¡Compartir es mejorarnos!
Hace dos semanas pudiste aprender cómo las mentes millonarias más incisivas de los últimos tiempos dominan sus mañanas y sus noches.
Vimos cómo teniendo una rutina matinal definida y una hora temprana de irse a la cama, estas personas parecen rendir más.
Al menos es curioso ver que la mayoría de ellos “están cortados por el mismo patrón”.
Permíteme un breve apunte sobre el segundo hábito de este anterior artículo acerca de cómo dominan sus noches estas personas.
Viviendo en Dublín desde hace 5 años he conocido personas de diversas nacionalidades (la mayoría de Europa, pero también asiáticos, latinoamericanos e incluso africanos).
Y sólo me queda pensar que los españoles somos los únicos (o casi únicos) que nos vamos a la cama tan tarde.
Lo tengo comprobado. Esto también implica que cenamos muy tarde si nos comparamos con el resto de nacionalidades.
Quizás te resulte útil saberlo y, como yo, intentes irte un poco antes a la cama.
Aparte de esto, los anteriores son sólo 2 de los hábitos de las mentes millonarias que he logrado identificar en mi investigación reciente.
Hoy te quiero presentar 3 hábitos más que quizás te hagan pensar en la relación causa – efecto de la productividad y excelentes resultados de estos genios de nuestra era.
En este caso te traigo mentes millonarias menos modernas, no magnates o grandes empresarios de los últimos años.
Como verás, presentan muchos puntos en común entre sí.
Vamos a conocerlos más de cerca.
Hábito de las mentes millonarias #3: Se socializan a diario
¿Cómorrrr? Esto no te lo esperabas. Ahora dirás: “eso lo hago yo todos los días”.
Quizás sí, pero personalmente pienso que:
⊕ Cotillear
⊕ Quejarse en grupitos
⊕ Hablar mal de alguien con tus compañeras/os en la máquina de café del trabajo
⊕ Quemarte el pulgar en el Whatsapp o Messenger de Facebook
NO es socializarse, al menos desde el punto de vista que trato en este blog: la versión saludable.
Como ya mencioné en Enciendemivida eres la media de las 5 personas con las que más tiempo pasas (frase célebre de Jim Rohn).
Esto tiene que ver con las llamadas neuronas espejo y el contagio emocional.
Así, es muy importante lo que nos decían nuestras madres de pequeñ@s: “a ver con quién te juntas”.
Hoy se sabe que la clave de la felicidad humana radica en nuestras relaciones personales.
Sorpréndete con la fuente de la anterior afirmación en este video sobre el mayor estudio jamás llevado a cabo.
(Tienes la opción de ponerle los subtítulos en castellano en la rueda de configuración del video).
Una vez más, me resulta curioso que las mentes millonarias que ahora te presentaré le den importancia a sus relaciones personales, ya que como arroja este estudio los acontecimientos que mayor alegría o dolor nos causarán en nuestra vida dependen de nuestras relaciones personales.
Sin duda, las relaciones profesionales también tienen mucho peso y son claves a la hora de abrirte puertas o elevar tu negocio.
Es lo que en inglés se denomina Networking, y estos ases de la baraja, como verás, también lo desarrollan diariamente.
Aquí te presento, en forma de infografía, la interesante información que he recabado (en color naranja) sobre este hábito de las mentes millonarias de la última era.
SIGMUND FREUD
JOHN MILTON
CHARLES DICKENS
TCHAIKOVSKY
MOZART
HONORÉ DE BALZAC
GUSTAVE FLAUBERT
Como puedes ver, estos genios (cada uno en su área del saber) presentan el hábito diario de entablar conversación con sus familiares, esposas, amigos, invitados o personas que se precien.
Esto es algo que, según hemos visto anteriormente, nos hace más felices.
Puedes conocer aquí cómo más mentes millonarias presentan el hábito de socializarse todos los días.
Hábito de las mentes millonarias #4: Hacen ejercicio diario
Nuevamente, y a riesgo de parecer pesado, estas personas también han llegado a la conclusión de la importancia del ejercicio diario.
A continuación puedes ver cómo varios de ellos realizaban este hábito todos los días, según la misma fuente (en color azul).
BEETHOVEN
SIGMUND FREUD
LE CORBUSIER
Nota: Calistenia es una serie de ejercicios con el propio pesa del cuerpo, sin necesidad de ir al gimnasio.
CHARLES DARWIN
VICTOR HUGO
Aquí puedes conocer cómo más mentes millonarias practicaban ejercicio a diario.
Cabe recordar que Bill Gates empieza cada mañana en la cinta de correr mientras ve cursos de “The Teaching Company” y Obama realiza pesas y ejercicio de cardio nada más levantarse.
Adicionalmente, Howard Schultz (CEO de Starbucks) empieza sus mañanas paseando a sus 3 perros y haciendo ejercicio y Jack Dorsey (CEO de Twitter) hace 10 km de footing cada mañana.
Hábito de las mentes millonarias #5: Leen, leen y vuelven a leer
Sí, da igual si son pintores, músicos, pensadores o dueños de empresas.
Todos han descubierto el enorme poder de los libros.
¿Te acuerdas de esta melodía tan particular?
Como ya compartí contigo en este blog, he pasado 31 años de mi vida sin leer y es ahora cuando he descubierto lo mucho que se puede aprender de los libros, ya sean digitales, físicos, o en formato audio.
Al parecer, antiguamente leer también era importante (color verde claro en las siguientes imágenes).
Incluso si, como Milton, pierdes la vista a los 40 años.
KANT
JOHN MILTON
SIGMUND FREUD
GUSTAVE FLAUBERT
CHARLES DARWIN
Aquí puedes disfrutar de los hábitos de lectura de otras mentes millonarias como Bill Gates, Warren Buffet, Oprah Winfrey, Elon Musk, Mark Zuckerberg, Mark Cuban…
Según este otro estudio sobre los hábitos de 1200 mentes millonarias se descubrió que la mayoría de ellos tenían un pasatiempo en común: la lectura.
Thomas Corley, autor del libro Hábitos ricos: Los hábitos diarios de éxito de los individuos ricos nos cuenta que el 67% de las mentes millonarias ven 1 hora o menos la televisión al día, mientras que un 77% de la que denomina “gente pobre” ven la televisión más de 1 hora.
En concreto, dentro de la “gente pobre”, descubrió que un 78% siguen los Reality Shows (ya sabes, tipo Gran Hermano, El Bus, Generación Ni Ni, La Granja, Casados a primera vista, Supervivientes, Gandía Shore, Quién quiere casarse con mi hijo, Granjero busca esposa, Hotel Glam, etc)
Hay miles de ellos en España. Un buen libro aporta muuuucho más que cualquiera de las anteriores bazofias.
Qué te quiero mostrar con esto
Puede que no quieras ser una ricachona o un ricachón ni que quieras tener una mente millonaria, pero aprendiendo de los hábitos de las personas a las que les ha ido bien en la vida (o les va bien) puedes mejorar algún aspecto de la tuya.
Yo siempre trato de “correr mi propia carrera”, sin compararme con los demás, sólo conmigo mismo.
Pero bien es cierto que ser consciente (al menos conocer) cuál es parte del secreto de estas personas es algo que todos deberíamos tener en cuenta.
¿Has sentido alguna vez que deberías entretenerte menos?
¿O que deberías aprovechar mejor (no más) tu tiempo?
En las líneas anteriores hay remedio para ello.
Sólo falta poner algo de tu parte. Si te cuesta empezar o no sabes por dónde, «comienza pequeño» y prueba con los mini hábitos.
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
👍👍 muy buen artículo, muchas gracias por compartirlo. Pásalo muy bien en Lanzarote!!
Jeje muchas gracias Silvia. Me alegro de que te haya gustado el post. El viaje a Lanzarote fue genial.
Un abrazo