¡Compartir es mejorarnos!
Ya estamos en Julio, mes de calor (hasta en Dublín nos estamos asando) y de revisión de objetivos trimestrales.
Y es por ello que, al igual que hice hace 3 meses, quiero compartir hoy contigo los resultados del trimestre anterior y los planes de futuro de Enciendemivida.
Quiero recordarte que, aunque muchas veces no es grato publicar los errores y las cosas que no van bien, es un hábito que tengo instaurado en mí: el de contarme verdad, ya sea como quiero que sea, o no.
Y además de ayudarme a mí a comprometerme públicamente a realizar las acciones para alcanzar mis objetivos, también pienso que es necesario compartir estos datos contigo para tengas una imagen más transparente y real de cómo funciona el blog hasta la fecha.
Así pues, comencemos.
Resultados del 2º trimestre de 2018
Todos los resultado que te muestro a continuación los he sacado de Google Analytics (estadísticas que Google gratuitamente da a toda persona que tiene una página web) y de Mailchimp (mi proveedor de email marketing).
1. Número de suscriptores
Como puedes observar, al final del trimestre anterior éramos 121 las personas pertenecientes al Club de Enciendemivida.
En Abril crecimos hasta los 134, a finales de Mayo hasta los 142 y a día 30 de Junio ya éramos 152.
El crecimiento mensual ha sido 13, 8 y 10 suscriptores respectivamente. Esto indica, por un lado, que no ha habido picos de 2 o 3 suscriptores por mes (como pasó anteriormente) y, por otro, que no he alcanzado los 16 o 19 suscriptores mensuales (como ocurrió en marzo y enero respectivamente).
Aprovecho para recordarte algunas de las ventajas de unirte al Club:
♦ Es gratis, sólo necesitas tu nombre y un email para unirte.
♦ Te llevas nada más entrar “La magia de los mini hábitos: Hábitos para Dummies”, un regalo de gran valor para aprender a formar mini hábitos, los cuales requieren casi nulo esfuerzo, tiempo y motivación.
♦ Accedes a información exclusiva que no publico en el blog ni en ningún otro sitio.
♦ Tu opinión tiene más peso en votaciones o encuestas (como las que he realizado últimamente) acerca de cómo mejorar el blog, así como posibles temas a tratar en el futuro.
♦ Te puedes dar de baja en cualquier momento con un sólo clic (y sin preguntas).
♦ No vas a recibir spam ⇒ palabra de honor (como los vestidos), sólo información relevante.
Si te suena bien, date una oportunidad y regálate el unirte gratis aquí.
2. Emails abiertos y clics en enlaces
En estos 3 meses, el porcentaje de emails abiertos que mando los jueves ha sido de 38,97%, superando ampliamente el 34% del pasado trimestre.
Respecto al porcentaje de clicks en el enlace (el dato más importante de los dos), éste ha aumentado del 13,3% (pasado trimestre) al 16,97%.
Esto me hace concluir que el cambio de frecuencia de posteo de 2 artículos por semana a sólo 1 ha permitido a los miembros del Club tomarse más tiempo para la lectura de los mismos, así como me ha permitido a mí mejorar la calidad de algunos de ellos y la relevancia de muchos.
3. Número de lectores
En la siguiente gráfica te presento la evolución del número de lectores por día desde el día 1 de Abril hasta el 30 de junio:
Como puedes observar, hay muchos picos (relativos a los días de post normalmente).
El segundo pico más alto hace referencia al día 7 de junio, cuando publiqué el artículo sobre mi reflexión acerca de lo que para mí es una vida encendida.
Como este artículo se compartió más que otros en las redes sociales, se ve reflejado en la gráfica que, incluso el fin de semana posterior, varias visitas siguieron llegando.
Por ello te quiero invitar a compartir aquellos posts que te resulten útiles, interesantes o simplemente, que crees que podrían querer leer otras personas, porque el objetivo número 1 de este proyecto es servir a otros seres humanos y hacer el papel de guía para mejorar sus hábitos.
4. Interacción de los lectores
Aquí te presento más datos de este período relacionados con la interacción del visitante con el blog:
En estos 3 meses, han accedido al blog 1112 personas, siendo un 80,8% nuevos usuarios (usuarios que han entrado por primera vez).
En este punto, los datos son peores que los del anterior trimestre, ya que:
-El número de usuarios ha bajado un 20,9% (de 1406 a 1112).
-La duración media de la sesión ha bajado 21,7% (3:13 minutos a 2:31 minutos).
Sin embargo, la tasa de rebote (% de visitas en las que el lector lee 1 sola página del blog y no interacciona con ninguna más) es algo mejor, bajando de un 64,79% a un 64,12%.
5. Países que visitan el blog
En la siguiente tabla te muestro los 10 países que más visitas han acumulado en estos 3 meses:
Nota: casi todos los usuarios registrados desde Estados Unidos son en realidad usuarios de Irlanda (no sé muy bien por qué les localiza allí Google Analytics). Los lectores reales en Irlanda son prácticamente la suma de Irlanda y Estados Unidos.
En este apartado hay una clara diferencia respecto al trimestre anterior. España se sitúa en solitario en cabeza, mientras que los lectores en el resto de países se han igualado y aumentado.
En segunda posición está Irlanda, que con 144 lectores (98+46) está por delante de Perú, que sigue en tercera posición.
Mis compañeros argentinos y mexicanos han crecido en número, al igual que los lectores de Colombia, Chile, Venezuela y Costa Rica.
Aprovecho para darte personalmente las gracias compañer@, especialmente si me sigues desde más allá del Atlántico.
Puedes comparar la anterior tabla con esta otra, perteneciente al trimestre anterior:
6. ¿Hombres o Mujeres?
De nuevo en este período los mujeres han visitado más el blog, aunque el número de hombres, en proporción, ha sido algo superior al pasado trimestre.
Como puedes ver en el gráfico inferior, un 67,2% de las visitas al blog son del sexo femenino (frente a un 71% del primer trimestre), mientras que un 32,8% pertenecen al sexo masculino (29% anteriormente):
De todas formas esto son sólo datos. Este blog no distingue de razas, sexos o culturas.
Se trata de encender vidas, no de separarlas.
Logros en el 2º trimestre de 2018
A lo largo de estos 3 meses me gustaría recordar algunos puntos a destacar relativos al blog. Son éstos:
- Entrevistar a mi referente Sergio Fernández (y conocerle en persona)
Sin duda, mi principal logro a nivel personal fue conocer a este “monstruo” del desarrollo personal y profesional.
Los 3 días que me pude alimentar en vivo de sus ideas fueron realmente fascinantes.
Y, lo que es mejor aun, pudo sacar 2 minutos de su tiempo y concederme la siguiente entrevista, en la cual te muestro por qué un referente nacional como Sergio recomienda formar hábitos saludables:
Tuve el placer de escribir en el blog de Alba Ferreté un artículo sobre tener reloj pero no tiempo y otro en el blog de Pamela acerca de la importancia de invertir en lo importante.
- Escribir para CredeSer
Adicionalmente, he tenido el gusto de publicar un artículo en este sensacional blog de Crecimiento y Desarrollo del Ser (cómo chifla su página principal).
El post hace referencia a 7 hábitos (a mi juicio poco conocidos) que pueden transformar tu vida.
- Ser entrevistado por Ana Rivas
Sin duda uno de los momentos más especiales para mí en estos 90 días fue esa tarde de mayo cuando fui entrevistado por Ana.
La experiencia fue espectacular y el valor aportado (según los comentarios) también.
Ana me confesó que sus lectoras (en su blog sobre Pilates) tenían el problema de consolidar las rutinas y formar el hábito.
Y lo que hizo fue contactar conmigo 😉
Así, estuvimos hablando de muchos aspectos relativos al mundo de los hábitos, en especial:
– Por qué cuesta tanto crearlos.
– Cuáles son los errores más comunes que cometes.
– Qué puedes hacer para interiorizar el hábito.
– Cómo gestionar mejor tu tiempo.
– Un truco para hacer frente a la pereza y falta de motivación.
– Mis 3 hábitos clave para mejorar tu bienestar.
Te invito a que eches un buen vistazo a la entrevista ¡y a los comentarios!:
- Partir una flecha con el cuello (próximamente)
No puedo desvelar más…
- Realizar mi primer sorteo en el blog
El pasado mayo realicé el primer sorteo en el blog mediante un Facebook Live, el cual tuvo 2 ganadores, que se llevaron cada uno 1 libro.
Estas 2 personas (2 suscriptores del blog) ya tienen el libro en su casa (y puede que incluso ya se lo hayan terminado :))
Cuando la realidad y la ficción se fusionan
Ha llegado la hora de analizar si los objetivos que me propuse conseguir el trimestre anterior se han hecho realidad o no.
Veamos:
- Aumentar el número de suscriptores: de 121 a 250.
Definitivamente no. La realidad (152) ha distado mucho de los 250 que me propuse.
Los artículos de invitado y la entrevista no me han dado tanto resultado como podría esperar.
Sin embargo, tengo otras 2 vías a probar para conseguir mejorar este número en el próximo trimestre.
- Aumentar el número de lectores al mes: de 566 (marzo) a 1326 (junio).
Tampoco. De hecho en este caso, los resultados han sido peor de lo esperado, porque no solamente no los he aumentado, sino que los he disminuido (406 lectores en Abril, 362 en Mayo y 446 en Junio).
Sin embargo, tengo nuevas ideas para este próximo período.
- Escribir (al menos) en 3 blogs de mi temática como autor invitado
Objetivo conseguido. Como has podido leer anteriormente, he escrito en los blog de Pamela, Alba y CredeSer.
- Entrevistar (al menos) a 3 bloggers de mi temática
Esto no lo he conseguido. Sólo he realizado una entrevista a Ana Rivas (realmente ella me lo propuso), pero me faltaron 2 más para cumplir con mi objetivo.
- Tener 100% claro para quién escribo y qué problemas ayudo a solucionar (Market Research)
Objetivo conseguido. Me he pasado la mayor parte del trimestre realizando lo que he llamado Proyecto Café.
Éste se compone de entrevistas por Skype, FB o en persona a compañer@s afines a la temática del blog con el propósito de encontrar patrones y perfilar mi lector ideal.
Adicionalmente realicé una encuesta online en el que 27 de vosotros me compartisteis vuestros puntos de vista, preocupaciones, visiones y problemáticas en el campo del desarrollo personal.
Con toda esta información tengo mucho más claro para quién escribo (idealmente) y qué problemas ayudo a solucionar.
La diferencia es que antes intuía esto. Ahora es información real, contrastada y evidencial.
Aprovecho para dar enormemente las gracias a todas las personas que habéis sido partícipe de este proyecto. Me habéis ayudado mucho 🙂
- Lanzar mi servicio de mentoría en el blog
Este punto tampoco lo he conseguido. De hecho es uno de mis 2 principales objetivos para el trimestre que viene.
La importancia de contarme verdad acerca de ello es vital en mi proyecto, ya que de esta forma en próximos períodos la planificación puede ser más precisa y adecuada.
Así pues, me he dado cuenta de que quizás he querido abarcar de lo que he podido y de que los números no se consiguen sólo con motivación y buen hacer, sino con nuevas ideas.
En este trimestre que entra creo haber aprendido de ello y haber realizado una planificación mejor.
Objetivos para el siguiente trimestre
Quiero compartir hoy contigo que he tenido hace poco un importante cambio a nivel profesional y es que he vuelto al mundo del empleo por cuenta ajena.
Esto es, me resta bastante tiempo del día día para dedicarme al blog (y ha influido también en el último mes).
Sin embargo, con constancia, buena gestión e ilusión se consiguen las cosas.
Así que me estoy levantando a las 6 de la mañana todos los días para dedicarle 2 horas diarias a Enciendemivida (más los fines de semana, claro).
Como has podido imaginar, opté por esta opción (y no la de dedicarle esas 2 horas cuando llegue de trabajar por la tarde) por varios motivos ya expuestos en el blog:
-Por las mañanas rindo más.
-Por las mañanas estoy descansado.
-Por las mañanas está toda la casa en silencio.
-Por las mañanas no surgen planes o imprevistos.
Así pues, con esto en mente, te comparto mis planes de futuro en Enciendemivida.
Objetivos trimestrales
Esta vez me voy a centrar únicamente en 2, que ya incluyen bastantes tareas cada uno:
Objetivos para Julio
Objetivos para Agosto
Objetivos para Septiembre
Conclusión
En líneas generales, podría decir que los resultados del trimestre anterior no se corresponden con los objetivos que me planteé en abril.
Aunque estoy contento y orgulloso de haber logrado grandes cosas, estoy seguro de que este trimestre conseguiré adecuarme más a los 2 objetivos generales que me he propuesto.
De momento te invito a que continúes disfrutando del blog y del contenido 100% gratuito que puedes encontrar en él, en forma de artículos, suscripción al Club o descargables (en pdf, Excel o Word).
Pienso que la clave es primero dar, dar y dar desinteresadamente.
Y te puedo prometer que ganas de dar me siguen quedando muchas.
Y como dije hace 3 meses, no se trata de llegar a muchísima gente, sino de llegar a las personas correctas.
Ojalá tú sigas siendo una de ellas.
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
Deja una respuesta