¡Compartir es mejorarnos!
Ya son varios los amigos que me dicen que cómo hago para “trabajar” 13 horas al día sin recibir un salario (no trabajar por cuenta ajena).
No se terminan de creer que madrugue cada día para hacer algo que no estoy obligado a hacer.
Y lo que les choca aún más es que, a pesar de lo anterior, lo hago de manera saludable.
En este post te presento 6 maneras de tener más energía de forma natural y que complementan las otras 6 técnicas que te presenté la semana pasada.
Presta atención porque alguna te va a gustar, alguna te va a encantar y una de ellas es la más importante de las 12 técnicas.
¡Comencemos!
1) Échate una buena siesta
Con “buena siesta” no me refiero a un siestón. Ahora verás.
Pero antes quiero incidir en el estereotipo que la sociedad tiene sobre la siesta.
Quiero que te quede claro compañer@, que la siesta no es de vagos: es de inteligentes.
Lo que se denomina la siesta del emprendedor (que bajo mi punto de vista es un hábito saludable) es una de las mejores formas de aumentar tu energía de forma natural.
Y es que de media dormimos 2 horas menos que hace 50 años.
Si quieres optimizar tu productividad y tu rendimiento, necesitas dejar descansar la mente.
Como Stephen Covey dice en su libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva hay un nuevo paradigma en lo que respecta a intentar dominar el tiempo.
Ya no se trata de gestionar tu tiempo, sino de gestionarte a ti mismo.
Ya no se trata de gestionar tu tiempo, sino de gestionarte a ti mismo.
Y para que esto sea posible, una siesta es una de las mejores formas de hacerlo (gestionas tu energía).
En mi caso hay muchos días que ya descanso mi mente (y mis ojos) mientras como al mediodía.
Al comer en un lugar tranquilo (mi habitación) y al apagar el ordenador y no tocar el teléfono móvil, no tengo otra que dedicarme a la ingesta consciente y a mirar a través de la ventana mientras escucho música motivadora como ésta o ésta.
Y muchas veces hago todo esto con los ojos cerrados (menos lo de mirar por la ventana ¡listill@!).
Pero hay días en que el cansancio es mayor, he dormido poco o mal esa noche (rara vez) o la tarea de después de comer necesita mi mejor versión.
¿La solución? Recurro a una buena siesta de 20 minutos y me vuelvo super productivo después.
Siesta de 20 minutos
Después de probar la siesta en estos últimos meses (siempre que noto que la necesito) no tengo otro remedio que invitarte a probarla.
La verdad es que después de una buena siesta reparadora soy capaz de hacer en una hora lo que sin siesta hago en dos, y además con mejor calidad.
Así la siesta no es tiempo que se pierde, sino tiempo que se invierte en ser más productivo y así ”recuperar” esos 20 min después.
¿Sabías que la siesta te ayuda a comer menos dulces, a ahorrar dinero y a reducir tus niveles de estrés?
Si quieres saber cómo y cuáles son los otros 4 mayores beneficios de la siesta no seré yo el que te lo cuente, sino unos cracks de la productividad: los chicos de Más y Mejor.
Ahí también podrás comprobar por qué recomiendo (al igual que ellos) siestas de 20 minutos.
Comúnmente solemos sustituir la siesta por el café, para no “perder” ese tiempo en algo que no está bien visto socialmente. Te tengo que decir que esa no es la solución.
Los efectos del café son temporales. Te activa el organismo, pero eso no implica que te ayude a descansarlo.
Cuando sus efectos terminan, tu organismo vuelve a su ser, y estás de nuevo cansado. ¿Es otro café la solución? No, al menos desde un punto de vista creativo, productivo y saludable. No es energía de forma natural.
Desde luego las bebidas energéticas tampoco son la solución. De saludables tienen entre nada y nada.
Y por favor, no hagas caso a cosas como ésta:
Quien haya diseñado esa campaña publicitaria sabe del potente mal que está creando en las personas (créeme, es consciente de ello).
También sabe probablemente lo que es la motivación y la falta de conexión entre tomarte un Red Bull (o un café, u otra bebida energética) y tener mayor motivación.
Me río por no llorar. Un Red Bull te da más energía (probablemente de la forma menos natural y saludable posible) pero ¿cómo hostias va a aumentar tu motivación?
Uno se motiva por un objetivo, una causa externa o interna, pero desde luego no por beber un líquido (que por cierto, huele fatal).
Te invito nuevamente a pasar de estas bebidas y a intentar (siempre dentro de lo posible) renovar tu energía de forma natural con una buena siesta de 20 minutos.
De todas formas algún café al día no está mal, pero fíjate cuál es el proceso:
Cada vez que te sientes cansado o con sueño, te tomas un café. Eso es lo mismo que cuando te duele la cabeza y te tomas acto seguido una aspirina.
¿Nunca te has detenido a pensar 1 minuto por qué te duele la cabeza o por qué te sientes cansado? De esta forma más inteligente incides en la raíz del problema, no en una solución temporal (café o aspirina).
Ahí lo dejo, para que pienses sobre ello.
Cómo echarme una siesta si trabajo y tengo 1 hora de break para la comida
No es necesario hacer esto…
…ya que se me ocurren 3 maneras razonables de lograr esos 20 minutos de descanso:
- Te vas al servicio, te sientas relajadamente e intentas conciliar el sueño (yo lo he hecho en más de una ocasión). Si no consigues dormir, al menos has descansado un buen rato. Se nota la diferencia.
- Si eres de los que va al trabajo en coche, ¿no has pensado que puedes echarte una buena siesta en el coche mientras nadie te ve, distrae o interrumpe?
- «Haz como si» (esta opción te la cuento en el siguiente apartado
).
Adicionalmente te informo de que existen compañías que ya están promoviendo este hábito saludable entre sus empleados:
Google es un ejemplo de ello (con sus Google Naps):
La NASA también lo ha integrado entre sus empleados:
Deloitte y Nike son otras de las pioneras, con sus Energy Pods.
Y aquí tienes unas cuantas compañías más.
Incluso algunas universidades también han empezado a dar este servicio:
¿Por qué lo hacen? Quizás saben la importancia de esos minutillos de descanso y están interesados en cuidar a sus empleados, algo que por desgracia no ocurre en muchas empresas.
Incluso la Universidad de Cambridge avaló en un estudio la introducción de la siesta en el mundo laboral.
2) ¿Qué hacer cuando la siesta es inviable? “Haz como si”
Cuando no te puedes echar la siesta (o lo intentas en el momento de comer pero no logras dormirte) puedes hacer otra cosa: cerrar los ojos y descansar tu mente durante 5-10 minutos.
No tiene el poder reparador del sueño pero ayuda bastante a descansar.
Yo lo he hecho en los aseos de mi antigua empresa. Te cierras a puerta y a descansar un ratito.
Pero además puedes visualizar que te despiertas de una siesta reparadora de 20 minutos.
¿Cómo? Primero descansa tu cuerpo. Mantén tus manos y piernas relajadas. Hombros caídos.
Cierra los ojos y visualiza el despertar de una gran siesta de 20 minutos. Siéntete como te sientes cuando te echas una siesta que te sienta genial. Visualízalo.
Eres descanso puro y te ves con más energía después de la siesta. Mantente en ese estado unos 5 minutos.
Después abre lentamente los ojos y dime si no has notado la diferencia.
No sé si me creerás, pero estoy escribiendo estas líneas en el avión que me está llevando desde Madrid de vuelta a Dublín con motivo del Expocoaching (ya te hablaré en unos días de cosas que te interesa saber de lo allí acontecido).
Son las 22:20 de la noche y al subirme al avión estaba muy cansado después de un día de networking y asistir a 5 conferencias.
¿Y qué crees que he hecho los primeros 15 minutos del vuelo (cuando todavía no habíamos despegado)? Precisamente lo que te he compartido en las líneas superiores.
Descansar mi mente, mis ojos y visualizar una siesta.
Ahora estoy a tope para, si gustas, seguir leyendo más formas de aumentar tu energía de manera natural.
3) Toma un buen desayuno
Hay diferentes líneas de pensamiento y estudios acerca de si desayunar mucho, poco o ayunar intermitentemente.
Otro tema es qué desayunar.
Según la guía de alimentación saludable realizada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) un buen desayuno consiste en la triada lácteos, cereales y frutas.
En los lácteos, la SERC recomienda 1 vaso de leche (te sugiero que sea vegetal en vez de animal), 1 yogur fresco o queso.
Entre los cereales: pan integral, repostería hecha en casa o cereales.
En lo referente a frutas: zumo natural (sin azúcar añadido, hecho manualmente) o frutas.
Según sus propias palabras “También se podría complementar en algunas ocasiones con otros alimentos proteicos como huevos, jamón, frutos secos, etc.”
¿Por qué incluyo el desayuno como una de las formas naturales de tener más energía de forma natural?
Un desayuno correcto y variado (no 2 minutos para tomar una taza de café con 1 galleta de chocolate o un cruasán) te ayuda sustancialmente a obtener la energía necesaria para afrontar la mañana.
Estas afirmaciones las corrobora el Instituto Médico Europeo de la Obesidad y el Instituto de la Nutrición de Chile.
Así pues te recomiendo que tomes un buen desayuno por las mañanas, variado y saludable. Es algo que se tarda 5 minutos en hacer y otros 5-10 en tomar.
4) Mantente hidratado
Parece de perogrullo, pero con una hidratación adecuada recuperamos la energía de forma natural.
Y es que el agua es importante para todas las funciones orgánicas. Ten siempre una botella de agua contigo (recomiendo una de cristal) y bebe de vez en cuando.
Una recomendación personal: cada vez que sientas hambre bebe un poco de agua y pregúntate de nuevo si realmente tienes hambre. Algunas veces es sólo sed.
5) Tómate unas mini-vacaciones una vez a la semana
Tómate tiempo para ti de vez en cuando y haz una valoración de la forma en la que estás viviendo para que puedas modificar tus hábitos.
Es algo increíblemente efectivo, recargas las pilas y obtienes energía renovadas de manera totalmente natural.
Unas mini-vacaciones pueden ser una tarde de relax, una vuelta al parque un domingo por la tarde o ir al cine una tarde de sábado.
Utiliza unos minutos en estas horas de desconexión para valorar cómo estás viviendo tu vida, qué has aprendido la última semana y qué puedes mejorar.
Además, te invito a que utilices uno de los dos días del fin de semana para estar en casa o hacer tus planes, ya que de esta forma tienes más sensación de control de tu tiempo y haces lo que realmente quieres hacer.
Así no llegarás al lunes con la sensación de “se me ha pasado el finde y no me he dado ni cuenta”, que en otras palabras viene a decir: “no he sido dueño de mi tiempo”.
6) Encuentra algo que “encienda tu vida”
Quizás la más importante de todas las opciones que te propongo para obtener energía de forma natural sea esta: encontrar ese «fuego interior”.
Cuando encuentras algo que te apasiona y motiva y quieres (realmente quieres) hacerlo, resulta que por arte de magia dejas de levantarte con sueño.
Dejas de sentirte cansado.
Dejas de encontrar excusas y empiezas a sacar tiempo de cualquier parte.
Todos hemos sido pequeños y nos hemos despertado de madrugada ilusionados con ir a la playa, al partido o a donde fuera que te iba a llevar tu padre por primera vez.
Cuando esto ocurre te sientes comprometid@, emocionad@ o incluso creativ@, y tu cuerpo, mente y espíritu “es como si” se transformaran y encontraran esa energía en alguna parte.
En realidad, quieres hacer algo con todas tus fuerzas, algo que no suele ser lo común.
Y cuando eso ocurre,” encuentras fuerzas de donde no las hay”.
O, mejor dicho, de donde las hay, pero muchas veces no somos conscientes o no estamos lo suficientemente comprometidos para encontrarlas.
Pero eso… eso es una historia de un post aparte.
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
Ahora tú
Es tu turno. ¿Conoces alguna otra manera de obtener energía de forma natural? Cuál de estas 6 opciones te ha gustado más? ¿Aplicas ya alguna de ellas?
¡Seguimos el post en los comentarios, que esto promete!
¡Compartir es mejorarnos!
Hola Miguel!!Interesante articulo :-). Yo ya estoy empezando a aplicar en mi día a día tus recomendaciones .Eso sí,me va a resultar imposible el tener que prescindir o aminorar mi dosis diaria de café porque es una de las cosas que me da la energia y la fuerza para poder continuar con mis quehaceres.Mi café diario… dos como máximo, lo necesito si o si!!A pesar de que me alimento de manera muy saludable, sin mi café no soy persona.En cuanto al tema de las siestas,lo veo muy recomendable aunque yo no las practico mucho básicamente porque se me van de las manos y duermo como una marmota!!
Un saludo!!
Hola Soraya!
Me alegra saber que aplicas algunas de mis ideas. Cuéntame si te van bien. En cuanto al café, si a ti te funciona y no quieres cambiar (no sé si lo has intentado más de 2 días seguidos) adelante con ello. Lo importante es que me dices que llevas una vida saludable, así que eso lo eclipsa todo.
Para que las siestas no se te vayan de las manos (como nos ocurriría a todos) no hay nada más simple que ponerte una alarma y listo!
Un abrazo!