¡Compartir es mejorarnos!
¿Has tenido alguna vez la sensación de que tu dinero no hace más que disminuir? ¿De qué no sabes muy bien qué ha pasado pero no tienes nada más que gastos y más gastos?
A mí me ha pasado.
Puedes hacer 2 cosas al respecto.
O bien ganar mucho dinero y darte igual este post (algo que probablemente no sea tu caso y que tampoco es el mío).
O bien seguir leyendo.
Llevo casi un año practicando el hábito de anotar mis gastos diarios en mi cuenta de gastos. Te sorprendería conocer lo poco que sabes de cuánto dinero sale de tu bolsillo y dónde va a parar.
Como este hábito funciona realmente bien, hoy lo quiero compartir contigo. Y esto te llevará 5 minutos al día como mucho.
En este post vas a conocer qué hace tan mágico el desarrollo de una cuenta de gastos, cómo crearla fácilmente, qué anotar en ella y cuándo hacerlo.
Personalmente practico este hábito siempre que sale dinero de mi bolsillo. Me encanta el concepto de cuenta de gastos ya que aporta algo que muy pocas veces nos contamos a nosotros mismos: VERDAD.
Al final de este post estoy seguro de que vas a empezar a ser más consciente y tener más información de en qué gastas tu dinero. La creación de tu cuenta de gastos personales tiene grandísimas ventajas que te presento ahora mismo.
Comenzamos!
Por qué una cuenta de gastos: cuéntate verdad
El objetivo principal de una cuenta de gastos es contarte verdad sobre cuánto dinero gastas y en qué. Esto quizás te parezca una frikada, pero nada más lejos de la realidad.
Éstos son 2 beneficios reales:
1) Ahorras más dinero al disminuir los gastos.
La realidad es que no tenemos ni idea de cuánto gastamos, bien sea ayer, hoy, el mes pasado o el año anterior. ¿Cómo es esto posible?
También es verdad que no sabemos lo que ganamos al mes o al año (lo que ingresas no es tu salario bruto, sino neto, más bonus o demás ingresos que tengas). Esto lo trataré más detalladamente en otro post.
Te aseguro que tener una cuenta de gastos hará que ahorres mucho dinero.
Al tener una información detallada de cuánto dinero has gastado, por ejemplo, el último mes, te quedarás con la boca abierta y parpadearás dos veces hasta que logres asumir la cifra.
A mí me pasó el primer mes que realicé este hábito. La diferencia entre lo que uno cree que ha gastado y lo que realmente ha gastado es abrumadora.
No tienes ni idea de qué ha pasado, pero lo cierto es que no paran de salir billetes de tu cartera y no eres totalmente consciente de ello.
Llevar una cuenta de gastos detallada hace que sepas cuánto gastas, malgastas, inviertes o despilfarras en tu vida personal.
2) Te da una información preciosa (y precisa) de tus gastos por categoría, creando un plan de acción posterior.
En toda cuenta de gastos que se precie hacen falta categorías de gastos.
Más adelante vas a conocer las que yo uso, pero con la información que vas apuntando cada día y cada mes, tienes una base de datos que podría ser la envidia del mismísimo Facebook (o casi).
Y esto te sirve para crear un plan de acción, es decir, comprometerte contigo mismo a disminuir tus gastos en ciertas categorías e incluso aumentarlos en otras (como educación, donación, tu hobby favorito…)
Cómo llevar al día tu cuenta de gastos fácilmente
La forma más fácil de anotar tus salidas de dinero es crear una cuenta de gastos en Excel.
Adicionalmente puedes usar alguna aplicación para móvil o anotar tus cuentas en un cuaderno.
De igual modo el método es muy simple, pero sólo efectivo si se realiza constantemente. La idea es apuntar todo, cuanto más exacto mejor.
Lo único que tienes que hacer es guardar (y nunca tirar) tus tickets de compra. En caso de no serte entregados puedes hacer 2 cosas:
- Los pides.
- Apuntas el precio en un bloc de notas o creas una nota en tu móvil (con una muy breve descripción de qué es lo que compraste). Ej: calcetines: 5,95€.
Personalmente soy partidario (como hacen muchas de las empresas, supermercados…) de ahorrar papel, por lo que muchas veces no tendrás la opción 1) anterior disponible.
¡Qué contratiempo! Apunta el precio siguiendo la opción 2) y ya está. No es muy complicado ¡en serio!
Qué anotar en tu cuenta de gastos
Te voy a dar un ejemplo de qué categorías puedes anotar en tu cuenta de gastos. En la siguiente imagen puedes ver mis gastos de los dos primeros días del mes de diciembre de 2016 (cuando empecé con este hábito).
Como ves tengo 16 diferentes categorías para registrar mis gastos. Esto es una orientación, tú puedes elegir las que mejor se adapten a ti, pero cuanto más específicas sean, más información valiosa podrás obtener.
En la última columna puedes anotar a qué se debe cada gasto. En este ejemplo es obvio, pero si los 34,3 euros los hubieras gastado en unos pantalones, puedes poner «pantalones (34,3)» en comentarios y anotar «34,3» en la categoría ropa.
Si tienes un manejo básico de Excel, te comparto estas dos imágenes para ayudarte a calcular las cantidades totales mensuales.
Esta es la cantidad total gastada en cada categoría al mes:
Y esta, la cantidad total de gastos (de todas las categorías) en el mes:
Evidentemente, las cuentas siguen hasta que completes el día 30 (o 31) del mes. Te sorprenderás de los números que te salen. ¡Pruébalo!
Cuándo anotar tus gastos
Recomendaría 2 posibles opciones para llevar actualizada tu cuenta de tus gastos.
1) Cada vez que gastes algo, anótalo en tu Excel cuando llegues a casa.
Esta opción es la que personalmente realizo.
Bien es verdad que se pierde un poco de tiempo cada vez que abres el Excel, apuntas el gasto y comentas brevemente qué tipo de gasto es pero también es cierto que la fiabilidad aumenta: es muy complicado que se te olvide apuntar algún gasto.
2) Al inicio del mes (día 1) anota todos los gastos de una vez.
Esta opción no la he probado aún pero también es muy buena, sobre todo porque ahorras tiempo. Es mucho mejor abrir el Excel una vez e invertir 1 hora o el tiempo que sea necesario en rellenar la información.
Por el contrario, esto requiere mucha organización, tener todos los tickets guardados y no dejar ningún precio a cargo de la memoria (tener anotado todo lo gastado sin recibir ticket de compra).
Gastos bancarios
Finalmente, actualiza tu cuenta de gastos con tus gastos bancarios.
Es decir, todo aquello que hayas comprado con tarjeta o que pagues por domiciliación bancaria.
Estos gastos, unidos a los anteriormente incluidos en tu tabla Excel, son el total de esa realidad que no te quieres contar.
Conclusión
Espero que hayas recapacitado acerca de cómo vas a contarte verdad sobre tus gastos a partir de ahora. Con este fácil ejercicio ahorrarás bastante dinero y sólo te llevará unos 5 minutos al día. Y sobre todo, te sincerarás contigo mismo al contarte verdad.
Verdad sobre cuánto gastas y en qué gastas tus ganancias. Ya que no ha sido fácil obtenerlas, vamos a controlar cómo gastarlas de la mejor forma posible ¿no crees?
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
Ahora tú
¿Eres de los que ya tienen una cuenta de gastos personales? Si es así, cuéntame tu experiencia y si te ha ayudado a disminuir tus gastos.
Si no has generado este hábito aún, tienes razones más que convincentes en este artículo para que empieces con ello. Notarás la diferencia, créeme. ¿Vas a contarte algún día VERDAD acerca de tus gastos? ¡Te espero en los comentarios!
¡Compartir es mejorarnos!
Hola Miguel, vuelvo después de unos días de haber leído el artículo para contestarte. Acabo de terminar mi tabla de Excel para comenzar a apuntar gastos y me he dado cuenta de que es una manera realmente eficiente, cómoda y rápida de llevar todo al día con muy poco esfuerzo. Muchas gracias una vez más por esta gran aportación!
Hola Jessica,
Genial que te hayas decidido a poner en práctica esta cuenta de gastos en Excel. Te darás cuenta durante los próximos días de que lo que te va a aparecer ahí es información que no poseías y que la verdad no es cercana a la idea que tenías de ella.
Por tanto, será una valiosa herramienta para mejorar tu economía. Ya verás.
Muchas gracias por comentar y por aplicar la información!
Abrazos!!
Pues fíjate que cuando empecé a escribir el comentario, me emocioné tanto contando mi experiencia que al final se me olvidó decirlo: ahora mismo, por no disponer de demasiado tiempo, el Excel lo actualizo cada fin de semana. Antes, lo actualizaba casi todos los días, cuando ´hacía algún gasto. SI me tiraba 3 o 4 días sin gastar en nada (cosa que lo creas o no, es un gran logro), pues evidentemente, no lo actualizaba jejeje…
Para actualizar el Excel, me ayudo por una parte, de los tickets que voy guardando en mi cartera cuando hago gastos y que tiro una vez actualizado, si no son relevantes ni necesarios, y por otra parte, de mi buena memoria para los gastos que no tienen ticket (ej: cafés, cosas del chino, monedas a vagabundos…). Con todo ello, actualizo mi Excel y posteriormente accedo a mi banca electrónica online y reviso que todos los movimientos apuntados sean correctos y cuadren al céntimo con los registrados en mi cuenta corriente.
Llegados a este punto, me doy cuenta de que otra cosa que se me pasó por alto decir, es que en las dos columnas de mi Excel de ingresos y gastos, a su vez, tengo hecha una subdivisión para dinero en efectivo y dinero en cuenta. De esta manera, el control se vuelve totalmente preciso y riguroso.
Y por último, si se me permite opinar en este aspecto, diré que en mi opinión, todos esos numeritos que aparecen en cualquier cuenta corriente (lo que yo llamo «soft-money») creo que son todo mentira, que no hay ningún dinero detrás y que todo son espectros utilizados por los bancos, orquestando una gran mentira, fruto del sistema capitalista que nos ha tocado vivir en esta era. Ahí lo dejo, que este tema da como para llenar unos cuantos posts de los tuyos… jejeje
Un saludo!
Gracias por la respuesta Silvia,
lo del «dinero» en las cuentas bancarias da para varios posts como bien dices. Pero haces muy bien, al igual que yo, en no sólo incluir en tu Excel los recibos, sino también actualizar la cuenta de gastos con aquellos que vienen de la cuenta bancaria.
Muchas gracias por tu aportación nuevamente!
Un abrazo
Hola! Yo soy de las que lleva años con las cuentas de gastos en Excel (y cuando digo años, me refiero a más de 10 y de 15!). Mi experiencia es muy positiva: no sólo me permite conocer la verdad de lo que hago con mi dinero sino que me permite sacar estadísticas mensuales, anuales y a largo plazo líneas de tendencia y balances, gráficos interesantes y todo ello me crea conciencia de en qué sentido gastar y ahorrar.
Yo en particular, tengo un Excel por año, cada mes en una hoja y la hoja es la misma y se repite para cada mes. En las hojas mensuales he dispuesto dos columnas fechadas: la primera para ingresos (fecha y descripción) y la segunda para gastos (fecha y descripción CATEGORIZADA). Hay una tercera columna para la diferencia ingresos-gastos línea a línea y un sumatorio final, tanto del total mensual como del total por categorías. Las hojas mensuales están linkadas unas a otras de manera que tu saldo al cierre de un mes es tu saldo inicial al mes siguiente. Hay una decimotercera hoja en el Excel, al final de las anteriores, donde hago referencia a los resultados de interésde los 12 meses, tales como ingresos totales del mes, gastos totales, gastos categorizados, etc. Y con estos datos así recopilados se pueden sacar estadísticas, gráficos e información muy interesante: aquí es donde está la VERDAD de lo que hago con el dinero en ese año.
Cada Excel de cada año, a su vez, puede linkarse a los resultados obtenidos en los Excel de años anteriores, de manera que te permite ver la evolución de tu economía en tu vida, de un vistazo general, y te posibilita sacar línea de tendencia y me atrevería a decir, incluso a hacer previsiones de tu economía futura si todo sigue igual y al ritmo actual.
Desgraciadamente, cuando ves todos los datos desde esta perspectiva global, también te das cuenta de que te pasas la vida trabajando para ganar un sueldo que, una vez libre de impuestos, lo gastas inevitablemente en una serie de «gastos fijos» (así es como los he caregorizado yo, como pueden ser hipoteca, comunidad, suministros y seguros) que son imposibles de reducir, y una serie de gastos «de necesidad» que tampoco se pueden reducir tanto como quisiéramos (tipo comida, medicinas, ropa primordial) y de estos ultimos y de lo poco que sobra, encima tienes que pagar el imuesto del IVA de lo que compras! En fin… Sirve y ayuda, por supuesto, pero no evita no gastar. En este sistema capitalista desgraciadamente vivir tiene un gasto. Lo único que podemos hacer es tirar de Excel y hacer que nos cuadren las cuentas.
Un saludo!
Hola Silvia!!
Madre mía, tú eres ya una «pro» de este hábito jeje. Muchas gracias por tomarte la molestia de escribir este gran comentario. Todo lo que dices es maravilloso, y complementa aún más este artículo. En tu caso no es que tengas una idea de cuánto gastas y en qué, sino que además tienes tendencias (palabra que me gusta mucho) e incluso puedes acer previsiones. Se nota que manejas Excel mejor que la media!
En cuanto al final de tu comentario, hay casos (probablemente como el tuyo) en los que lo tienes todo tan estudiado y controlado que no puedes ahorrar más. Exacatamente por lo que comentas: hay una serie de gastos fijos y otros de primera necesidad que hay que cubrir sí o sí. En mi caso los tengo también detectados y no se puede hacer mucho más con ello.
Pero este ejercicio está más bien enfocado a todos aquellos (que me consta que son muchos) que no tienen una IDEA REAL de cómo y dónde gastan su dinero. Sin duda que si no tienes un control de gastos y no te cuentas verdad, PUEDES AHORRAR MUCHO en cuanto te pongas a hacer el Excel y eches un ojo a las cantidades.
En casos como el tuyo (y como el mío) no queda más que seguir en la misma línea, pero la idea es minimizar la forma en que malgastamos nuestro dinero y, si eso ocurre, al menos tener consciencia de ello y contarnos la verdad.
Por último, me gustaría saber si la cuenta de gastos la vas actualizando poco a poco o lo haces una vez al mes del tirón?
Muchas gracias de verdad por tu excelente aporte!
Un abrazo!