunos referentes del sector.
Particularmente comparto la visión Christian Morillas, ya que soy muy práctico en mi día a día. La postura de que la mejor manera de conectar con nuestra espiritualidad es encontrándonos nosotros mismo da en el clavo.
Espero poder leer más este tipo de artículos,
Un abrazo,
Pablo León 😉
Hola Pablo,
Un gusto leerte por aquí. Gracias primeramente por tu comentario y no me extraña que te hayas fijado en la respuesta de Christian, ya que conozco pocas personas más prácticas que él.
A mí además me ocurrió como a él, que hace no mucho creía que esta palabra significaba religión, astrología y demás, pero como dice el gran Borja Vilaseca, ha sido muy prostituida por la sociedad.
Gracias de nuevo Pablo por pasarte por aquí y un saludo muy grande 🙂
No puedo estar más de acuerdo en cómo algunas palabras han sido casi canceladas en su significado más interno. Cuando el lenguaje no es suficiente, al ser en parte contaminado por la sociedad, resulta muy complicada la comunicación.
Un saludo a todos
Muchas gracias por tomarme en cuenta para este round post…
Para mi es un honor poder formar parte de tu blog, y poder responder está hermosa pregunta… que pese a hacérmela varias veces, nunca tuve la oportunidad de expresarla en mi blog.
He leído cada uno de las respuestas de estos cracks y me encontrado con varias cosas en común:
Conectarnos con nuestra propia esencia
Re-descubrir que somos seres espirituales
y como tú dices hay muchas personas que están medio confundidas sobre todo esto de la espiritualidad.
Un abrazo desde Uruguay!!
Nos leemos
Hola Carlos, ¡amigo!
Me fascina haber recogido respuestas tan valiosas de personas que, desde diferentes puntos de vista, vivencias, circunstancias, educación… coinciden (como bien dices) en varios aspectos de la condición espiritual humana.
Muy agradecido Carlos por tus palabras y por tu respuesta en el post.
Nos vemos por las redes compañero.
Un abrazo gigante!