¡Compartir es mejorarnos!
Paciencia. De lunes a domingo. Ese es uno de los 3 principales objetivos que me he marcado para este año.
Y paciencia, mucha paciencia, es una de las 7 actitudes Mindfulness que nos trae la invitada a Enciendemivida de hoy: Alba Ferreté.
Alba ya aportó recientemente su granito de arena en Enciendemivida en este genial artículo acerca de qué es la espiritualidad (me encantó su punto de vista) y además me abrió las puertas de su blog The Mindfull Room para escribir un artículo de invitado para su audiencia.
Hace unas semanas me di cuenta de que no podía pasar más tiempo sin que todos gozásemos de su profesional y experiencial punto de vista acerca del Mindfulness (atención plena en el presente) y aceptó mi propuesta para estar hoy aquí contigo.
Así que hoy más que nunca te invito a prestar «atención» al regalo que nos trae Alba acerca de por qué considerar el Mindfulness como base para crear nuevos hábitos permanentes.
Yo no me lo perdería. Ya verás.
¡Todo tuyo Alba!
Barcelona, viernes a las 8 de la mañana, de camino a coger el metro. Como en toda capital, los transportes públicos están a reventar a esas horas de la mañana. Voy andando por el medio del pasillo (no tengo mucho más espacio), y de repente veo a un chico viniendo a mí a toda velocidad.
Cuando llega a mi altura, me medio aparto como puedo, pero la física sigue su curso y chocamos nuestros brazos.
Lo que viene a continuación es vivido por mí como un sinsentido y por él como un auténtico drama: empieza a insultarme y a decirme que quién me pienso que soy, que voy por el medio y que “yo ya tengo un lado por el que caminar”.
Mi cara era un mapa. Lo que sí te aseguro es que me desperté de golpe.
Pensé todas las opciones posibles: entrar en discusión soltando resentimiento e insultos como si no hubiera un mañana; explicarle que tal y como cuenta la ley del espejo no me estaba gritando a mí, sino a él mismo; sorprenderlo con una sonrisa y unas palabras alegres para desconcertarlo; animarlo a hacer juntos unas respiraciones para que se calmase arriesgándome al insulto de turno…
Pero me quedé allí, mientras él se iba, alucinando pepinos y planteándome qué demonios pasa en esta sociedad para que un viernes (el día en que se alcanza la felicidad en el ámbito laboral) un chico joven se viera impulsado sin freno a entregarse a ese drama cotidiano tan absurdo en sí mismo.
¿Acción o reacción?
Se dice que vivimos en una realidad neutra. La prueba de ello es que un mismo hecho es percibido de tantas maneras como personas lo observan y lo experimentan, dependiendo de cuáles sean sus sistemas de valores y de creencias, de cuál sea el material con que teje su interior y al que el ego se aferra para sobrevivir.
El circuito es el siguiente: aparece un estímulo, la información sobre el estímulo viaja hasta nuestro cerebro, allí se procesa, la amígdala cerebral lo compara con algo anteriormente vivido y si por algún motivo se parece –por remota que sea la similitud– a algo que viviste en el pasado y que te lastimó, entonces la reacción resultante acaba siendo el drama (o el secuestro emocional, como prefieras).
No imagino qué resonó en el interior del chico del metro. ¿Tal vez un conflicto de territorialidad?
Lo bueno de todo esto es que hay esperanza, existe lo que comúnmente se llama “cuarto de segundo mágico”; el espacio minúsculo de tiempo que pasa entre que percibo el estímulo y se ejecuta la reacción.
Ese espacio de tiempo, perceptible por un mente despierta y consciente de sí misma, te da una ventaja abismal: la capacidad de decidir y al mismo tiempo, la responsabilidad de vivir.
¿Reaccionas ante el estímulo o activas acciones conscientes? Tú eliges.
Y en este cultivo de la atención, en este entreno hacia una mente despierta, es donde entra el Mindfulness. Un modo de vida que con la práctica y la perseverancia ensancha ese segundo mágico hasta lograr desidentificarte de tu emoción. Dejas de estar secuestrado por tu emoción y pasas a observar el movimiento interno que se genera tras el paso de ésta por tu campo de conciencia.
Eso no quiere decir que pases a vivir como una especie de vegetal, sino que escoges si te subes a la ola emocional o la respiras y la acompañas mientras se va. Por ello te propongo considerar el Mindfulness como base para crear nuevos hábitos permanentes.
Las prisas, la inmediatez, el estrés y otros males cotidianos
No me extenderé mucho con el tema del estrés. Ya sabemos que es uno de los males de nuestro tiempo, que todos los vivimos en algún momento u otro de nuestra vida y de lo mal que le sienta a nuestro cuerpo vivir bajo sus efectos.
Lo que realmente me pregunto es ¿porqué seguimos repitiendo los mismos patrones de conducta aún sabiendo todo lo que nos genera?
Para mí, la respuesta está en los hábitos: vivimos en piloto automático.
Sí, es mucho más fácil seguir quejándonos y lamentándonos que hacer algo. A nuestra mente le gusta más, nos sentimos “a gustito” con lo conocido y con la atención que recibe al hacerse la víctima… pero, ¿realmente estamos tan a gusto?¿qué estamos sacrificando a costa de nuestro confort?
Los hábitos como clave del cambio
Seguro has oído más de una vez “Cambia el modo de ver las cosas y las cosas cambiarán”. Pues para hacer ese cambio, lo que necesitas cultivar son nuevos hábitos.
¡Y es maravilloso, porque estás en el blog indicado! Miguel Ángel es muy crack en eso 😉
Se dice que para alcanzar la excelencia en cualquier campo hay que destinar 10.000 horas en desarrollar repetidamente la misma actividad. Yo te pregunto, ¿cuánto tiempo de tu vida llevas manteniendo en tu mente un discurso autodestructor y limitante? ¿crees que te has vuelto ya un experto en eso?
¿Cuánto tiempo llevas desarrollando hábitos que no te traen los resultados que esperabas?
Creo que sin darte cuenta te has convertido en un experto de lo que no quieres. Y eso, aunque no te lo parezca, ¡es una enorme ventaja y un grandísimo regalo!
Ahora solamente puedes andar hacia la dirección correcta.
El reto está en localizar aquello que te limita y sustituirlo por algo que te traiga nuevos resultados. Así podrás volverte un experto en expandir tu vida y no en hacerla más pequeña.
Ahora ya sabes qué ocurre cuando haces siempre lo mismo, ¡ha llegado el momento de probar cosas nuevas!
Mindfulness como base para crear nuevos hábitos permanentes
Si no trabajas tu mentalidad, el modo en el que te relacionas con la vida y con tu sentir interior, tarde o temprano la fuerza de voluntad va a flaquear y vas a estar en la casilla de salida.
“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, dijo Gandhi … y tendrás aquello que tanto anhelas, añadiría yo.
Así que quiero compartir contigo las 7 actitudes Mindfulness de fondo para una vida despierta que sirven como base para crear nuevos hábitos permanentes.
Recuerda que esto es un trabajo de fondo, como todo lo bueno en la vida, que se cuece poco a poco, con mimo y amor. Ve haciendo y tu mente irá virando hacia una nueva visión del mundo. Prometido.
1) No juicio
Especialmente a ti.
Basta ya de criticarte por todo lo que haces, lo que has hecho, lo que podrías haber hecho, lo que no te atreviste a hacer y por lo que fracasaste.
Sinceramente, ¿permitirías que alguien te hablara como te hablas tú a ti mismo? Yo juraría que no.
2) Paciencia
Quizás una de las actitudes Mindfulness más importantes como base para crear nuevos hábitos permanentes.
Tener paciencia es entender que nada es permanente, que todo se va moviendo al ritmo de tus pasos y que algunas cosas necesitan que nosotros andemos varios kilómetros para poder encontrarlas.
3) Confianza
Confiar es entender que más allá de mí se suceden carambolas de causas-consecuencias orquestadas para mi propia evolución personal. Estamos rodeados de mística y de cosas que ni entendemos ni tenemos por qué entender. Confía que todo llegará a su debido tiempo.
4) Dejar ir
Ya sean trabajos, personas, situaciones, actitudes… Suelta todo lo que te daña, lo que te frena, lo que no te permite que vivas en calma y plenitud.
5) Mente de principiante
La sorpresa te alimenta el alma, te permite ver la vida siempre con ojos nuevos. Cultiva la curiosidad que llevas de serie. Y si no me crees fíjate en los bebés, que observan el mundo con esa mirada limpia y llena de júbilo.
6) Aceptación
Abraza lo que llegue a ti como parte de tu presente. Sea bueno o malo es una experiencia que viene cargada de aprendizajes y todo cuanto quiere es que le des espacio para ser.
7) No esfuerzo
Sé constante, persevera, pon tu foco en lo que más desees… Y si ese es tu camino, verás que todo fluye. Pero date cuenta cuando el esfuerzo nace de la incoherencia por creencias que te limitan.
El truco para vivir en modo Mindfulness
Persevera y confía, ¡no hay mejor fórmula que esa!
Igual que no esperarías ir al gimnasio un día, matarte a hacer abdominales y tener ya una tableta de chocolate, el Mindfulness necesita de tu intención y tu empeño.
Y para hacértelo más fácil he creado para ti una Guía Mindfulness para la vida cotidiana que te acompaña a que durante 7 días vivas más despierta y menos en piloto automático.
Ahora dime tú, ¿qué haces para calmar tu mente? ¿tienes algún truco para que la voz parlanchina de tu interior te dé un poco de paz?
Te deseo que estas actitudes Mindfulness como base para crear nuevos hábitos permanentes te hayan sido de utilidad.
Aprovecho la oportunidad para agradecer a Miguel Angel formar parte de su blog, el que me consta que trata con mucho cariño y dedicación. ¡Es un placer estar aquí!
¡Hola! Soy Alba. Experta en Mindfulness, coach, terapeuta Transpersonal y autora del blog themindfulroom.com.
Mi anhelo es acompañarte en tu proceso de calma interior, reduciendo el ruido de tu mente para que veas con claridad, vivas sin estrés, y puedas descubrir tu potencial interno para enfocarte en lo que es importante para ti.
¡Compartir es mejorarnos!
Gracias Alba por todo lo que nos enseñas. Eres un cielo.
Pero yo que soy muy mayor, debo también apreciar las fuerzas espirituales de aquellos en los que creemos. Llámemosle Buda. Jesucristo, Alá. O quizás sea solo la propia naturaleza que nos vapulea como el viento….y nosotros como somos plantas nos dejamos inclinar según por dónde el viento nosvde…. Démosle, pues gracias al viento por dejarnos inclinar por el lado bueno d la vida
Hola Manuela,
cuánta razón tienes. ¡Lo importante que es conectar con la mística que nos rodea! (se llame como se llame)
Algo que me gusta mucho del Mindfulness es precisamente esto, que une de una forma muy elegante la ciencia con la espiritualidad; lo místico con lo físico; el cielo con la tierra.
Bienvenida sea tu edad que te da la perspectiva y la entereza interior suficiente como para ver más allá de las formas evidentes 😉
Un abrazo hondo y muchas gracias por comentar,
Alba.
Como ya es costumbre en ti, muy buen artículo.
Hola Conchita,
Me alegro de que te haya resultado de ayuda, aunque el artículo no lo he escrito yo, sino mi compañera Alba como post de invitado.
Un abrazo!!
Hola chicos!
Cómo siempre un placer leeros a los dos. Miguel Ángel eres un gran anfitrión 🙂
Alba has descrito muy bien todas esas situaciones que nos dejan tan confusos pero sin duda esos segundos de introspección ayudan y mucho a gestionar la situación, doy fe de ello 🙂
Todas las técnicas Mindfullness que sugieres son perfectas no solo para adquirir buenos hábitos sino para seguir avanzando, estar en paz con uno mismo, en definitiva yo diria que para vivir muy bien ejejej
Un abrazo a los dos!!
Hola Pamela,
Gracias por tu comentario compañera, la verdad es que lo he dicho ya muchas veces, pero el artículo de Alba me encantó. Creo que une muy bien ambos blogs y que, como dices, describe muy bien qué podemos hacer para no reaccionar instintivamente. Me gustó mucho cómo habla sobre ese «cuarto de segundo» entre la acción y la reacción.
Gracias como siempre por pasarte por aquí Pamela 🙂
Un abrazo!!