¡Compartir es mejorarnos!
En el artículo de hoy voy a ir directo al grano. ¿Alguno de estos días, en medio de la pandemia, te ha venido a la cabeza la idea de emprender un proyecto personal?
Quizás la palabra emprendimiento la asocies con riesgo, valentía o fracaso. Y te digo por experiencia que tiene parte de eso, pero emprender significa literalmente comenzar, iniciar, dar los primeros pasos para dar realidad a una idea personal.
Y lo que quiero transmitir en este post es que NO ES NECESARIO dejar un trabajo por cuenta ajena para emprender una idea en paralelo. Lee esto último las veces que lo necesites para comprenderlo bien.
Aumentando la Efectividad Personal
Ahora, para dedicarle tiempo cada semana a tu idea sí va a ser requisito número 1 aumentar tu efectividad personal.
Esto no significa dedicarle muchas más horas al día ni estresarte para hacer más en menos tiempo.
No.
Ser una persona efectiva significa únicamente ser una persona eficiente y eficaz a la vez.
Eficiente = utilizar los recursos de que dispones (sobretodo tiempo) disminuyendo las pérdidas.
Esto significa gestionar interrupciones, reuniones, correo electrónico y distracciones (así para empezar).
Eficaz = utilizar los recursos de que dispones (sobretodo tiempo) en la dirección adecuada.
Esto significa tener claro para qué quieres emprender ese proyecto o idea y decir que no a casi todo lo demás que no sea realmente clave en tu vida.
Al final, todos tenemos unas prioridades vitales muy parecidas: salud, familia, pareja, amigos,… Ser eficaz es centrarte cada semana en esas prioridades y en tu idea emprendedora (aparte de tu trabajo).
Enfocarte en los “mínimos vitales” para mantener en el tiempo tu valiosa atención. Utilizar diariamente el principio 80/20 (también llamada ley de Pareto) para dedicar tu tiempo al 20% de las causas que te traen el 80% de los resultados o placer (próximamente dedicaré un artículo a este principio tan poco conocido, casi místico y tan valioso a la vez).
Efectivo = Eficiente + Eficaz
En pocas palabras, para emprender una idea personal simplemente necesitarás convertirte poco a poco en una persona que defiende su valioso tiempo (eficiente) y que lo utiliza en las pocas cosas y personas que son realmente importantes en su vida (eficaz).
Como con un ejemplo se entiende todo mucho mejor, aquí tienes un video de 4 minutos con el ejemplo de la jungla:
Y con esta introducción, te presento el artículo de invitado que he escrito en Productividad al Máximo, proyecto emprendedor de mi compañero Christian Morillas.
En él te cuento, basado en mi vivencia compatibilizando trabajo y proyecto durante 2 años, estas ideas clave (entre otras):
+ Qué significa para mí emprender
+ Las 6 excusas más frecuentes a la hora de emprender
+ La diferencia entre ignorancia e imposibilidad
+ Los 4 pasos que yo utilicé para emprender sin abandonar tu trabajo
+ Cómo emprender te puede ayudar a encontrar un mejor trabajo y deslumbrar en una entrevista (2 casos míos reales)
Ya que aún no se puede ir a los restaurantes, si éste te parece un menú apetecible aquí te lo comparto:
El mapa de ruta para emprender sin dejar tu trabajo
Te invito a que le saques todo el jugo que tiene el post y que lo apliques con inteligencia a tu situación actual.
¡Te veo en los comentarios!
Un placer escribir para ti, amigo/a.
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
Deja una respuesta