¡Compartir es mejorarnos!
Seamos honestos. Cambiar tus hábitos y formar otros nuevos no es tarea fácil.
Al principio los hábitos cuestan. Lo mismo ocurre con un cohete al ser lanzado al espacio.
Durante los primeros minutos gasta más combustible que en el total de años que está en el espacio ya que al principio tiene que vencer la fuerza de la gravedad terrestre.
Una vez pasados esos primeros momentos va “disparado como un cohete”, nunca mejor dicho.
Lo mismo ocurre con los hábitos.
Uno de los mayores problemas que la gente me comenta es que les cuesta horrores empezar, y los que empiezan rara vez continúan.
Las mayores alegaciones son:
• “hoy no tengo ganas” (hoy no tengo la suficiente motivación como para practicar ese hábito)
• “mi fuerza de voluntad no es mi punto fuerte” (como si fuera el punto fuerte de todos)
• “hoy no tengo tiempo para hacer eso” (lo cual suele implicar que no vuelves a tener tiempo y lo dejas)
Pues hoy tengo una grata sorpresa para ti.
Un concepto revolucionario y novedoso en este blog que estoy seguro que te va a permitir practicar los hábitos que sabes que deberías practicar de una forma fácil, simple y sin apenas esfuerzo.
No requiere de motivación y de muy poca fuerza de voluntad. Tampoco de tiempo libre.
Bienvenido a una nueva posibilidad en tu día a día.
Bienvenido a los hábitos para Dummies.
Bienvenido…
…al apasionante mundo de los mini hábitos.
Lo que tienes que saber acerca de la motivación
Antes de abordar el tema de los mini hábitos necesitas conocer 2 conceptos relacionados.
El primero es la motivación.
La motivación tiene relación con el valor que le das a lo que haces.
De esta forma, si te sientes entusiasmado estarás más dispuesto a hacer el esfuerzo que se requiere ante cualquier actividad (hábito).
Es una actitud ante la vida.
La motivación puede ser interna o externa.
¤ Externa: cuando tienes disposición de hacer cosas en el momento –> basado en sentimientos y emociones. Poco fiable y muy cambiante.
Estar motivado externamente es algo impredecible y desde luego no suficiente para practicar hábitos duraderos.
No esperes a que cambie tu estado de ánimo, tu mente debe saber que tiene que ponerse a trabajar – Pearl S. Buck
Esperar a que venga la motivación no vale de mucho.
Esto no va de hacer algo increíble un día, sino de ser constante.
¤ Interna: razón para hacer las cosas –> basado en valores. Fiable y estable
¿Qué es motivación? Y tú me lo preguntas. Motivación eres tú
«Cuentan que un caballero que se dirigía a Santiago, se detuvo a descansar en Miranda de Ebro.
Mientras reposaba, miraba a tres canteros que realizaban exactamente el mismo trabajo, pero con una actitud muy diferente.
Intrigado, le preguntó al primero:
– Perdone, ¿qué es lo que está usted haciendo?
El hombre le contestó de mala manera:
– ¿No lo ve? Estoy picando piedras.
Entonces, el caballero se acercó al segundo, que trabajaba muy concentrado en su labor y le hizo la misma pregunta.
El cantero se volvió hacia él y con mucha parsimonia le empezó a relatar:
– Pulo las piedras con el cincel y el buril para que puedan ser trabajadas más fácilmente.
Por último, el caballero se dirigió hacia el tercer hombre que silbaba y cantaba mientras picaba las piedras.
Al oír la pregunta, el cantero miró al forastero con una amplia sonrisa y le respondió entusiasmado:
– ¡Estoy construyendo la catedral de Burgos!»
¿Con cuál de los tres hombres te identificas?
Para estar motivado internamente es importante que la meta sea importante para ti.
Que sea TU meta y que TÚ la veas como alcanzable.
Esto es lo que usualmente se denomina “realista” y que es un término que prefiero no usar.
Acerca de ser realista
Cuando alguien te dice que tus objetivos no son realistas, la pregunta es: ¿para quién no son realistas?
Si hubiera preguntado a la gente qué querían, me hubieran dicho que un caballo más rápido – Henry Ford
Henry Ford no fue realista cuando revolucionó la industria del transporte.
Los hermanos Wright tampoco, cuando inventaron el primer aeroplano.
Sin objetivos «no realistas» no habría evolución.
Si tus objetivos son realistas para ti, continua con ellos, independientemente de lo que puedan opinar los demás.
Volviendo al tema de la motivación, en mi caso particular debido a mi motivación interna de aportar valor en este blog para que personas como tú puedan beneficiarse de su contenido, hago lo que es necesario sin importar el esfuerzo, el tiempo o el compromiso.
Ahora bien, no todo el mundo tiene una motivación interna para hacer todas las cosas.
Es por ello que, en términos generales, no se puede hacer uso de la motivación para practicar hábitos (pero es posible, con una verdadera motivación interna).
Entonces… ¿podemos hacer uso de nuestra fuerza de voluntad?
Vamos a verlo.
Lo que tienes que saber acerca de la Fuerza de Voluntad
La fuerza de voluntad es una “ayuda interna” para realizar actividades independientemente de cómo te sientas.
Está a tope por las mañanas y decrece con el paso del día.
Cuantas más decisiones tomas diariamente, menos fuerza de voluntad te queda.
Esto significa que cuantas más decisiones tomes en cosas poco importantes o banales, menos fuerza de voluntad tendrás para tomar decisiones importantes.
Dicho de otra manera: si no tomas decisiones acerca de estupideces, tu fuerza de voluntad sobrevivirá hasta el final del día.
Por esto las actividades importantes no urgentes (que son en las que te debes centrar) hay que realizarlas al inicio del día, porque es cuando más fuerza de voluntad tienes y mejor la usarás para realizar aquello que realmente importa.
En general, cualquier tarea complicada o que requiera de bastante tiempo deberías hacerla al inicio del día, y así aprovechar tus altos niveles de fuerza de voluntad.
Dicho esto, la fuerza de voluntad es como un músculo (se puede entrenar).
Músculo entrenable + 5 recomendaciones
Trabajar tu fuerza de voluntad hace que puedas conseguir tus metas más fácilmente.
Te lo digo por experiencia.
Lo recomiendan grandes autores, entre ellos Robin Sharma o el doctor Stephen Covey.
Mis mejores recomendaciones para aumentar tu fuerza de voluntad son:
1. Practica el minimalismo
Enfócate en pocas cosas, di NO a muchas y así no tendrás que tomar muchas decisiones al día. La clave es tomar pocas decisiones sobre la cosa correcta.
Adicionalmente, ordena tu escritorio, tu armario (símbolo de que estás abierto a nuevas ideas, cosas,… en tu vida) tu habitación… elimina el caos y el desorden de tu vida, que causan estrés y te quitan fuerza de voluntad.
2. Medita por las mañanas
Aprende a focalizarte sin dispersión y a aumentar tu autocontrol. La meditación está considerada una de las mejores formas de aumentar tu fuerza de voluntad y tu impulso de divagar.
3. Ejercita tu cuerpo
Sabes que hacer ejercicio físico es muy saludable, pero además… mejora tu fuerza de voluntad.
Si lo haces por las mañanas al poco de levantarte de la cama, el incremento en el desarrollo de tu fuerza de voluntad será más acusado.
Aquí tienes el video que te prometí la semana pasada acerca de cómo me ejercito por las mañanas. Dura 5 minutos (aunque suelo estar 15 minutos) pero el tiempo ya lo ajustas a tu situación personal).
4. Cuida tus palabras
No utilices más el lenguaje de víctima y aprende a hablarte como un ganador.
5. Queda con personas que incrementen tu energía
Eres la media de las 5 personas con las que más tiempo pasas – Jim Rohn
Esta frase de Jim Rohn, aparte de ser muy famosa, es muy cierta.
Tiene que ver con las llamadas neuronas espejo y el contagio emocional.
No permitas que la mediocridad, el negativismo, el victimismo o la queja consuman tu fuerza de voluntad.
La idea con la que te tienes que quedar es esta:
Si logras que tu fuerza de voluntad dure, el éxito está garantizado y puedes crear y/o cambiar hábitos de forma correcta.
Ahora bien, muchas personas carecen de la fuerza de voluntad necesaria (porque no la han entrenado) o la pierden a lo largo del día.
¿Cuál es entonces la solución?
Ya hemos visto que ni la motivación ni la fuerza de voluntad son 100% fiables para formar hábitos por norma general.
Sin embargo, tengo una buenísima noticia para ti:
Con los mini hábitos no es necesario estar motivado y la fuerza de voluntad prácticamente no disminuye.
Por qué mantienes tu fuerza de voluntad practicando mini hábitos
Si introduces pequeños cambios en tu rutina aumentará tu curiosidad y querrás ir más allá.
Date cuenta de que las pequeñas metas no te frenan: te proporcionan la chispa inicial necesaria para empezar.
No hay nada más inspirador que entrar en acción
Realizando mini hábitos vas a ser capaz de combatir las 5 principales causas de decremento de fuerza de voluntad:
¤Esfuerzo: los mini hábitos requieren esfuerzo casi nulo.
Al practicar un mini hábito (por ejemplo leer una página de un libro diaria) normalmente excedes el objetivo y alcanzas más repeticiones o inviertes más tiempo que el propio hábito exige (lees más de 1 página).
¿El resultado? Pérdida insignificante de fuerza de voluntad y gran satisfacción por haber excedido tu objetivo. Y eso mola mucho.
¤ Percepción de la dificultad: o dicho de otra manera, cómo de difícil crees que es tu objetivo.
En el caso de los mini hábitos, la dificultad es prácticamente nula.
Una de las más complicadas etapas de todo objetivo, hábito o actividad que quieras realizar en la vida es el primer paso.
Los seres humanos tendemos a querer acabar lo que hemos empezado. Si piensas que es difícil de acabar, no lo empezarás.
Así pues, con los mini hábitos rompes esa barrera psicológica del importantísimo primer paso, ya que tu percepción de la dificultad es casi nula.
Adicionalmente, esto permite realizar más repeticiones del hábito, ya que una vez empezado, la dificultad percibida es aún menor si cabe.
¤ Cansancio subjetivo: cómo de fatigado piensas que estás.
Las grandes metas empeoran esta percepción porque requieren de mucha energía.
Con los mini hábitos (mini objetivos) te sientes con más energía ya que lo comparas con la exigencia del propio hábito, que es mínima.
¤ Sentimientos negativos: hay algunos días en los que uno prefiere no haber salido de la cama. Sucesos que ocurren, personas que te fastidian…
Esa sensación de que “hoy me sale todo mal”. Esto es inevitable en la vida (todos tenemos días de estos) pero aún así, en este tipo de días, serás capaz de realizar los mini hábitos que te propongas, ya que:
– son tan sumamente fáciles que te impulsará a realizarlos.
– querrás continuar con la racha que llevas de éxito diario, incluso aunque sólo realices el mínimo (leer 1 página en el ejemplo anterior).
¤ Bajos niveles de E: sentirte cansado es algo común en nuestra sociedad, lo cual no significa que debiera ser así.
Aunque esto es un tema a parte, una cosa está clara: con los mini hábitos no utilizas prácticamente energía, por muy poca que te quede.
Son tan sencillos y poco exigentes que incluso aunque te sientas cansado los puedes realizar a diario.
¿Te has quedado con ganas de más?
Si te has quedado a cuadros (como cuando yo los descubrí) te animo a conocer:
- más información acerca de los mini hábitos
- varios ejemplos de mini hábitos
- cómo practicar los mini hábitos
- por qué funcionan tan bien
- etc…
Todo esto y más cositas incluye mi nueva mini guía gratuita “La magia de los mini hábitos: hábitos para Dummies”.
Puedes acceder a ella aquí mismo.
Conclusión
Personalmente, con todo lo dicho en este artículo, te recomiendo los siguiente:
- encuentra una motivación interior para hacer las cosas (un porqué, una razón de peso para ti).
- trabaja diariamente tu fuerza de voluntad con hábitos que la incrementen fácilmente (ya hemos visto varios)
- practica hábitos a diario y aquellos que te cuesten más o que requieran de más tiempo, transfórmalos a “mini” y benefíciate de todas las ventajas de los mini hábitos.
”Aprende a pensar en forma de escalones, no de escaleras” – Berto de Think Wasabi
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
Ahora tú
¿Qué te ha parecido el concepto de mini hábitos? ¿Vas a darle una oportunidad a tu rutina y empezar a pensar en pequeño todas las veces que veas las cosas inmensamente grandes y complicadas?
Si te ha parecido útil este post, sé agradecido y compártelo con amig@s y familiares. Quizás a ell@s les pille en el momento adecuado.
¡Un abrazo muy grande!
¡Compartir es mejorarnos!
Excelente muy completo