¡Compartir es mejorarnos!
¡Muy buenas compañer@!
Ya estoy aquí en el nuevo año para compartir contigo más ideas de hábitos para implementar en tu vida y para ayudarte a mejorar en aquella área de tu ser que desees.
Hoy, me complace comunicarte que tengo el placer de tener a Carlos Maza en el blog (lo inverso a hace una semana), autor, como ya sabes, de Superación Personal Minimalista. Te invito a saber un poquito más de él (tiene una historia muy interesante) antes de leer su artículo de hoy.
Y es que no le falta razón. Estamos continuamente hablando con nosotros mismos. Llámalo vocecilla. ¿Sabes a lo que me refiero verdad?
Te paso con Carlos, que te lo explica muy bien en su post. ¡Adelante uruguayo!
Siempre estamos comunicándonos.
Aunque estemos en silencio, seamos expertos en dejar nuestra mente en blanco o creamos que no somos muy buenos con las relaciones.
Nuestro lenguaje no verbal esta siempre mandando señales a las demás personas.
Siempre estamos comunicándonos, incluso durmiendo.
La autoconversación siempre estará ahí, aun cuando no la oyes conscientemente. Constantemente estás recibiendo mensajes de ti mismo.
Cada decisión que realizas día a día está basada en tu autoconversación.
- Qué ropa ponerte
- Qué vas a comer
- Qué camino vas hacer para ir al trabajo
Y cientos de decisiones más que tomamos a diario.
Las elecciones que determinan tus acciones están basadas en lo que te dices a ti mismo.
La habilidad más importante que puedes adquirir en tu vida
La autoconversación es una de las habilidades más importantes que puedes desarrollar durante el correr de tu vida.
Aprender a comunicarte contigo mismo te aportará un efecto increíble en tu vida y te permitirá hacer grandes cambios.
Saber conversar contigo mismo no sólo es de vital importancia para poder adquirir los hábitos que necesitas para poder alcanzar tus objetivos, sino también para poder desarrollar las habilidades que te permitirán hacerte la vida más sencilla y fácil.
Incluso creo que es más importante que la meditación, el mindulness o incluso la inteligencia emocional, que hoy en día son casi imprescindibles para llevar una vida equilibrada.
Actualmente está de moda mostrarnos los beneficios de meditar. Personalmente, apenas he podido comprobarlo debido a mi poca experiencia.
Aún así, meditando pasamos unas pocas horas a la semanas, y esos son los casos de las personas que tienen el hábitos super desarrollado y son fieles amantes de la meditación.
En mi caso personal, muchas veces no llego a los 15 minutos semanales.
Pero, conversando contigo estarás cada minuto que estés despierto. Incluso hay estudios que dicen que en tus sueños también te estás diciendo cosas. Es tu subconsciente mandándote mensajes.
Este dialogo interno influye enormemente en tus pensamientos, sensaciones, sentimientos y, sobretodo, en tu manera de actuar.
Por esa simple razón estoy convencido de que es de las habilidades más importantes que puedes desarrollar en tu vida. Ella sola te hará más fácil adquirir el resto de tus hábitos y habilidades.
Subconscientemente se dan debates internos que ocurren en tu cabeza, pero muy rara vez los oímos.
Por suerte, sino ya estaríamos todos locos.
En resumen, tu comportamiento esta constantemente influenciado por la autoconversación.
¿Alguna vez te has puesto a ver la televisión en lugar de estar trabajando en esa tarea que sabes bien que tienes que hacer?
Si eres como yo. Cientos, te diría que miles de veces.
Incluso, siendo consciente de cómo funciona mi diálogo interno, me cuesta no dejar las cosas para mañana.
Me atrevería a decir que a ti también te ha pasado lo mismo.
Eso pasa por que la parte de ti que quiere hacer esa tarea no se enteró siquiera de que había un debate al cual asistir. El debate se dio sin que se enterara, y por consiguiente no pudo dar su opinión al respecto.
No creo que ser el único que tiene pendiente organizar mi armario, y en vez de ponerme a trabajar en eso termino viend0 videos de gatitos.
Si tú también has terminado viendo videos hasta casi quedarte dormido, sigue leyendo.
Tu mente cree lo que le dices
Si logras que tu mente subconsciente crea que estás trabajando en un informe o tarea, es lo que el resto de tu cuerpo querrá hacer.
Supongamos que te encuentras mirando el último compilado de videos de gatitos pero muy dentro tuyo sabes que bien sería más productivo ponerte a analizar cómo te ha ido este año.
Pues es algo que tienes pendiente hace unas semanas.
Esa parte de ti perezosa (todos tenemos una o varias) quiere quedarse panza arriba mirando gatitos haciendo monadas. ¿A quién no le gustan?
Para salirse con la suya comienza a decirte cosas cómo:
«Este es último video, luego me pondré a limpiar mi habitación”.
«Debo ponerme a trabajar en ese informe».
«Debería estar estudiando para el parcial».
La manera que usas tu palabras tiene un gran impacto en tu subconsciente. Así que ten cuidado al utilizar tus palabras. Ellas pueden trabajar para ti o ser tu mayor obstáculo.
Ese bucle se perpetuará hasta que te vengan ganas de dormir y termines convenciéndote de que mañana sin falta te pondrás las pilas y comenzaras ese análisis de año, del cual todos han hablado maravillas.
Cuando comiences a utilizar tu autoconversación de manera correcta, tu mente subconsciente enfocará su atención en hacer la tarea que le has encomendado.
Así, si estás viendo videos de gatitos, todo tu cuerpo se sentirá extraño.
A tus manos y pies les pasará lo mismo, desearan moverse en la dirección de tu nueva misión.
Todo tu ser entrará en completa agitación e incongruencia con tu mensaje. No alcanzarás la verdadera paz hasta que no estés haciendo lo que le has propuesto en tu mensaje.
Cuidado, a una parte de ti le siguen gustando los video de gatos.
Esa parte de ti que quiere seguir mirando estos vides se rebelará y comenzará a utilizar sus artimañas para lograr su único cometido: el placer.
Ciertamente es más fácil ver unos videos en YouTube que reflexionar sobre tus aprendizajes, aciertos y errores del 2017.
Pero esa parte no es la mala de la película. Sino que es la encargada de hacernos la vida placentera. Nada más.
Por suerte, tu mente subconsciente responderá a un mensaje a la vez.
¡Agradécele a tu cerebro!
Solamente te queda repetir ese mensaje.
Ahora que ya sabes esto, solo te queda aplicar el método de autoconversación que te enseñaré a continuación.
Cómo abandonar el sillón y pasar a la acción
Toda la información antes mencionada no sirve de nada sin que te enseñe qué decirte (y cómo) para poder pasar a la acción.
Tu mente cree en lo que dices. El inconsciente es un siervo fiel.
Por ejemplo, si te dices «ahora estoy ordenando mi habitación» tu mente subconsciente centrará tu atención en ordenar tu habitación.
Sin importar lo que estés haciendo en ese momento.
El mensaje que te digas tiene que cumplir con las siguientes características:
Expresado en positivo
Tu subconsciente no entiende el negativo. Vamos con un ejemplo.
Si te digo por un momento que NO PIENSEN EN ABSOLUTO EN LIONEL MESSI es muy probable o casi imposible no pensar en el 10 del Barcelona.
Así es como funciona tu mente subconsciente, no procesa en negativo, por ese motivo tu mensaje tiene que estar formulado positivamente.
Tu subconsciente sólo entiende el presente
Esto es simple: cualquiera que sea el mensaje que le estés enviando lo recibe en estado presente.
Sencillamente cree que está pasando ahora y se encarga de dirigir todos sus recursos hacia la materialización del mensaje que le acabas de mandar.
Tu mensaje tiene que ser específico
Con específico no me refiero a que seas muy detallista, sino a que seas claro en la acción que estás haciendo.
Si en ese momento, te toca lavar los platos. Tu mensaje puede ser del tipo: «ahora estoy lavando los platos».
Hazlo simple, no necesitas más.
Como ves es super sencillo empezar a conversar contigo mismo para abandonar ese cómodo sillón y pasar a la acción.
Que sea sencillo no quiere decir que sea fácil: ningún cambio que valga la pena se da de la noche a la mañana. Creo que eso ya lo sabes. Sino no estarías leyendo este blog, este artículo o ni siquiera este párrafo.
Recuerda, tienes que declarar a tu mente subconsciente exactamente lo que quieres hacer de forma positiva, específica y en tiempo presente.
Conclusión
No creas nada de lo que escribí anteriormente. Solamente soy un mortal compartiendo mis aprendizajes y experiencias.
Espero que lo pongas en práctica cuanto antes y me cuentes qué te ha parecido. Para realizar los cambio que tanto quieres no basta con pensar qué buena idea, sino que tienes que ponerla en práctica y sacar tus propias conclusiones.
Sin más que desearte un feliz año, me despido agradeciendo a Miguel por el espacio brindado y a vos por haber llegado hasta acá.
Saludos de un eterno aprendiz!!
ACERCA DEL AUTOR DE ESTE ARTÍCULO: CARLOS MAZZA

Eterno aprendiz con la misión de ayudar a las personas a encontrar lo verdaderamente importante en sus vidas y que de allí en más acompañarles a que diseñen la vida de sus sueños.
¡Compartir es mejorarnos!
Muy buen artículo, da que pensar… Yo, que suelo mantener auténticas largas conversaciones conmigo misma, saltando de tema en tema, cuidando cada detalle, me quedo con la genial idea de simplificar al máximo las palabras (que digo mentalmente en mi interior, se entiende). Gracias por compartir!
Silvia,
Yo también supe tener ese tipo de eternas conversaciones. Se parecían mucho a las maratónicas sesiones de debate que se dan en los parlamentos en donde se dice los mismo una y otra vez.
Pero por suerte cuando comencé a conocer como funcionaba mi cerebro, me dio la posibilidad de cambiar mi forma de actuar.
Mantener mi autoconversación simple fue la clave que me permitió realizar cambios en mi vida.
Por eso, cuando hables con esa parte de ti que no quiere ponerse a trabajar intenta mantener el dialogo simple y claro.
Un Saludos
Carlos
Me parece una respuesta magnífica Carlos.
!Gracias por el aporte!
Gracias a vos Miguel por brindarme la posibilidad de participar en tu blog y por estar compartiendo con todos nosotros tus aprendizajes para llevar una vida apasionante.
Una gran abrazo!!