¡Compartir es mejorarnos!
El 17 de septiembre de 2017, día en el que cumplía 32 veranos, Enciendemivida dio a luz.
Era una mañana soleada y estaba sentado en el mismo lugar en donde ahora mis dedos escriben estas palabras de corazón a corazón. El ansiado Plan B por fin comenzaba.
El ordenador ha cambiado. Mi velocidad y calidad escribiendo también, pero aún mantengo esa ilusión y motivación interior que tuve aquel día, cuando algo nervioso apreté el botón de start y el blog se puso en marcha.
Con la inconsciencia del ignorante que era no tenía la menor idea de cuánto me iba a cambiar por dentro este regalazo que me pedí. Y como todo regalo no había precio que pagar… al menos económicamente.
Hoy, 2 años después, no me cabe la menor duda de que he pagado un precio, pero en este artículo tan especial quiero compartir contigo la parte bonita, con los mayores hitos logrados.
Toma una buena bocanada de aire porque quizás te quedes sin aliento 🙂 ¡Comencemos!
Mayores hitos conseguidos: de las ganas al compromiso diario
Si me sigues a menudo, ya sabes que aproximadamente el primer año de Enciendemivida lo dediqué totalmente a este proyecto. En cambio, el segundo año volví al empleo por cuenta ajena y desde entonces estoy compaginándolo en paralelo con este proyecto (lo que se conoce como side project).
A continuación te presento los que considero los mayores hitos logrados en estos 2 años:
ο Formar una comunidad en el blog y en Facebook
Desde su inicio, varios amigos y conocidos decidieron formar parte del Club de Enciendemivida y visitar la web, pero tardé un tiempo en conseguir que completos desconocidos leyeran, comentaran o me enviaran emails de agradecimiento.
Los primeros 50-60 suscriptores llegaron rápido, pero el resto (351 a día de hoy) han ido llegando con el aporte de valor de los 95 artículos que a día de hoy puedes encontrar en el blog (ya te adelanto que pocos blogs activos tienen semejante cantidad de contenido, siendo 2300-2500 la media de palabras por post).
Por otra parte, la comunidad de Facebook no ha hecho más que crecer, hasta situarse en los 482 miembros actuales.
Mi compañera Lydia (la semana que viene hablaré de ella) tiene mucho que ver en esto, con su aporte diario de contenido para que todos los días desconectes de la inercia rutinaria y reflexiones, sonrías o tengas un “clic” por un momento de la jornada.
Sin duda tener un grupo de personas detrás ha hecho que mi compromiso aumente y continúe encontrando ideas de mejora del blog. Gracias.
ο Conocer a bloggers geniales y a referentes del desarrollo personal
Una de las cosas que más me impactó al principio es aprender que lo que se llama “competencia” en el mundo del blogging es sinónimo de “compañeros”. Y así lo he vivido durante este tiempo.
Una de las mejores emociones de dedicarme a mi Plan B es sentir que hay otras personas (al igual que yo) que también están ya poniendo sus talentos al servicio de otros seres humanos.
Es algo reconfortante y a la vez tremendamente enriquecedor, ya que de una forma u otra, la mayoría de emprendedores totales o parciales hemos pasado (o pasaremos) por los mismos problemas y dificultades.
El haber conocido, charlado, entrevistado y aprendido de otros ha sido una de las mejores fuentes de motivación y sentido de valía.
Quiero dedicarle este espacio a Carlos Mazza, Ana Rivas, Fernando Guaza, Christian Morillas, Cristina García Moratinos, Alba Ferreté, Pamela Dias, Ignacio Fernández, Rossana Becerra, Sandra Marcos (terminando de construir su proyecto), Isabel Bofill, Inma Torres y Mia Yarza (estas dos últimas, las únicas que he tenido el gusto de conocer en persona).
Con Inma Torres – Seminario Vivir sin Jefe, Junio 2018
Adicionalmente, he podido intercambiar palabras, aprender y conocer en persona a mi principal referente en el desarrollo personal, el gran Sergio Fernández. Fotos, dedicatoria y hasta una pequeña entrevista.
Como colofón, hace unos días, el día del 2º aniversario del blog (y mi cumple) pude asistir a su conferencia en Madrid de presentación de su Máster de Desarrollo Personal (en donde me hice la segunda foto).
Con Sergio – Seminario Vivir sin Jefe, Junio 2018
Con Sergio – Presentación Máster Desarrollo Personal, Sept 2019
Por último, el sábado 26 de Octubre (en un mes) tendré el placer de asistir al segundo Evento Más y Mejor, donde conoceré a Isa y Juanmi, referentes en el mundo de la productividad para emprendedores.
Todo esto, con el principal aliciente de vivir en el extranjero, aislado en una isla (no paradisíaca, por cierto) 🙂
ο La primera clienta de mi servicio de mentoría
Hace unas semanas tuve mi primera clienta de Enciendemivida. Se trató de Pamela Dias, compañera blogger desde casi mis inicios con el blog. Le ayudé con aspectos relacionados con la organización personal y la priorización de tareas.
Fue una mentoría muy bonita para una alumna avanzada 🙂 ¡Un gusto poder ayudarte Pamela!
ο Mis primeras conferencias y transmisiones en directo
Quién me lo iba a decir, con lo introvertido y tímido que yo era 🙂 Pero la realidad es que así es.
Tuve el honor de que las compañeras del Centro Cultural de la Mujer de Madrid me cedieran en los inicios de 2018 una de sus grandes salas para realizar el taller “Cambios tus hábitos. Cambia tu vida”.
Unos meses más tarde repetí (esta vez en Dublín) y por el camino he realizado importantes transmisiones en directo mediante Facebook Live, en las que varios de mis suscriptores (quizás tú uno de ellos) se unieron a la causa, a saber:
Cómo planificar mejor tu día para tener más tiempo libre
Cómo estar a tope de energía de forma natural
Conoce cómo te puedo ayudar: mis 2 servicios de mentoría Aumentorízate (parte 1, parte 2).
ο Lograr compaginar trabajo en multinacional y blog
A ver cómo te lo digo… fácil no es. Pero quiero incidir en la importancia de conocer cómo hacerlo posible.
Este es uno de los puntos de los que más orgulloso me siento. Un empleo por cuenta ajena y un proyecto personal son, por norma general, diametralmente opuestos.
Llevar a cabo trabajo y proyecto en paralelo no es tarea fácil y me ha permitido poner en práctica los conceptos y métodos de organización personal y productividad que he aprendido por el camino.
Muchas de las técnicas de organización personal de tu tiempo las aprenderás mientras avanzas en tu proyecto y no será hasta que las apliques en tu vida personal cuando realmente las domines y funcionen correctamente.
Conceptos como saber delegar, eliminar “basura”, priorizar con sentido, planificar, organizar el trabajo, automatizar, sistematizar, agendar, time blocking, etc. harán posible lo que parece imposible: obtener tiempo.
En mi caso, en un día laboral (de lunes a viernes) realizo las siguientes tareas:
-Me levanto a las 6:30.
-Me subo al tranvía camino del trabajo a las 7:30. Planifico el día y dedico 60 minutos a tareas personales (leer) o del proyecto, normalmente que no requieran del portátil.
-De 8:30 a 10:00 invierto mi tiempo en mi proyecto personal (o algún otro proyecto, que más adelante te comentaré).
-De 10:00 a 19:00 me quito al chistera de emprendedor y me pongo la de trabajador por cuenta ajena.
-De 12:00 a 12:15 ejercito mi cuerpo subiendo escaleras en el edificio del trabajo, de 13:00 a 13:40 me alimento con comida cocinada el día anterior en casa y de 13:40 a 14:00 descanso mi cuerpo y mi mente con una siesta de 20 minutos (la llamada siesta del emprendedor).
De 19:00 a 20:00, en el trayecto de tranvía camino a casa, realizo actividades de menor esfuerzo o desgaste (y sin el uso del portátil), como leer, responder comentarios en redes sociales o escuchar un podcast/video de desarrollo personal.
De 20:00 a 20:30 descanso en casa, de 20:30 a 21:30 cocino, después ceno y a las 22:45-23:00 me voy a dormir.
A grosso modo, esto es en lo que invierto las 24 horas de mi día:
♦ trabajo por cuenta ajena: 9 horas
♦ desplazamientos: 2 horas
♦ renovación de mi cuerpo y mente: 7 horas y 30 minutos (dormir) + 20 minutos (siesta) + 15 minutos (ejercicio).
♦ descansar: 30 minutos (más múltiples descansos en el trabajo de 5 minutos cada hora).
♦ Enciendemivida y tareas personales: 1 hora y 30 minutos + 60 minutos (tranvía ida)
♦ Aprendizaje y desarrollo personal: 60 minutos (tranvía vuelta).
Como ves, hay tiempo para todo, de forma equilibrada y conociéndose muy bien a uno mismo. Creo que la clave está en eso, en el equilibrio.
Primero desarrollo personal. Después desarrollo profesional
Todo lo que te acabo de mostrar parte de la premisa de que primero viene el desarrollo personal y después el profesional.
Pero claro, tú me dirás: ¿de dónde saco yo el tiempo para, además de dedicar horas a mi Plan B, aumentar mi desarrollo personal?
A mi entender, y bajo mi experiencia, la clave radica en nunca dejar de lado unos minutos al día para cultivar tu mente, cuerpo y espíritu.
Es posible trabajar 8 horas al día, con 2 horas de desplazamientos, dedicarle 1 o 2 horas a tu side project y media hora a tu crecimiento personal. Lo único es que la mayoría de personas (como yo hace 3 años) creen que no es posible.
Nunca confundas ignorancia con imposibilidad. No te voy a decir que es sencillo, pero has de conocer ciertos principios de organización personal y productividad que posiblemente hoy desconoces (o aún no has aplicado).
Los mayores logros, los personales
Si tuviera que destacar algún éxito en estos dos años, me quedaría con lo mucho que he evolucionado personalmente.
Soy consciente de que este viaje del crecimiento como persona no acaba jamás, por lo que aún (afortunadamente) me queda muuuuucho por aprender.
Sin embargo te quiero enumerar los que considero los principales hitos personales en este proceso, para invitarte a comenzar tu particular Plan B:
ο Cambio de mentalidad
Esto es innegociable. Para dedicarte a tu side project con éxito tendrás que convertirte en otra persona y evitar la disparidad entre “lo que se es” y “lo que se hace”.
ο Encendiendo vidas, pero también la mía
El que enseña aprende dos veces
Y qué verdad es. Para escribir sobre un tema y transmitir una idea para que la entiendan otras personas tienes que saber muy bien de qué estás hablando. He notado que, después de comunicar (ya sea mediante audio, video o texto) un concepto, automáticamente lo he interiorizado mucho más y mejor.
Por tanto, el acto de aportar ideas sobre hábitos en Enciendemivida no tiene únicamente como fin ayudarte a mejorar tu vida (aunque es la principal finalidad) sino que de la nada ha surgido también un efecto colateral: el ayudarme a mí mismo a mejorar la mía.
ο Persona más organizada
El haber podido compaginar hasta la fecha trabajo y proyecto ha sido únicamente posible gracias a un aumento considerable de mi grado de organización personal. Para esto ha sido vital la brújula que utilizo todos los días y que llevo conmigo a todas partes: la agenda.
ο Mayor Consciencia y Coherencia
Soy de la idea de que no existe desarrollo profesional sin un previo desarrollo personal.
Los resultados que obtienes no se corresponden con lo que tienes ni con lo que piensas, sino con lo que eres. En este sentido, mi side-project me ha convertido en una persona diferente, mucho más consciente.
Comenzar un proyecto personal con propósito te hace ser, lo primero, una persona mucha más consciente de lo que haces y de hacia dónde quieres ir en la vida.
Te vuelves un ser más acorde con quién eres, más coherente entre lo que piensas, dices y haces, lo cual lo impregna todo.
Uno es lo máximo que es en lo mínimo que hace
Sinceramente no puedo estar más de acuerdo. Como uno se organiza en el proyecto, así se organiza en el trabajo o en planificar un viaje.
Con el criterio que uno habla, comunica y transmite en su proyecto, así lo hace con su familia, trabajo y amistades.
Al menos así lo siento y he vivido, y como tal te lo comparto.
Un buen ejemplo de esto es cuando logré impresionar en la entrevista de trabajo que me posibilitó obtener mi actual puesto.
Una de las preguntas que estoy seguro que me hicieron superar la prueba fue: Sabes que esta compañía está constantemente actualizando sus procesos. ¿Cómo de bien te adaptas al cambio?
A lo que respondí con una frase del libro Experimento Rendición: considero que me adapto muy bien. Soy de ese tipo de personas que, en vez de usar su energía en resistirse al cambio, la utiliza para abrazarlo.
Amén.
Me gustaría que hubieras visto la cara de la chica que me entrevistó.
Nunca sabes cuándo o dónde vas a poder utilizar la gran cantidad de recursos útiles que aprendes cuando decides comenzar a hacer realidad tu Plan B.
La matemática es muy sencilla: primero desarrollo personal. Después, desarrollo profesional. Siempre en este orden.
Aún falta lo mejor: prepárate para el lunes que viene
Como novedad, quiero compartir contigo en sólo 7 días el resto de este artículo especial, donde te comparto la cara oculta del blog (lo que ves y no sabes), los mayores aprendizajes que he rescatado de estos 2 años de proyecto (no te dejarán indiferente, te lo aseguro), además de una gran novedad relacionada con un cambio de rumbo en el blog.
Espero que hayas podido aprender algo nuevo en el día de hoy y nos vemos muy pronto con el resto de este post aniversario.
Un placer escribir para ti, amigo/a.
Miguel Ángel
Es tu turno
¿Has tenido alguna experiencia donde un previo desarrollo en lo personal te ha posibilitado una mejora, de algún modo, en lo profesional? Cuéntamelo en los comentarios. ¡Gracias por estar ahí!
¡Compartir es mejorarnos!
Felicidades Miguel Ángel por estos dos años con tu blog! Dentro de poco será el negocio plenamente al que te dediques y con el que ayudes a muchas personas a tener una vida más plena.
Un placer y un lujo haber formado parte de alguna manera de tu proyecto en este tiempo. Gracias a ti por darme la oportunidad!
Nos vemos en el evento de Isa y Juanmi dentro de un mes 😉
Un abrazo
Hola Fernando!
Empezaré por el final… qué estupendo que nos podamos ver en el evento de Más y mejor y que por fin nos conozcamos en persona!
Gracias de nuevo por tus palabras, deseos y por formar parte de este proyecto en nuestras colaboraciones, donde siempre has aportado tu granito de arena, que a mi entender es arena de calidad 🙂
Un abrazo y gracias!!!
Sí, no sabía que venías a España para el evento, así que allí por fin nos vemos en persona.
Gracias a ti por tus palabras! 🙂 Es un lujo para mí poder aportar mi granito!
Un abrazo!
Hola Miguel Angel, me identifico personal y profesionalmente, muy agradecida con dos de los títulos que aportas: TRAS EL DESARROLLO PERSONAL LLEGA EL DESARROLLO PROFESIONAL y EL QUE ENSEÑA APRENDE DOS VECES.
He sido favorecida naciendo de padre y madre trabajadores autónomos = desarrollo personal con mirada al desarrollo profesional y a la autonomía; viviendo experiencias, con modelos de primera mano, adaptarse a los procesos, entusiasmarse, analizar algún fracaso y también los éxitos. Y siempre priorizando la salud, los horarios y el orden con el dinero.
Como recomiendas en tus post.
Me complace que nombres el CCM, donde trabajo como voluntaria, y en el que tienes tu espacio siempre. Gracias. Un abrazo
Hola Loli!
Muy agradecido por tus palabras y no cabe duda de que entiendes de primera mano muchos de los conceptos y experiencias que comparto en el artículo (te conozco lo suficiente para saber que así es).
Me alegra que rescates esos dos aprendizajes que he tenido la oportunidad de realizar y que te hayas identificado con ellos.
Por último, gracias por tu generosidad y por abrirme las puertas del CCM una y tantas veces, y por la labor de voluntariado que allí realizas.
Un abrazo enorme!