¡Compartir es mejorarnos!
Se acerca el Invierno, winter is coming… ¿has pensado en ideas para Navidad?
Seguro que sí. Qué vas a regalar, qué quieres que te regalen, qué hacer, a dónde ir, con quién comer… pero ¿y qué hay de tus hábitos saludables?
Siguen ahí, esperando a no ser desplazados por unas fechas tan señaladas.
Y es que créeme que es posible hacer ambas cosas a la vez: disfrutas de la Navidad y mantenerse saludable sin morir en el intento.
A partir de hoy compartiré contigo 1 hábito por semana sobre cómo hacer esto realidad 🙂
Probablemente lo que más te preocupa en el mes de diciembre es la facilidad con la que puedes ganar peso. Si ya te ha ocurrido otros años, más aún.
Las comidas navideñas, cenas de empresa, quedadas con amigos que terminan yéndose de las manos (comida+alcohol+comida de nuevo+alcohol de nuevo) hacen que, al prolongarse en el tiempo por semanas, no sólo ganes peso de manera inevitable, sino que además eches por la borda tu buen trabajo saludable previo a las Fiestas.
Por eso hoy te presento la primera de las ideas para Navidad en clave de alimentación saludable.
Ideas para Navidad: come saludable para contrarrestar los compromisos
Quiero compartir contigo estas 10 fáciles técnicas que harán que tus comidas navideñas, cenas de empresa y amigos sean más saludables y equilibradas que años anteriores. ¡Veamos!
1) toma batidos en el desayuno
Hablaré de cómo desayunar correctamente en otro post, pero la idea es clara: en estas fechas, intenta tomar líquidos en vez de sólidos en tus desayunos.
Y por lo que más quieras no comas en el desayuno las sobras de la cena o comida de ayer. Eso, si acaso, será para la comida o cena de hoy, no el desayuno.
Lo ideal que te recomiendo es un batido de fruta + verdura. Son fáciles de preparar, de digerir y te saciarán durante toda la mañana, por lo que evitará que comas entre horas y llegarás a la hora de la comida sin mucha hambre.
Para su realización, debes hacerte con una batidora (para mis compañeros de latinoamérica, me refiero a una licuadora) para batir las frutas y las verduras (realizar un smoothie o batido).
A continuación te listo mis batidos preferidos:
- espinacas con manzana
- col rizada con manzana (y con lechuga)
- espinacas con mango (y con lechuga)
- col rizada con mango
- apio con lechuga/pepino y kiwi
o cualquiera de las anteriores combinaciones.
Y ahora, el broche de oro…
Añade al final unas semillas para aportarle aún más calidad nutricional al batido. Las que te recomiendo:
- semillas chía
- semillas de lino
- semillas de girasol
- semillas de calabaza
- semillas de sésamo
2) aprende a decir NO
No pruebes todo lo que te ofrecen al tiempo en que te lo ofrecen. Déjalo para la hora de comer o de cenar, nunca entre comidas. Además, selecciona, no quieras comer de todo todos los días, de otro modo al final lo notarás.
3) No cometas el error de saltarte una comida para ir con hambre a la siguiente
Esto es muy típico en las comidas de mediodía (saltarse el desayuno) o en las cenas (saltarse la comida o comer muy poco).
En el caso de las cenas, simplemente conseguirás llenarte de los alimentos que cenes y (aparte de que te será menos económico si es fuera de casa) será menos saludable.
Lo mejor, controla las comidas que realices en casa y no te saltes ninguna. Eso hará que llegues a la cena con menor hambre, y tu bolsillo y salud lo agracederán.
4) Si la cena es copiosa, la comida debe ser saludable, y viceversa
Esto es la ley del equilibrio en estado puro. Si sabes que tiene una cena programada para hoy, come saludablemente al mediodía (ojo!!, no he dicho «come menos» o «come ligero», sino «saludablemente». De otra forma, caerías en el punto 3) comentado anteriormente).
En el otro caso, si has tenido una comida muy copiosa, la cena debe ser sí o sí saludable (aquí si es conveniente que sea ligera, pero de todos modos probablemente te apetezca poca cantidad, así que no hay mayor problema) 🙂
¿Qué tipo de comida o cena puedo ingerir Miguel Ángel?
Tienes suculentas recomendaciones en este artículo sobre cómo mejorar tus hábitos alimenticios, usando la teoría de los Reyes y los Siervos, además de la tabla Reto Alimenticio que encontrarás en su interior, con los alimentos más comunes ordenados por Hidratos, Grasas, Proteínas, Fibra, Índice Glucémico, pH…
5) Come despacio e interacciona con tus compañeros en la mesa
Está estudiado que comer sin prisa, degustando la comida y masticando más de 15 veces cada alimento hace que nos saciemos antes.
Si a este beneficio le añades que es una época en la que compartes mesa con familiares y amigos con los que hace tiempo que no hablas, invierte esos momentos en disfrutar de su compañía y presta más atención a las personas que a «barrer» con toda la comida.
6) Duerme lo suficiente
Uno de los puntos clave de estas ideas para Navidad. Cada uno sabe qué es lo suficiente para su mente y cuerpo. Se ha comprobado que las personas que no duermen lo necesario comen de más. Esto pasa porque al no tener un descanso adecuado tu cuerpo busca reemplazar esa sensación de carencia de energía con comida.
7) Utiliza platos pequeños
Hoy en día en los restaurantes es difícil ver platos que no sean enormes, pero en tu casa sí puedes elegir.
Usar platos más pequeños de lo normal hace que cuando estés lleno no sigas comiendo, porque:
- o tienes que volver a llenarte el plato, lo cual ya carece de sentido
- o tienes que terminar lo poco que te queda en el plato, lo cual presenta menos esfuerzo.
Muchas veces estamos educados de tal forma que nos acabamos lo que haya en el plato, aunque ya no nos apetezca comer más. ¡De esta forma lo llevarás mucho mejor!
8) Combina agua y alcohol
¿Cómo dices? ¿Hay agua con alcohol ya en el mercado?
No, no es eso. Me refiero a que cuando bebas alcohol en tus comidas (cerveza o vino normalmente), ten otro vaso de agua al lado y bebe al menos un vaso de agua por copa de vino o por botellín de cerveza.
Esto no hace que disminuyan los efectos del alcohol, pero sí que reduzca la ingesta de acidez que le estás introduciendo a tu cuerpo. Recuerda que el vino y la cerveza son bebidas de carácter muy ácido para tu organismo.
9) Evita a toda costa la comida basura adicional
Ya vas a comer bastantes grasas, azúcares y demás sustancias poco saludables en tus comidas y cenas de Navidad, además de los polvorones, mazapanes, turrones y demás postres típicos navideños.
Así pues, evita cualquier tipo de bebidas azucaradas, bollos, fast food y demás productos poco saludables que nunca le hacen bien a tu organismo, pero en Navidad, menos.
10) El hecho de estar en Navidad no hace que tengas que prescindir de ensaladas, frutas y verduras
Al contrario. Es ahora cuando mejor te van a equilibrar los excesos del día anterior.
Esto constituye otro de los puntos fuertes de estas ideas para Navidad.
Cuando vayas a comer o cenar fuera, es perfectamente viable tomar una ensalada de primero y luego la ingesta de calorías en el segundo plato. Al ser posible, no tomes siempre postre. Mi recomendación es que:
- si no está incluido en el menú, descártalo.
- si está incluido, toma alguna vez un té o café (mejor que otro pastel, tarta, helado…)
Espero que estas 10 ideas para Navidad sobre cómo mejorar tus hábitos alimenticios te sean útiles y te aporten consciencia sobre la posibilidad de mantener tu figura sana y saludable a la vez que cumplir con los compromisos pertinentes.
Ahora queda empezar a mentalizarse y aplicar las técnicas sabiamente. No es díficil, creéme, pero hay que tener la valentía de intentarlo.
¿Te atreves?
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
Ahora tú
¿Hay alguna de estas 10 ideas para Navidad que te haya llamado especialmente la atención y hayas decidido llevar a cabo? Déjame un comentario de esos buenos tuyos.
Y si conoces a alguien al que le pueda ir genial este post, ¡comparte! La mejor vía son las redes sociales así que te animo a difundir estas 7 técnicas en los dos iconos de aquí abajo. ¡Muchas gracias!
¿Te ha gustado el post? ¡Puntúalo!
¡Compartir es mejorarnos!
Hola crack.
Hemos conectado con las ideas para el artículo de esta semana, por tanto he de decir que tienes muy buen gusto ;D.
Me encanta la teoría de los reyes y los siervos. En mi blog siempre hablo de que debemos alimentarnos en un 75% de frutas,verduras y hortalizas. Y en el resto metemos carnes, pescados, legumbres y lácteos. Esto es una versión muy simple pero a grandes rasgos es lo mismo que tú recomiendas.
Genial hacer estas recomendaciones. Un saludo!
Hola Rubén,
muchas gracias por pasarte por aquí. Si es así, voy a echarle un vistazo a tu artículo también. Es gratificante ver que otras personas también dedican su tiempo y energía en recomendar alimentación sana!
Un gusto leer tu comentario.
Un abrazo!
Con estas ideas, seguro las navidades serán mas llevaderas. Me apunto los batidos en el desayuno.
Un gran abrazo!!!
Hola Patricia!!
Ya sabes que esta época es un poco delicada para seguir cuidándose pero estoy seguro de que una deportista como tú tiene recursos de sobra. Apúntate lo de los batidos, aunque ya hablaré más detenidamente de ello otro día.
Un abrazo grande!!
Creo que este articulo es muy bueno y muy útil. Un saludo!
Hola Silvia,
me alegro de que así lo sientas. Ahora hay que aplicarlo!
Un saludo!
Como de costumbre, muy bueno y apropiado para estas fiestas que de avecinan.
Hola Conchita,
eso espero!! Que sea apropiado!
Un abrazo y gracias, como siempre, por comentar.