¡Compartir es mejorarnos!
Parece como si nuestro cuerpo fuera únicamente una prolongación de nuestro ser y que hubiera que acordarse de él únicamente cuando lo necesitamos.
Parece como si sólo nos importara el cuerpo cuando estamos en bañador, o como medio de ligoteo.
Pues este artículo va de todo lo contrario: de proponerte ver tu cuerpo de una forma más holística. Esto es, de pararte a reflexionar qué significa tu cuerpo para ti y cómo lo estás alimentando y tratando para que te dé todo lo que te da.
Decía Pitágoras que no hicieras de tu cuerpo la tumba de tu alma. Parece ser que sabía más que sólo de triángulos.
A continuación te voy a proponer 5 hábitos para tener energía todo el día (que yo mismo he probado y actualmente practico) y mandarle un claro mensaje a tu generoso cuerpo: yo también te quiero.
¡Vamos allá!
1) Muévete cada hora
Como la mayoría de trabajadores y emprendedores, probablemente trabajes sentad@ y utilizando la mitad superior de tu cuerpo, olvidando de que dispones de piernas en la mitad inferior.
Un trabajador suele tener poca libertad de elección. Al menos, muévete lo poco que te dejan (físicamente).
Igualmente, un emprendedor anquilosado es una idea contradictoria. El emprendedor es movimiento en todos los sentidos.
Te propongo levantarte de la silla 5 o 10 minutos cada hora y permitir a tu cuerpo (y piernas) estirarse y recomponer la circulación, dándote una vuelta o yendo al servicio.
Esto, unido con el hábito mencionado la semana pasada de descansar cada hora, crea una regeneración de energía bárbara.
En definitiva: levántate de la silla y muévete, para que tu vida avance en todos los sentidos.
Mover el cuerpo ayuda a pensar mejor.
2) Ejercítate cada día
El que no encuentra tiempo para ejercitarse tendrá que encontrar tiempo para la enfermedad — Earl de Derby
Ya ya, esto ya lo sabes pero no está de más incidir de nuevo en ello, como una roca que por el incesante batir de las olas acaba erosionando (qué poético).
Adicionalmente al anterior punto, ejercita tu cuerpo con actividades de moderada o mayor intensidad.
Date cuenta de que tu cuerpo te da mucho. Todo aquello que ocurre en el maravilloso universo de actividad que hay en tu interior es automático. Tú no tienes que hacer nada.
Así, la pregunta es: ¿tú que le das a cambio a tu cuerpo?
¿Qué significa tu cuerpo para ti?
Me gustaría reincidir en este concepto y volverte a invitar a ver tu cuerpo como tu perro: está ahí, esperando a que lo saques de paseo, a trotar o correr un rato para desfogarse de todo el estrés, la ansiedad, los malos humores, etc. que generas a diario y que le afectan negativamente.
Cuida de tu cuerpo. Es el único lugar donde tienes que vivir — Jim Rohn
Adicionalmente, ejercitar tu cuerpo te cambia el carácter ante la vida, aprendiendo a no rendirte cuando las cosas se pongan duras en la vida.
La clave radica en qué tipo de persona quieres ser: con 60 años un cargo para tu familia o con 90 años, un ser saludable – Emilio Duró
Te invito a realizar actividad física moderada 1 vez al día. Con 10-15 minutos es un muy buen comienzo. Ah! y realizar ejercicio físico por las mañanas marca profundamente la diferencia, ya que te aprovechas de todos sus beneficios durante el resto del día.
Y es que, como sabes, el ejercicio es un hábito roca o lo que es lo mismo, origina una reacción en cadena que motiva, ayuda o desea cambiar/crear otros hábitos.
El ejercicio influye en cómo:
- trabajas (porque aumenta tu productividad)
- vives (porque aumenta tu felicidad)
- te alimentas (porque aumenta tu cuidado del cuerpo)
- piensas (porque aumenta tu creatividad)
- actúas (que está relacionado con cómo piensas)
Por si acaso se te había olvidado ejercitarte hoy, las anteriores razones son suficientes para intuir por qué te propongo practicarlo y por qué es uno de los 5 hábitos más importantes para tener energía todo el día.
3) Come al 70% de tu capacidad
Como ya te compartí hace unos meses tuve el enorme placer de conocer en persona a Sergio Fernández en su seminario Vivir sin Jefe y se hizo el silencio cuando nos propuso lo siguiente: come al 70% de tu capacidad.
En Okinawa (Japón) se encuentran algunas de las personas más longevas del planeta y allí siguen lo que se conoce como el Hara Hachi Bu.
De esta forma ayudan al organismo a no desgastarse procesando alimentos que no necesita.
Si lo piensas un poco, tiene mucho sentido: comer hasta que ya no puedas más no puede ser bueno.
Practicar este hábito te hará sentir con más energía, la digestión será menos pesada y te permitirá tomar mejores decisiones en tus proyectos personales y laborales.
¿Has vegetarianizado tu dieta?
Parto de la base de que te alimentas correctamente y de que ya has vegetarianizado tu dieta (que no significa que te vuelvas vegetariano).
Esto es, ingerir (en peso) aproximadamente un 70% de frutas y verduras cada día, siendo mayoritariamente los mejores alimentos aquellos con un índice glucémico (IG) bajo.
Puedes cambiar tu perspectiva sobre la alimentación conociendo más a fondo qué es el IG y el pH y este listado de 7 superalimentos que puedes encontrar en tiendas y herbolarios.
En el anterior enlace puedes descargarte la tabla Reto Alimenticio, donde puedes conocer los valores promedio de hidratos de carbono (más azúcares), grasas (también saturadas), proteínas, calorías y fibra de los principales alimentos que consumes.
Así pues, lidera tu vida en el ámbito de la salud y conviértete en tu propio Ministro de Sanidad (¿estaría genial verdad?)
4) Custodia y venera los 10 minutos después de levantarte
Otro de los 5 hábitos para tener energía todo el día que te propongo es el de practicar el hábito de levantarte en silencio, libre de distracciones, de aparatos electrónicos, y de información.
Deja lejos de ti y mantén apagado todo lo siguiente: televisión, radio, ordenador, tablet y teléfono móvil.
Deja tu mente tranquila 10 minutos antes de empezar el día. De lo contrario, empezará a preocuparte con reuniones, emails a responder, tareas pendientes y demás historias.
La idea es simple: ocúpate, no preocúpate. Ocúpate de ellas después, nunca en los 10 minutos después de levantarte.
Estos 10 minutos justo después de levantarte de la cama tienen una influencia determinante en cómo vas a afrontar el día: si con la mente tranquila y encontrando tu sitio o con la mente a ‘todo trapo’ desde el minuto 1 y siendo presa de la vorágine diaria.
La peor sensación que una persona puede tener no es estar muy ocupado, sino conocer que tiene muchas tareas que hacer y no poder hacer ninguna en ese momento (sensación de estrés y preocupación infinitas).
Eso es lo que ocurre cuando chequeas el correo nada más levantarte o cuando estás de vacaciones, de paseo o de viaje y haces la misma operación.
Tu teléfono móvil es seguramente tu peor enemigo nada más despertarte. Hazte un favor y no arruines tu día chequeando el correo electrónico y poniendo las prioridades de otro por delante de las tuyas desde el minuto 1.
Yo he notado una abrumadora diferencia en mis inicios de día. Pruébalo y me cuentas.
5) El mejor truco para descansar: échate una “siesta”
Es cierto que duermo más que los demás, pero cuando estoy despierto, estoy más despierto que los demás – Miguel de Unamuno
Como ya sabes, la siesta no es de vagos sino de inteligentes.
Una siesta efectiva es una de las mejores formas que conozco de aumentar tu energía de forma natural y sin duda es el más determinante de los 5 hábitos para tener energía todo el día que te propongo.
Te renueva rápidamente y te descansa el cuerpo y la mente (bonito pareado sin haberlo preparado).
Los grandes expertos en productividad aconsejan un tiempo óptimo de siesta de 20 minutos.
Personalmente lo he probando y créeme, 20 minutos son suficientes para quedarte como nuevo (sí, yo tampoco me lo creía hasta que me funcionó de maravilla).
Después de este tiempo serás capaz de hacer en 1 hora lo que sin siesta te puede llevar toda la tarde.
Aquí te muestro cómo te puedes echar una siesta si trabajas por cuenta ajena.
Como siempre, no te pido que me creas: pruébalo y mira a ver si te resulta de ayuda.
Rebosa cada día de energía
La salud de un hombre puede juzgarse por lo que hace de 2 en 2, ya sea tomar pastillas o subir escaleras — Joan Welsh
Estar a tope de energía es lo natural y lo contrario, una anomalía.
Es obvio decir que cuando estás cansado tomas peores decisiones pero además tiendes a alimentarte peor, a procrastinar o a perder el foco en tus tareas profesionales o personales.
Cuídate bien, descansa bien, prueba alguno de estos 5 hábitos para tener energía todo el día y renueva ese tándem cuerpo-mente cada día para alcanzar tu mejor nivel.
Al fin y al cabo, hemos venido a esta vida a brillar.
No dejes que la falta de energía te frene y convierta en mediocre. La sociedad te necesita tal y como eres, en tu máximo esplendor.
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
Hola Miguel Angel.
Yo también estoy de acuerdo en vegetarianizar la dieta poco a poco sin llegar a hacerla totalmente vegetariana.
En este post que escribí explico el por qué:
https://rompiendofronteras.es/alimentacion-vegetarianismo/.
Y como ya sabes estoy de acuerdo en practicar deporte unas 5 veces a la semana.
un abrazo
Edgar
Que tal Edgar, amigo!
Gracias por pasarte por aquí y comentar la jugada. Fenomenal aporte con números que ofreces en tu artículo, me ha gustado mucho y lo encuentro muy informativo.
Resumiéndolo, como bien dices, somos seres que podemos comer carne, pero no la necesitamos en nuestra alimentación de manera sistemática. Estamos mucho más preparados para digerir y obtener nutrientes de los alimentos de origen vegetal.
Un gran abrazo Edgar!