¡Compartir es mejorarnos!
Todos tenemos a algún conocido (algunas veces muy muy conocido) que es consciente de que si supiera cómo conciliar sus áreas profesional y personal su vida cobraría mayor sentido y sería más plena.
“Si tuviera más tiempo para mi vida personal, sería más feliz”.
El problema reside en cómo conseguir dicho equilibrio cuando uno tiene que hacer el trabajo de 3 personas en la oficina. Cada día.
Quizás recuerdes a Morla, esa tortuga que aparecía en esa bella película llamada La Historia Interminable.
Quizás, la verdadera Historia Interminable es la que te cuentas (y nos contamos todos) acerca de tus anhelos.
Parece que si tuvieras menos horas de trabajo (como en los países escandinavos) o menos problemas con tus compañeros o jefe, sí podrías conciliar tu vida profesional y personal de una mejor manera.
Y efectivamente, eso ayudaría mucho. Pero tiene un pequeño gran inconveniente: que eso suceda no depende de ti.
Así que en este artículo te voy a proponer varias opciones que puedes aplicar en tu vida para dedicarle más tiempo a tu área personal mientras tu faceta profesional te deja poco hueco para ti y los tuyos.
Tú no eres ni tu profesión ni tu vida personal
Como todo ser humano, tienes 4 dimensiones que juegan un papel importante en cada uno de tus días, y si no las cuidas con un equilibrio, es probable que comiences a renquear de alguna de ellas.
O dicho de otro modo: cuando uno tiene una dolencia o problema en su área física, normalmente es porque en su área mental, espiritual o emocional hay un lío de cuidado.
Por ello es vital cuidar cada una de tus 4 áreas cada semana, y si puede ser a diario (como yo hago), mucho mejor.
Y la verdad es que estás a un sólo pensamiento de conseguirlo. La cuestión es: ¿crees que es posible dedicarle tiempo, cada día, a tu físico, a tu mente, a tu espíritu y a tus relaciones sin morir en el intento, a pesar de tu trabajo y circunstancias personales?
Tanto si crees que es posible como si crees que no es posible, en ambas situaciones estás en lo cierto
Así que esta es una decisión que yo no puedo tomar por ti.
Y es que ocurre que muchas veces estamos tan ocupados cortando árboles que no nos paramos un segundo a mirar si la sierra con la que los cortamos está afilada.
A continuación te voy a compartir cómo hago yo para estar “a tono” en cada una de estas áreas por si te puede ser de utilidad y servir de inspiración.
Yo decidí creer que era posible conciliar vida profesional y personal, y esto además me ha llevado (sin saberlo) a aumentar mi productividad.
¿Es posible conciliar vida profesional y personal? Cómo lo hago yo
Cuando terminé el taller “La fábrica del tiempo” que ofrecí hace unas semanas como colaboración con Míriam Martín para sus formaciones online de Tu escuela de vida, una de las oyentes me preguntó:
“Todo esto que has contado sobre productividad y gestión personal es maravilloso para dedicarle tiempo a tu proyecto y trabajo, pero ¿de dónde sacas tiempo para tu familia y para ti mismo?”
Soy de la opinión (y así la experiencia me lo indica) que para que una persona mejore algún aspecto de su vida profesional ha de realizar previamente un trabajo de crecimiento personal.
Uno no puede, de repente, poner en práctica muchas de las herramientas y hábitos que compartí en ese taller si anteriormente no ha puesto un poco de orden en su interior.
Así, el primer paso es priorizar qué pocas (muy pocas) cosas o personas son las más importantes en tu vida, y a partir de ahí reestructurar tu día en base a ellas.
Te comparto a continuación en qué pongo foco yo en mi vida (a día de hoy) y cómo organizo mi día, con el fin de servirte de ayuda y darte una idea general.
3 posibles áreas en las que poner foco
A día de hoy, las 3 áreas en las que pongo mi mayor foco son mi proyecto personal Enciendemivida, mi pareja y mi familia.
Y prueba de ello son los objetivos profesionales y personales que me he marcado este año al respecto.
En relación a esto, te incito a que veas este corto video sobre la importancia de fijarte objetivos en cualquier idea, proyecto o tarea que hagas, pero sin obsesionarte por el camino.
Trabajando la dimensión física a diario
¿Qué puedes hacer para cada día dedicar unos breves minutos a ejercitar tu cuerpo?
Primeramente, no quiero que asocies el ejercitar tu cuerpo con “hacer deporte”, “ir al gimnasio” o “cultivar tus músculos”. Estas actividades también son ejercitarse, pero no son las únicas ni las más factibles en muchos de los casos.
Aquí te comparto algunas actividades más que pueden serte de utilidad y que yo practico cada día:
+ Entre las 12:00 y las 12:10 invierto 10 minutos en subir escaleras en mi oficina. Tiempo: 10 min
+ Cada hora trabajada, voy al servicio o al pasillo y estiro mi cuerpo (en 2-3 minutos). Tiempo: 15 min
+ Ando 10 minutos de mi casa al transporte y otros 10 minutos del transporte a casa. Tiempo: 20 min
Trabajando la dimensión mental a diario
Si trabajas por cuenta ajena en una oficina (como yo) muy probablemente la dimensión a la que más tiempo dedicas cada día es a la mental.
En mi caso, dedico:
+ 1 hora a mi proyecto Enciendemivida cada mañana antes de comenzar el trabajo por cuenta ajena. Tiempo: 60 min
+ 8 horas de trabajo por cuenta ajena. Tiempo: 480 min
Trabajando la dimensión espiritual a diario
Si no estás muy familiarizado con esta dimensión, quizás puedas creer que no sirve de mucho, que tú no eres muy espiritual y que no ves la necesidad de invertir un poco de tiempo al día en ella.
La realidad es que todos somos seres espirituales (tú también) cultivemos o no esta dimensión con frecuencia.
Espiritualidad nada tiene que ver con religión, sino más con tu relación mente-cuerpo, con tu autoconocimiento o la conexión con tu esencia, por citar algunos aspectos.
Y esta dimensión importa, ¡vaya que si importa!
Una de las mejores formas de cultivar tu dimensión espiritual es la meditación. He de confesarte que medité cada mañana durante más de 1 año y que hace muy poquito he vuelto a meditar.
Y sin duda puedo decirte que es una herramienta formidable. Meditar no hará solucionar tus problemas, pero te ayudará en la manera en que los afrontas, ya que será diferente.
Aquí te dejo un video de 7 minutos para principiantes por si quieres comenzar a meditar (con mi voz):
Dicho esto, por mi parte (además de meditar) realizo los siguientes hábitos diarios:
+ Cada mañana, mientras voy al transporte público, doy gracias a la vida por lo que me ocurrió y por lo que aprendí el día anterior. El hábito de la gratitud es uno de los que más han influido en mi vida en los últimos 3 años. Tiempo: 10 min
+ Cada día antes de entrar a trabajar realizo mi ritual, que consiste en dar gracias por estar vivo, agradecer las infinitas oportunidades que hoy se me presentarán y mi compromiso de disfrutar del día, aprovecharlo, aprender y dejar una huella positiva en mis interacciones con los demás. Tiempo: 5-10 min
Trabajando la dimensión social a diario
Esta dimensión es clave para conciliar vida profesional y personal. Aquí entran planes con tus amigos, networking con compañeros de profesión, tiempo invertido en tu familia, pareja y en general, cualquier acto en el que interacciones con otro ser humano.
En mi caso, me dedico a lo siguiente cada día en este área social:
+ Comer con algún compañero de trabajo (al menos 1). Tiempo: 30 min
+ Conversar con mi novia en la habitación al llegar a casa del trabajo, contándonos qué tal fue el día y planes que tengamos. Tiempo: 45-60 min
+ Cocinar junto a mi novia la cena de esa noche y la comida del día siguiente. Tiempo: 45-60 min
+ Invertir tiempo con mi novia en nuestro crecimiento como pareja y como personas (planes aparte) cada fin de semana (una de las dos tardes, normalmente la del domingo). Tiempo: al menos 60 min.
Los 2 pasos que hacen falta para conseguir este equilibrio en tu vida
Como has visto, es posible conciliar vida profesional (empleo + proyecto en mi caso) con vida personal ya que el tiempo dedicado a estas acciones es tan poco que se pueden estructurar durante el día sin muchos problemas.
Dependiendo de tus circunstancias, tendrás que cambiar alguna acción, eliminar o incluir alguna otra de las aquí mencionadas, pero espero que te sirva de brújula para inspirarte y entrar en acción.
De forma complementaria a las actividades anteriores, es vital descansar correctamente, tanto por la noche como durante el día.
En mi caso, duermo entre 7 horas y media y 8 todos los días, descanso un ratito por cada hora trabajada y dedico 20 minutos en mi descanso de 1 hora del trabajo para renovar mi cuerpo y mente.
Teniendo el correcto descanso en cuenta, el primer paso que te propongo tomar para conseguir este equilibrio es preguntarte si crees que tienes tiempo para cuidar de tus 4 áreas. Cuéntate verdad acerca de si crees que es posible y de tu actitud ante ello y espera resultados acordes con dicha actitud.
El segundo paso es ir poco a poco, como una tortuga, como Morla, tomando pequeñas acciones para dedicar más tiempo a tu vida personal del que actualmente dedicas.
Si te ves con determinación de implantar 2 o más de los anteriores hábitos en tu día, incorpóralos de uno en uno por favor.
Y una vez más, te animo a probar diferentes opciones, ver qué es lo que mejor se ajusta a ti y tener el coraje de hacerlo.
Y más pronto que tarde te darás cuenta, por tu propia experiencia personal, de que una de las consecuencias de conciliar vida profesional y personal es que aumentas tu productividad (entre otras cosas).
Eres una persona más equilibrada y eso se nota en todo lo que haces, ya que algunos de estos hábitos repercuten de forma positiva en otras áreas de tu vida.
Pon hoy la primera piedra en el sendero para equilibrar tu vida (cuesta menos de lo que crees)
Tu cuerpo, espíritu y mente son los únicos “instrumentos” con los que realmente cuentas para vivir. Atrófialos y te quedarás a medias, sin energía, sin rumbo, sin alma.
Haz que este artículo cuente, aprovecha el aumento de energía que ahora tienes y sella tus intenciones con un compromiso, esa primera piedra para la conciliación de tu vida profesional y personal.
Y cuéntame en los comentarios qué es lo que más te cuesta para lograr este deseado equilibrio y te responderé encantado.
¡A por una vida equilibrada!
¡Compartir es mejorarnos!
Muy claro e inspirador. Es realista la propuesta.
!Magnífico post!
Muchas gracias por tu concreción y generosidad. Tus pistas me resultan realmente motivadoras y accionables.
Hola Paloma!
Me alegro de que así sea y gracias por comentar tu punto de vista.
Un abrazo para Alemania!