¡Compartir es mejorarnos!
Mediados de marzo de 2020. Medio mundo desconcertado por la pandemia colectiva que el Covid-19 está provocando en todas las dimensiones, entre ellas la profesional.
Si dentro de esta situación que estamos viviendo todos se puede sacar algo positivo, esto sería la luz verde que están dando varias compañías para permitir a sus empleados trabajar desde casa sin necesidad de pedir teletrabajar a nuestros jefes.
Te cuento esto porque, cuando la situación vuelva a la normalidad, estás ante una grandísima oportunidad de permitirte a ti mismo liberar 2 horas de tu día (de media) dedicadas al transporte. Esto se consigue pidiendo un acuerdo para trabajar desde casa.
Según varios estudios, entre ellos en España éste de la Universidad de Murcia el teletrabajo no sólo aumenta el bienestar de los empleados, sino también su productividad.
Otros estudios han demostrado que trabajar desde casa aumenta la eficiencia de una persona alrededor de un 20%. Esto significa que lo que antes hacías en 8 horas ahora eres capaz de hacerlo en poco más de 6.
Y nadie te impide dedicarte a lo que quieras en esas 2 horas extra. Y cuando los trabajadores de una empresa aumentan su eficiencia, la empresa también la aumenta. Todos contentos.
Sin embargo, en tu cubículo de oficina, si haces tu trabajo en 6 horas el jefe te pedirá llenar las otras 2 horas con más tareas y te exigirá la misma productividad. Estás mucho más controlado.
Ya sé que estás pensando «Miguel, no me lo van a dar así por así» o «en mi compañía no es tan fácil». Te entiendo.
No te preocupes porque las claves que vas a conocer a continuación con los pasos para pedir teletrabajar a tu jefe de una forma asertiva y con argumentos sólidos multiplicarán tus probabilidades de salirte con lo que te propones.
Tiempo y Libertad
Pienso que estar atado a un lugar de trabajo es algo típico de otro siglo, pero definitivamente no de éste.
Existe un poder que va más allá del dinero que es la movilidad sin ataduras.
Tu verdadera riqueza es tu Tiempo y tu Libertad y una de las formas más simples de aumentar tu libertad y de incrementar tu sensación de tener más tiempo (y utilizarlo para lo que quieras) es el teletrabajo.
Consideraciones previas antes de pedir teletrabajar a tu jefe
Soy consciente de que si estás leyendo este artículo puede que tengas claro que quieres pedir a tu jefe trabajar desde casa.
Pero también es posible que estés dudando de si realmente “te sale rentable” esto a trabajar desde la oficina.
No te preocupes porque en el próximo artículo del blog compartiré claves acerca de por qué y para qué trabajar desde casa es, muy probablemente, una opción demasiado tentadora como para dejarla de lado.
También voy a partir de que tu trabajo puede ser realizado al 100% o casi en su totalidad desde casa (y que estás pudiendo teletrabajar en la cuarentena).
Y ahora sí que sí, vamos a por las claves.
Claves prácticas para pedir teletrabajar a tu jefe y que multiplicarán tus posibilidades de conseguirlo
Has de saber que muchos jefes ven el teletrabajo como una forma de escaquearse, de perder el tiempo o de trabajar menos.
Qué inquietante, cuando las investigaciones demuestran lo contrario: trabajar desde casa aumenta la productividad, la eficiencia y el compromiso.
Sin embargo, no creas que trabajar desde casa sólo beneficia tu satisfacción laboral. La empresa también incurre en menores gastos de energía, espacio físico y utilidades. Ten esto siempre presente.
Y con esto llegamos a la primera de las claves para pedir teletrabajar a tu jefe: tu mentalidad inicial.
Paso 1: Prepárate mentalmente
Tampoco es necesario la mentalidad de un atleta, pero un poquito de preparación mental previa será de gran ayuda.
Por ejemplo, en lugar de pensar “soy muy osado por proponer esto a mi jefe” te invito a pensar en términos realistas:
¿Crees que te mereces ese día de trabajo desde casa?
¿Hay alguien más que ya lo disfrute, aunque sea de otros departamentos?
Busca motivos por los que puedas tener éxito en tu mensaje. La preparación mental previa es muy importante.
En base a esto aquí van 4 preguntas para prepararte mentalmente:
1) ¿Qué es lo peor que puede pasar si le pido a mi superior trabajar desde casa?
2) ¿Cuáles serían los beneficios si consiguiera lo que me he propuesto?
3) ¿Qué estoy retrasando por miedo? Normalmente lo que más miedo nos da hacer es lo que más necesitamos hacer. Reflexiona un instante sobre esta frase.
4) ¿Cuánto me está costando (en dinero y en desgaste físico y emocional) retrasar esta propuesta?
Paso 2: Demuestra que rindes más fuera de la oficina
Nota: si cuando leas este post ya no estamos en cuarentena y no has tenido la oportunidad de trabajar desde casa todavía, lee primero el paso 4 y a continuación los pasos 2 y 3 y acompaña esto con las pautas del ejemplo del final del artículo.
Ten por objetivo, en estos días de cuarentena, sacar más trabajo adelante de lo que normalmente haces.
En tu situación actual de teletrabajo hay varios factores que ahora juegan a tu favor (menos interrupciones de compañeros y jefes) y, aunque tendrás que aprender a limar otros (interrupciones de familiares o hijos y distracciones), es capital que logres demostrar, con números, que tu rendimiento al trabajar desde casa es superior a cuando estás en la oficina.
Si consigues demostrar un buen rendimiento en estos días, podrás anticipar una todavía mayor efectividad cuando estés teletrabajando en soledad (en circunstancias normales vaya).
Si eres de los que te cuesta trabajar desde casa he diseñado una guía con 11 Claves para ser más productivo trabajando desde casa en el confinamiento que después de su lectura y aplicación transformará tu forma de teletrabajar.
Un extra de esfuerzo en un período determinado de tiempo puede hacer que consigas una vida un poco más cercana a la que quieres vivir.
Paso 3: Demuestra cómo la empresa se beneficia de tu teletrabajo
Este punto es clave para pedir teletrabajar a tu jefe. Tienes que presentar el teletrabajo como una buena decisión que beneficie al negocio y no sólo como un beneficio para ti.
No sólo se trata, por ejemplo, de que hayas resuelto 5 problemas técnicos más al día o de que hayas conseguido más clientes al cabo del mes.
Traduce esos logros individuales en beneficio cuantificable para la empresa.
¿Cuánto dinero calculas que has ahorrado a la empresa con tu detección extra de errores o mayor resolución de incidencias en tu etapa de confinamiento?
¿Cómo ha aumentado la producción de su mejor producto gracias a tu mayor productividad?
Aplícalo a tu caso concreto y prueba que esto no sólo te beneficia a ti.
Demuestra que trabajando desde casa eres capaz de ofrecer más valor a la empresa. Más valor significa más poder en tu mano a la hora de negociar.
Paso 4: Propón un período de prueba revocable
Ahora que ya tienes, gracias a las circunstancias, una experiencia previa de teletrabajo y que has hecho una preparación mental e informativa previa, es hora de pasar a la acción.
Si, en tu caso, no has tenido la oportunidad de trabajar desde casa todavía, no hay problema. Sigue igualmente leyendo 🙂
El siguiente paso es proponer a tu jefe probar trabajar desde casa un sólo día a la semana durante 2 semanas.
Empieza por muy poco, de tal forma que tu jefe no se alarme con tu petición.
Te propongo pedir teletrabajar los viernes y reunirte con tu jefe para decírselo un jueves.
Comenzar a teletrabajar los viernes considero que es la mejor opción porque el impacto que tiene tu ausencia en la oficina es menor. Los viernes suelen ser días de menor productividad y de una atmósfera más tranquila.
Probablemente tu jefe te ponga menos pegas si le pides trabajar desde casa este día.
A su vez, el jueves es aparentemente el día ideal para realizar cualquier petición a tu jefe. Y tiene su sentido.
Según Tim Ferris (autor del best-seller La semana Laboral de 4 horas) los lunes, martes y miércoles la gente está tensa y hay cierto caos en la oficina y los viernes la gente está pensando en el fin de semana y está menos receptiva.
En cambio, los jueves, es el día intermedio donde no suele haber tanta tensión ni tanto descuido.
3 pautas para que tu petición de teletrabajo funcione
Pauta 1: Una vez sabido esto, para tu petición procura que no se te olvide nombrar “probémoslo una vez” o expresiones similares. Saca tu niño interior y pide probarlo “sólo esta vez”, “por favor”, “prometo que haré x a cambio” etc.
Pauta 2: También coméntale a tu jefe que entenderás que puede cambiar de opinión en cualquier momento (así será más fácil que alcances tu objetivo).
Pauta 3: Si tu jefe te pregunta por qué quieres trabajar desde casa, puedes aludir razones personales (que te sientes más feliz al poder pasar más tiempo con tu pareja/familia ya que te ahorras el tiempo del transporte de ida y vuelta) o motivo profesionales (estás menos interrumpido o te concentras mucho más, por lo que eres más productivo).
Tu jefe no es tonto y sabe cuáles son las ventajas de tener un trabajador motivado y feliz.
Ahora sí, haz tu parte y esfuérzate por ser lo más productivo posible ese día en concreto (esos 2 viernes).
Paso 5: Amplía el plazo acordado
Pasadas las 2 semanas, reúnete de nuevo con tu jefe para mostrarle nuevamente tu diferencia de rendimiento al trabajar desde casa un día a la semana con respecto a los otros 4 días.
Acto seguido, modifica tu petición para seguir teletrabajando los viernes durante el próximo mes (4 viernes más).
No tengas miedo de proponérselo y recuerda este hecho: si no funciona o no quiere, siempre puede volver atrás. No hay ningún problema para él.
Tranquilo que al final del artículo te pongo un ejemplo de cómo pedírselo.
Paso 6: Amplía tu tiempo semanal lejos de la empresa
Un mes después y habiendo notado de nuevo lo que la mayoría nota (que uno es mucho más productivo en casa que en la oficina) reúnete de nuevo con tu superior y pídele esta vez, basado en tu mayor rendimiento, probar a teletrabajar 2 días a la semana durante 2 semanas.
En este caso te propongo elegir el jueves, que unido al viernes son los 2 días en los que menos problemas te deberían poner.
Si consigues obtener jueves y viernes de teletrabajo, los podrás combinar con el fin de semana y no ir a la oficina en 4 días. Suena bien ¿verdad?
Ahora súmale que teletrabajar no significa necesariamente trabajar «desde casa» en todo momento. Con wifi puedes conectarte en una cafetería tranquila, en un aeropuerto, en un tren o en un parque (mi preferida).
Hasta donde quieras llegar
Te animo a que continúes con este proceso y pidas con el tiempo aumentar los días de teletrabajo. También, y este es un dato importante, puedes pedir mediodía de trabajo desde casa (la mañana o la tarde).
Como ves, hay muchas opciones y diferentes variables que puedes considerar para que se ajusten a tu situación deseada.
Quizás pensar esto ya te suene liberador pero… vamos a ver cómo pedirlo de tal forma que sea difícil negártelo. La clave radica en una palabreja llamada asertividad.
Cómo pedir teletrabajar a tu jefe: ejemplo asertivo con las pautas anteriores
Lo primero de todo, por favor, si no conoces qué es la asertividad o cómo utilizarla a tu favor para el caso que nos ocupa, échale un vistazo a este genial post sobre la asertividad en tu trabajo.
He utilizado varias de las 9 soluciones asertivas del artículo que te acabo de compartir y las he integrado con las propuestas de este post. ¿El resultado? Este potente mensaje asertivo:
(Primer jueves de vuelta a la oficina)
«Hola [nombre de tu jefe], ¿tienes un minuto?»
«Te quería proponer algo que llevo tiempo pensando y que estoy seguro aumentará mi productividad personal en mis tareas diarias.»
«En estos días pasados de cuarentena he observado que mi rendimiento aumenta al estar más enfocado en mis tareas y no estar frecuentemente interrumpido.»
***Nota: si no hubieras podido teletrabajar en la cuarentena, puedes aludir que tienes un mini proyecto personal (aunque no lo tengas) y que has notado que eres más productivo que en el trabajo. El párrafo anterior lo puedes cambiar por éste:
«Desde hace más de 1 año, dedico mi tiempo libre en un proyecto personal desde casa y lo que he observado es que mi rendimiento aumenta, al estar más enfocado en mis tareas y no estar frecuentemente interrumpido.»
(Seguimos…)
«En concreto, he aumentado el número de incidencias resueltas en un 23% (modifica esto en tu caso) [aportas hechos, números, no opiniones subjetivas y muestras que aportas más valor a la empresa] lo cual significa un 23% de ahorro a la compañía en falta de producción por avería [explicas cómo económicamente beneficias a la empresa].»
«Siento que esto lo debería utilizar en favor de la compañía ya que últimamente me está costando llevar al día mis tareas, con la frustración que eso me provoca [te centras en ti, en tus emociones].»
«Por ello, y sólo a modo de prueba [frase tipo “probémoslo una vez”], te quiero proponer trabajar un día a la semana desde casa [expresas exactamente lo que quieres, recuerda que los demás no leen tu mente] y demostrarte que soy más productivo de esta forma.»
«Desde mi punto de vista [es muy importante citar que hablas desde tu punto de vista] un día ideal podría ser el viernes, ya que de esta forma puedo dejar cerrados más temas al finalizar la semana y no invertir las primeras horas del lunes en acabar ciertas tareas con mayor presión y mermando la calidad [explicas por qué con razones que apoyan tu idea]. «
***Otra buena opción podría ser: «un día ideal podría ser el viernes, ya que suele haber un ambiente más relajado en la empresa y siento que no soy productivo. En cambio, los viernes que he estado trabajando desde casa no sólo no he notado un descenso en mi productividad sino que la he aumentado. Si vengo a la oficina los viernes estaré más distraído.»
«Podemos hacer la prueba por 2 semanas si te parece bien [evitas enrollarte dando más datos innecesarios] y entiendo que puedes cambiar de opinión en cualquier momento. ¿Lo probamos?».
Para sucesivas peticiones, puedes utilizar esta plantilla y modificarla ligeramente conforme vayas aumentando el tiempo y el número de días que deseas trabajar desde casa.
En resumen: Pide teletrabajar a tu jefe cuanto antes
Como acabas de ver pedir teletrabajar a tu jefe no es más que cuestión de un poco de conocimiento, un poco de asertividad y un poco de preparación mental.
Y sé igual que tú que el miedo merodeará esos días, pero con este tipo de mensaje asertivo aumentará tu confianza y tus posibilidades de éxito. Al fin y al cabo ¿qué tienes que perder? El miedo siempre va a estar ahí. Si tienes miedo, actúa con miedo.
Por último, ten en cuenta que la respuesta de tu jefe no tiene por qué ser positiva, pero tú, después de aplicar este artículo, lo has hecho lo mejor que has podido.
Ya habrá otra oportunidad, otro jefe o, por qué no, otra empresa.
La libertad conlleva responsabilidad. Por eso a la mayoría de personas le aterroriza – George Bernard Shaw
Si este artículo te ha parecido útil te agradeceré mucho que me dejes un comentario con la clave que más te ha gustado de las 6 propuestas. ¡Muchas gracias!
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
Hola Miguel Ángel!un artículo muy interesante y de gran ayuda, especialmente para los momentos que estamos viviendo!yo también me considero una fiel defensora del teletrabajo y seguiré las pautas indicadas para cuando todo vuelva a la normalidad
Muchas gracias y un saludo!
Hola Soraya!
Encantado de que te pueda servir de ayuda este post para aplicar estas pautas en cuanto vuelvas a la oficina. Te animo también a no perder de vista el próximo artículo sobre el «por qué» y el «para qué» del teletrabajo, aunque como me comentas ya eres, como yo, una fiel defensora de trabajar desde casa.
Un abrazo y muchas gracias por tu comentario!