¡Compartir es mejorarnos!
Te comprendo. Lees el blog todas las semanas y eres cada vez más consciente de la importancia de llevar una vida equilibrada mental, social, espiritual y físicamente.
Sin embargo, hay un gap (un vacío, espacio) entre la teoría y la práctica.
Es muy fácil decirlo, pero es complicado encontrar el momento oportuno.
Algunos días es complicado incluso encontrar algún momento, sea o no oportuno.
Tengo que decirte una cosa: a mí también me ha pasado.
Y por eso sé que cuesta al principio. Sobre todo al principio.
Por eso hoy he querido dedicarte pequeños videos en esta entrada, predicar con el ejemplo y mostrarte cómo practico 7 de los mejores hábitos de vida saludable que puedes implementar en tu vida.
Son todos muy simples y consumen poco tiempo. La clave: empezar un día a practicarlos y ver que no es para tanto.
Hay ciertas barreras mentales que nos auto-imponemos y que nos impiden hacer lo que podemos hacer, ya que creemos que no podemos.
Prueba estos hábitos unos días (no todos a la vez, uno por uno) y te darás cuenta por ti mism@ de que los beneficios que obtienes son mucho mayores que el relativo esfuerzo que conllevan.
Vamos ahora sí con estos 7 buenos hábitos y cómo los practico personalmente.
Este artículo te servirá de motivación para tus buenos hábitos de vida saludable. Ya lo verás.
1) Buenos hábitos en lo espiritual: meditando por las mañanas (a diario)
La meditación a primera hora de la mañana es clave. Personalmente la realizo después del desayuno.
En este video te muestro cómo meditar tranquilamente por la mañana. Dedícale el tiempo que puedas. Entre 5 y 10 minutos está genial.
Puedes utilizar este video de guía mientras meditas (7 minutos de meditación guiada, quitando la introducción).
Link al artículo mencionado en el video:
2) Buenos hábitos de control de vida: gestionando tus prioridades (a diario) y planificando tus objetivos (semanal y trimestralmente)
La herramienta clave de tus mañanas es la agenda (o cualquier otro medio online u offline que utilices).
Tienes que empezar tu día sabiendo cuáles son tus prioridades. Métetelo en la cabeza.
Como verás en el video, también me apoyo en mi bloc de notas.
Adicionalmente, algo muy importante es saber hacia dónde vas. “Empezar con un fin en mente”, como dice Stephen Covey en su excelente libro que te recomiendo hasta la médula Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
Para ello te muestro mis planes semanales y trimestrales del blog, mi objetivo primordial a día de hoy (tal y como hace Ángel Alegre, un referente del blogging en España).
3) Buenos hábitos de vida saludable: ejercitando tu cuerpo (a diario)
Te recomiendo la lectura de uno de los mejores artículos del blog para conocer por qué es muy recomendable ejercitar tu cuerpo antes de ir al trabajo por cuenta ajena o antes de empezar tu jornada de trabajo por cuenta propia.
Aunque por cualquier razón no lo hicieras antes de empezar tu día, es recomendable hacer ejercicio físico cada día, por lo que puedes practicarlo por las tardes si te va bien esa rutina.
La OMS (Organización Mundal de la Salud) recomienda ejercitarse 150 minutos semanales.
Personalmente, creo que al menos deberías hacer ejercicio 10-15 minutos al día.
Aquí te muestro cómo lo hago yo.
Te reto a que te grabes en video mientras practicas deporte y, si quieres, me lo mandas. De esta forma se te va a hacer ¡mucho más corto, igual que a mí!
Nota: no te pude mostrar en el video cómo practico ejercicio más temprano por falta de organización por mi parte.
Me comprometo a grabar uno más temprano la semana que viene, para el post que escribiré sobre la fuerza de voluntad.
Qué suerte, por cierto, que empezara a salir el Sol cuando comencé a correr 🙂
4) Buenos hábitos de vida saludable: alimentándote correctamente (a diario)
Pasamos al mediodía. Hora de comer. ¿Qué hay para comer?
Te recomiendo seguir los pasos que te facilito en el siguiente video para comer saludablemente y con ahorro de tiempo.
Artículo mencionado en el video
Teoría de los Reyes y los Siervos mencionada en el video
5) Buenos hábitos para la mente: leyendo libros relevantes (a diario)
Ya llegas del trabajo cansado. Un ratito de descanso y reposo suena bien ¿verdad?
Después de unos 5-10 minutos de descansar tus ojos, tu mente y tu cuerpo (o incluso una pequeña siesta) puede ser un buen momento para leer 20 o 30 minutos.
Yo lo practico por las mañanas, pero también puede ser interesante a última hora del día.
Mi recomendación, como sabes, es leer libros que te aporten valor. Leer sobre algo que para ti es importante, ya tenga que ver con tu desarrollo personal o profesional.
Ha habido muchas generaciones anteriores a nosotros que han dejado por escrito las soluciones a varios de los problemas que ahora mismo tenemos en la sociedad (sobre todo a nivel personal).
¿Cómo mejorar en «x»? ¿Cómo hacer «x» para obtener más beneficios? ¿Cómo te puede ayudar «x» en tu vida?
Parece mentira que te esté diciendo esto.
Yo, que me he pasado 31 años de mi vida sin leer.
Pero en un solo año me he dado verdaderamente cuenta de todo lo que te aportan 20 minutos de lectura al día. En mi caso, leo 1 hora cada mañana. ¡Y no veas qué diferencia!
Libros mencionados en el video que te recomiendo (y que me he leído):
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
El monje que vendió su Ferrari (CLAVE)
Nota: próximamente escribiré una entrada dedicada a los libros más a fondo.
6) Buenos hábitos para el espíritu: noches de agradecimiento (a diario)
Ya sabes que todas las noches, antes de acostarme, repaso mentalmente lo que me ha sucedido en el día y agradezco a la vida lo bueno que me ha deparado.
Siempre se puede aprender una lección de cualquier suceso, incluso si a priori no parece positivo. Además de aumentar tu consciencia sobre lo que puedes aprender cada día, practicas tu humildad y creas una armonía muy especial con el Universo.
Siempre hay razones para estar agradecido. Y créeme que luego se nota en todo lo que haces. Al menos, eso me sucede a mí (llámalo karma, destino…).
Agradece tus días y verás que tu vida comienza a tener una tonalidad diferente.
7) Buenos hábitos para tu economía: controlando los gastos, ingresos y balance (mensualmente)
El recurso más importante que tienes es tu tiempo (aunque duela reconocerlo). El segundo, el dinero.
Aunque en la sociedad actual intercambiamos tiempo por dinero, hay formas y formas de gestionarlo.
Un buen control de tus gastos es algo que me parece de sentido común.
Además también te invito a llevar un control de tus ingresos y a hacer un balance mensual de tus activos y pasivos como muestro en el video.
Entre las 3 cosas no te llevará más de 1 hora y media al mes (el primer día de mes) y la diferencia es infinita.
Espero de corazón que te haya demostrado con estos videos que llevar tu vida poco a poco a otro nivel no es muy complicado.
Es simplemente cuestión de cambiar tu mentalidad, tus pensamientos (que es donde todo empieza).
De dejar de pensar como otr@ más y de empezar a ser el/la líder de tu vida.
Te anuncio que en los próximos días tengo un regalo especial para que empieces a ser constante en tu práctica de buenos hábitos de vida saludable.
Si deseas mantenerte informado, no dudes en unirte gratuitamente al Club CRACK (Club de Realización de Acciones para el Crecimiento Konsciente).
Haz de los hábitos tu hábito diario
Por favor, comparte esta información con todas las personas que deseen un cambio cualitativo en sus vidas.
¡Compartir es mejorarnos!
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
Ahora tú
Cuéntame hermos@, ¿practicas actualmente alguno de estos 7 buenos hábitos de vida saludable?
Si realizas alguno más que no está en esta lista, ¡estoy deseando conocerlo aquí abajo en los comentarios!
¡Hola, Miguel Ángel!
Este post ha sido uno de mis favoritos de tu blog 😀 Muchas gracias por transmitirnos cómo vives tú de primera mano los hábitos que nos incitan a llevar una vida más saludable!
Muchas gracias Cristina por tu confesión!
Creo que con este set de 7 hábitos (que como muestro, no son muy complejos) uno puede mejorar su vida día a día, con poco tiempo invertido.
Es, como siempre, cuestión de cambiar nuestras ideas y pensamientos y tener la intención verdadera de intentarlo.
Un fuerte abrazo Cris, gracias por comentar!
Uno de mis post favoritos sin duda alguna.
Cosas que hago bien: Tengo habitos sanos relacionados con la alimentación y el deporte. También de gastos y finanzas personales.
Cosas que puedo mejorar: leo pero no de forma constante, puedo estar una semana sin leer ningún libro y luego que me entre ganas y leer más, para otras cosas estaría bien, pero para leer es mejor tener hábitos y esto hay que mejorarlo. Planifico las cosas pero no las escribo en el mismo sitio, a veces me automando un email con las planificaciones de la semana o del mes, otras veces lo escribo en una hoja o en el calendario.
Cosas que no hago: No medito, es algo que quiero empezar pero poco a poco, el video que tienes sobre meditación me parece genial y empezaré usando el video para meditar un poco.
En cuanto a ejercicio, yo recomiendo más de 15 minutos diarios, pero desde luego mejor 15 que nada. Tambien creo que es mejor hacer ejercicio 4 días a la semana durante hora y media y descansar 3 días que hacer media hora todos los días pero ya es mi opinión, al final media hora diaria es también una muy buena práctica.
Un abrazo!
Hola Edgar,
Qué genial comentario compañero! Has tocado todos los puntos! Prueba a meditar unos minutos, a ver si te relaja y te ayudar a calmar y enfocar tu mente.
Como bien dices, es mejor 15 minutos de ejercicio que nada. Personalmente diría que un poco más cada día también es genial. AHora, si hablamos de 1 hora y media, desde luego que el cuerpo tiene que descansar, y me parece muy correcto hacerlo al menos 3 días.
Pienso que eso ya depende de qué tipo de ejercicio hagas y qué tan inculcado tengas el hábito del ejercicio diario.
Muchas gracias por tu aportación!!
De todos los que has escrito, que han sido ya muchos, para mi éste es el más completo porque abarcas muchos temás y todos ellos a cuál más interesantes.
Enhorabuena de nuevo!!!
Hola Conchita,
Muchas gracias por tu comentario. Es un post completo y sobre todo intuitivo, porque en formato video puedes ver la «dificultad» de hacer ciertos hábitos y cómo hacerlos adecuadamente.
Un abrazo!!
Me ha encantado verte en acción! Muy buena idea la de mostrarnos videos!! Un abrazo
Jeje gracias Silvia.
Creo que es una buena forma de motivar a los demás y de predicar con el ejemplo. Un saludo para Madrid