¡Compartir es mejorarnos!
Como ya pudiste aprender en la primera parte de esta saga de 3 posts, el hogar en el que te invito a vivir es el ahora.
Anteriormente compartí contigo 2 geniales técnicas para instalarte en la comodidad de este hogar.
Primero aprendiste a no preocuparte tanto por el futuro, toda vez que la preocupación surge de demasiado futuro y poco presente. Después, aprendiste a relativizar las situaciones, donde puse énfasis en el erróneo uso de la palabra problema. Hazte un favor y nunca más uses esa palabra cuando a lo que realmente te enfrentes sea a una situación a resolver. Hazlo por aquellos que verdaderamente sufren problemas (dramas).
Hoy me complace presentarte otras 2 técnicas para continuar aprendiendo cómo vivir en el ahora. Vamos a ello sin más preámbulos.
Cómo vivir en el ahora: 2 nuevas claves
3) Aprende a no ser tu mente
Sí, eres sólo uno. Tú. No eres dos. ¿Te has visto alguna vez hablando contigo mismo en voz baja, en voz alta o en pensamientos? ¿Con quién diantres hablabas? Tú no eres tu mente, ella es una parte de ti (muy valiosa usada adecuadamente) que no tiene nada que ver con quién tú realmente eres.
Tienes que hacerle entender que tú eres el «jinete» y ella el «caballo». No como ocurre con la vasta mayoría de las mentes de este planeta, que cada vez son «jinetes» más pesados. Este hecho es la raíz de no conocernos a nosotros mismos. ¿Cómo puedes cambiarlo?
Vive en el presente
Tu mente no sabe vivir ahí, necesita recurrir al tiempo. Piénsalo fríamente, ¿hay algún otro momento existente que no sea ahora? Nada existe fuera del ahora. ¿Has experimentado, sentido, pensado, hecho algo alguna vez fuera del momento en que lo hiciste (fuera de ese ahora)? Nada nunca pasó en el pasado. Pasó en el ahora (en ese ahora). Nada nunca pasará en el futuro. Pasará en el ahora (en aquél ahora).
Te dejo con unas palabra de Eckhart Tolle, autor de El poder del ahora:
«Aprende a desidentificarte de tu mente. Todas las cosas que realmente importan (belleza, amor, disfrute, creatividad, paz interior) surgen más allá de tu mente. Si eres tu mente, no es el presente lo que ves. Lo ves a través de los ojos del pasado o del futuro».
«Desidentificarte de tu mente es consciencia sin pensamiento (la única manera de ser creativo). Cuanto más identificado estás con tu mente, más acusadamente dirige el ego tu vida. La mente es una gran herramienta. El problema viene cuando buscas tu ser en ella y la equivocas con quién verdaderamente eres».
Así pues, vive cuanto menos puedas en el pasado o en el futuro. Son destructores del presente, del ahora, que es el único momento real en tu vida.
¿Qué hay del pasado?
Debes ir al pasado a obtener lo bueno o positivo que encuentres en él, al igual que debes ir al futuro para visualizar o planificar tus próximos objetivos. Pero el resto del tiempo haz como si no existieran (realmente no existen: el pasado existió y el futuro existirá, lo único que existe es ahora.
Como nos avisa el autor: «Si no te liberas de la identificación de tu mente con el tiempo, serás destruido por ella». Tuve una etapa personal en la que a raíz de un ataque de ansiedad me di cuenta realmente del poder de la mente. Nunca desestimes el poder de tu mente.
La mente siempre buscar recrear lo que conoce y es familiar para ella. Incluso si es doloroso, al menos es familiar. Lo desconocido es peligroso porque la mente no tiene control sobre ello. Esto es por lo que a la mente no le gusta el presente.
¿Qué es el ego?
Dicho simple y llanamente, algo que tiene el potencial de destruirte, si le dejas.
Quien crees que eres no es quien verdaderamente eres. Esto te puede chirriar un poco, pero te aseguro que es así. Esto es el ego, aunque comúnmente se le llama «vocecilla». Cada persona en este planeta tiene una autoimagen que fabrica de sí misma desde la infancia.
Al ego le encanta hablar, de hecho no descansa. Aburre a los que aburren, es un cuentista empedernido. Inventa los discursos mentales más increíbles. Le gusta crear dolor y miedo. Y como imaginas, esto no te hace ningún bien.
¿Cómo hago para destruir el ego?
No se trata de destruirlo, se trata de no alimentarlo. Cuando te enfrentes a una situación que te produce sufrimiento o miedo puedes seguir los 7 pasos que personalmente yo aplico y así aprender cómo vivir en el ahora:
En este estado, estás totalmente viviendo en el ahora. Te has desligado de tu mente y eres totalmente consciente. Y, por cierto, ese sufrimiento o miedo se atenúa hasta dejar de existir. ¿Por qué? Porque no es real, es algo que ha creado tu ego y al aceptarlo y observarlo conscientemente en el presente, le quitas todo su poder, que reside en el tiempo pasado o futuro.
Personalmente sigo estos pasos cada vez que hay alguna situación que me produce temor o me puede hacer sufrir. Me centro en mis sentimientos y en cómo mi cuerpo reacciona. Los acepto y no pienso, sólo observo. Veo cómo me tranquilizo una vez que pongo mi atención en mí como observador, no en la situación que me producía temor o sufrimiento. Funciona.
4) Aprende a observar lo que te rodea
Ésta es otra de las grandes claves para aprender cómo vivir en el ahora.
Pienso que muchas veces nos merecemos una ostia bien dada por parte del presente (imagínatelo como un ser con las manos bien grandes). Vamos por la calle y estamos continuamente dándole vueltas a lo que nos preocupa, a nuestros planes, a nuestras ideas, a nuestros miedos,… ¿Y lo que te rodea en ese mismo momento? ¿Acaso no tiene importancia? Es lo único que en realidad existe en tu vida ahora.
Aprende a apreciar los paisajes, céntrate en los seres vivos y date cuenta de que ahí están aunque no puedan hablar, como los árboles, los animales o las plantas. Disfruta de ellos. Como dice Paulo Coelho en su genial libro El Alquimista, «quizás el desierto fue creado para que el hombre pudiera apreciar los pocos árboles que existen en él».
Árboles
¿Has mirado verdaderamente a un árbol alguna vez? Al igual que tú o yo, es un ser vivo. Cuando digo «verdaderamente», me refiero o ser consciente de algo invisible que percibir: su esencia, su espíritu. Eso es únicamente posible sin el uso de tu mente. Me parece humillante pasar cerca de lugares maravillosos y estar pensando en tus cosas. Siente cómo te piden atención. Aunque seas el único en toda la mañana que se fija en ellos, hazlo.
Como sabes por este artículo, tengo justo enfrente de la ventana de mi habitación un árbol. Lo puedo ver ahora mismo. Hace unos meses me di cuenta de que nunca antes había mirado verdaderamente un árbol, sólo una muerta imagen de él.
Más allá de la belleza externa de las cosas, hay algo que no tiene nombre. Algo profundo, interno, hecho de esencia. Pero sólo es revelada cuando estás en el presente.
No observar verdaderamente una planta, árbol o flor es exactamente el mismo mecanismo que no conocerte a ti mismo: tu esencia interna.
Ahora te pregunto: ¿Podría eso estar ahí sin tu presencia? Cuando no estás presente en el presente te pierdes cosas. Miras sin observar y oyes sin escuchar. No percibes todo lo que se puede percibir y eso, bajo mi punto de vista, es quitarle momentos a tu vida.
Dale importancia a lo único que es 100% cierto, que es el momento presente. Cada cosa a su debido momento, ¿no crees?
Dondequiera que estés, estate allí totalmente
Personalmente he cambiado mucho en la forma en la que observo mi entorno. Le doy mucho más valor a lo que, al igual que yo, está vivo. Disfruto de los paisajes, por muy poco bonitos que sean. Simplemente hago honor a lo que puedo percibir. Y de esa forma sé que estoy dejando mi mente a un lado para que descanse y no genere «ruido de fondo». ¡Pruébalo cuando salgas a la calle y me cuentas!
Este post ha llegado a su fin, pero aún quedan otras 3 técnicas (la 6ª te encantará) para que te acomodes finalmente en el hogar del ahora. Estas últimas técnicas serán compartidas por email con los miembros del Club, así que si aún no te has unido al Club, lo puedes hacer en menos de 1 minuto. Es fácil y GRATIS, como el 100% del contenido de este blog a día de hoy.
Únete aquí y no te pierdas el desenlace de esta saga de 3 artículos y aprendas cómo vivir en el ahora.
Espero que te haya sido de utilidad conocer estas 2 nuevas técnicas y que, unidas a las 2 anteriores, tengas mayor consciencia del presente, porque más que una recomendación es un ejercicio de coherencia: si sólo existes en el presente, ¿por qué no vives en el presente?
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
Ahora tú
¿Cómo vivir en el ahora sin estar en el presente? La próxima vez que salgas a la calle, observa lo que te rodea. Ya verás que ejercicio de desconexión momentánea. Descansa tu mente. Disfruta de lo existente. Sin juzgar. Sólo observa. ¿Vas a vivir hoy un ratito en el presente? ¡Espero tu comentario! 🙂
¡Compartir es mejorarnos!
Hola Miguel Ángel!
Me acabé el libro que mencionas (El Poder del Ahora) hace justo algunos días y me encanta la forma en que lo has condensado y trasmitido. Claro y conciso. La verdad que debemos vivir más en el ahora y menos en el pasado y en el futuro para disfrutar más de la vida que es lo que realmente pasa en el ahora, no en lo que pasa por nuestra cabeza.
Un abrazo!
-Silvia.
Hola Silvia,
Muchas gracias por tu aportación y por pasarte por aquí!
Si te has leído el libro, ya tienes la consciencia de todo lo que aquí enumero, así que ahora toca ponerlo en práctica 🙂
Genial que cada vez más personas intenten enfocar de otra forma esas proyecciones al futuro y esas vueltas al pasado.
Gracias de nuevo por comentar y mucho éxito en tu proyecto Silvia.
Un abrazo grande!
Genial Miguel Angel,
Muchas gracias por tus post, ayudan mucho.
un abrazo muy fuerte desde Singurús.
Nuria
Hola Nuria!
Gracias por tu comentario. Ya sabes que cada uno debe rescatar lo que más piense que le puede ser útil y lurgo practicarlo sin rodeos, con disciplina y compromiso.
Espero coincidir estas Navidades con algún taller de Singurús!
Un abrazooo
Muy buena observación para comenzar el dIa
Hola Conchita,
pues sí, para comenzar el día, la semana y casi el mes. Estas son dos técnicas más pero en unos días terminaré el mega-post del ahora con otras 3 técnicas más. Tú ya perteneces al Club, así que lo recibirás en tu email sin problemas.
¡¡Un abrazo y gracias por comentar!!
Muy interesante! lo probare, es una buena manera de entrenar nuestra mente y aprender a soltar. Gracias por compartir esta información tan valiosa.
Hola Patricia!
¡La primera en comentar por la mañana temprano ya! Jeje. Gracias por tu compromiso!! Como dices, estas técnicas son formas no sólo de entrenar tu mente sino de decirle que tú eres el «Jinete» y ella, tu «Caballo». Darte cuenta de que tú decides siempre lo que quieres para ti sin estar sugestionada por el ego es un gran paso.
Un fuerte abrazo a Zaragoza!