¡Compartir es mejorarnos!
Las cajeras del supermercado irlandés al que suelo ir a hacer la compra flipan cuando llega mi turno.
Todo es demasiado colorido y en varios de los productos la etiqueta reza: “Organic” (ecológico).
Pestañean varias veces en busca de las magdalenas, los dulces de chocolate que están causando furor ese mes, las “Tayto” (patatas fritas de bolsa) o los bollitos de azúcar glass rosa.
Cuando ya se tiran de los pelos es al ver que ¡¡no llevo cerveza!!.
Deben de pensar: «¿y este chico cómo se mantiene en pie?»
Energía no natural vs. natural
Como suele pasar en muchos ámbitos de la vida, los seres humanos “tiramos por la calle del medio”. Preferimos soluciones rápidas, cueste lo que cueste.
Eso también ocurre en la forma de luchar por evitar el cansancio.
Las personas hoy en día son propensas a chutes de energía temporal, que lo único que hacen es eso, temporalmente activar tu sistema.
Sin embargo, pasados unos minutos (u horas) tu nivel de energía es mucho menor. No es una solución efectiva y mucho menos saludable.
Te propongo el cambio de medidas no naturales a medidas naturales para aumentar tu energía diaria.
Sigue leyendo y verás a qué me refiero.
Reactividad vs. Proactividad
Adicionalmente, hay que distinguir entre ser reactivo y proactivo.
Cuando no tomas ningún tipo de medida para incrementar tu energía diaria y sólo cuando te sientes cansado tomas algo para sentirte a tope, estás siendo REACTIVO (reaccionas a tus bajos niveles de energía).
En cambio, cuando tomas medidas diarias (hábitos) en pos de aumentar tu nivel de energía para ser más productivo, estás siendo PROACTIVO (te anticipas a tu hipotética falta de energía).
Así, un compendio entre proactividad y medidas naturales de aporte energético es un mix que te recomiendo para satisfactoriamente incrementar tu energía y no sentirte tan cansado.
Veamos ahora 6 ideas que tengo para ti al respecto.
Cómo tener más energía
Las siguientes ideas que te propongo son totalmente naturales y saludables, a la par que efectivas.
Implementa varias de ellas (o todas) y ya verás como tus niveles de energía cambian considerablemente.
Algunas de estas ideas ya han sido tratadas en otros artículos, pero no está de más repasarlas brevemente y tenerlas todas juntas en un mismo post.
1) Nútrete con alimentos vivos
La alimentación es una de los factores clave acerca de cómo tener más energía de forma natural.
Y para ello, lo mejor es alimentarte con productos que tienen energía vital.
Los alimentos vivos son aquellos que rebosan vida y que se pueden comer en su mayoría crudos.
Revisa esta sección de un antiguo artículo para ver de lo que te hablo.
Alimentarte mayoritariamente de alimentos vivos te aportará mayor energía vital, ya que sólo puede dar vida lo que la tiene.
En general, esto significa alimentarte mayoritariamente (no únicamente ¿eh?) de frutas, verduras, cereales, legumbres, frutos secos…
Es importante también saber cómo combinarlos. Te recomiendo para ello echar un vistazo a la Teoría de los Reyes y los Siervos.
Con ello evitarás digestiones pesadas, por lo que estarás ahorrando energía (que tu sistema digestivo no utiliza en una digestión tan exigente) para utilizarla en otras actividades más importantes.
Como recomendación personal, llévate siempre fruta o frutos secos al trabajo.
De esta forma, en caso de que te entre hambre entre comidas, evitarás comer basura de máquinas expendedoras o snacks de la empresa.
2) Ve menos o nada la televisión
Ese arma del diablo (en general) que es la televisión te hace ser reactivo y disminuye tu energía.
Nos ha pasado a todos muchas veces: nos quedamos bobos, abotargados, mirando la televisión, apáticos, agotados.
No te apetece salir de ese estado de pasividad (te atrapa) y si sales, después no te apetece hacer casi nada.
Bajo mi punto de vista hay dos razones, a parte de la anterior, por las que no recomiendo la televisión:
– Casi todas las noticias son de carácter negativo o neutro, por lo que te bombardean con pensamientos de ese calibre.
Date cuenta de que, como has leído aquí varias veces, todo comienza en tus pensamientos.
Esta frase te recordará claramente esto cada vez que te expongas a este tipo de información:
“Sé muy selectivo con lo que introduces en el jardín de tu mente”
Cuida minuciosamente el tipo de información a la que te expones, porque tus pensamientos son los que crean tu realidad.
No es que te quiera meter miedo.
La idea detrás de esto es que si ves 50 noticias de tragedias, muertes, atracos, asesinatos y bombas cada día (y repetidas varias veces) es menos probable que duermas bien, se te ocurran buenas ideas o tengas una actitud positiva ante los problemas diarios.
Y eso por no hablar de ciertos programas, que lo único que incitan es al odio, a la crítica, a la violencia, a la mentira, a la envidia y a sentimientos y acciones de este calibre.
Estudia seriamente qué programas, reportajes o series “se salvan” y te invito a que restrinjas tu tiempo enfrente de este aparato a sólo eso.
Personalmente llevo 5 años sin ver televisión, y te puedo asegurar que de lo importante te enteras.
Por el boca a boca, por los whatsapps de tus amigos, por Google y Redes Sociales (la información de actualidad es un imán para las personas que quieren obtener visitas y promocionar sus webs), por memes, fotos o videos que te llegan desde diferentes fuentes…
– La mayoría de la información que te presentan tiene un fin: manipular tu mente.
Quieren que creas que tienes menos libertad, te meten miedo, te dicen cómo gastar tu dinero y en qué (anuncios), cómo tienes que vivir (qué es lo bueno y lo malo), cómo utilizar tu tiempo…
En definitiva: buscan los medios para influir en tu forma de pensar y actuar.
Te recomiendo que intentes disminuir tu tiempo enfrente de este aparato. En líneas generales, no ocurre nada bueno allí y es un destructor de tu energía mental.
3) Ejercita tu cuerpo a diario
Como sabes, soy un fiel defensor de ejercitar mi cuerpo.
No sólo para mejorar mi creatividad, mi estado físico, mi estado mental, mi fuerza de voluntad o sentirme mejor.
También porque, aunque parezca lo contrario, te sientes con más energía y mejor estado de ánimo.
Igualmente repercute en un mejor sueño por las noches, por lo que dramáticamente mejorará tus niveles de energía para el día siguiente.
Debido a ello, ejercitar tu cuerpo todos los días (de una forma u otra) aumenta tu productividad.
Y parece inteligente realizar el ejercicio por las mañanas (antes de ir al trabajo) ya que de esta forma aprovechas todos sus beneficios durante el resto del día.
La mejor forma de motivarte a hacer ejercicio es ver tu cuerpo como si fuera tu perro: está ahí esperando a que lo saques a trotar, a andar, de paseo, a correr… para eliminar todo el estrés, malos humores, ansiedad y demás aspectos negativos que acumula cada día.
Puedes salir a trotar alrededor de tu vecindario durante la mañana. Nada te despertará más como llenar tus pulmones con aire fresco.
Camina en el trabajo. Bájate del bus o tren una/s parada/s antes.
Ve andando al trabajo si no está muy lejos, o vuelve a casa andando. Sube escaleras en vez de tomar el ascensor.
Como ves las posibilidades son innumerables.
4) Descansa correctamente
El descanso es determinante en cómo tener más energía diaria. Engloba varias facetas:
– Descanso nocturno
Ya pudiste conocer la semana pasada cómo la calidad supera a la cantidad.
Un descanso de poca calidad es probablemente la clave número uno de tu cansancio del día siguiente.
Te invito a que revises el enlace anterior y descubras el poder de los 10 minutos antes y después de irte a dormir.
En el transporte al ir al trabajo deberías sentirte fresco y estar ya bien despierto, no como la panda de zombies que van a trabajar medio dormidos (o durmiendo en el autobús, metro, tren o transporte que utilicen).
– Descanso diurno
También de alta importancia. En este caso, el poder del corto descanso entre tareas y del breve descanso en ciertos momentos de día (2 ratitos al día) son dos armas importantes a la hora de no llevar una vida de estrés constante.
En el descanso entre tareas, céntrate por lo que más quieras en descansar (respiración profunda, comer algo sano, ir al servicio o mi favorita: dar una vuelta por la calle).
Comúnmente, lo que realizamos en nuestros descansos no es descansar, aunque se le parezca.
Algo que me funciona mucho a mí es descansar los ojos (cerrarlos fuerte durante un minuto) o cerrarlos durante 5 minutos.
Adicionalmente intento alternar tareas que requieran o no de mi presencia delante de un ordenador (como lectura offline, planificar, idear…).
Con un buen descanso nocturno y diurno notarás poderosamente la diferencia.
5) Practica meditación
La meditación es otra de las técnicas sobre cómo tener más energía diaria.
Si esto de la meditación te suena a chino o a algo muy místico, te recomiendo que eches un vistazo a esta entrada.
Uno de los beneficios palpables que obtengo de la meditación es el aumento de energía cada mañana.
Te dejo que lo medites (¡y pruébalo!).
6) No te expongas a personas que te bajan la energía
Se las suele llamar “personas tóxicas” aunque a mí personalmente no me gusta llamarlas así.
Pero sabes a lo que me refiero, porque seguramente ya estés visualizando a alguna.
Son esas personas que cuando terminas de hablar con ellas, tienes menor energía.
Son aquéllas que hablan de temas que te resultan incómodos, que te hacen estar a la defensiva.
Son personas que se están incesantemente quejando, criticando o envidiando a otros.
Son esa clase de personas que se meten en tu vida, que les gusta hacerte quedar mal o meterte en un compromiso.
¿Por qué estar con ellas? Huye de allí.
Ya no es únicamente por tu energía, sino por tu tiempo.
Evítalas. No quedes con ellas nunca más.
Selecciona con qué personas quieres invertir tu tiempo.
Esto no significa no ayudar a un amigo, creo que comprendes a qué me refiero.
Qué diferente es hablar con gente optimista, que busca soluciones donde otros ven problemas.
Que te motivan, te ayudan, reman en tu dirección.
Que te escuchan con empatía y se ponen en tu piel cuando hablas.
Que te dejan con un sabor de boca que te hacen esbozar una sonrisa.
Que te casi fuerzan a decir: “me has alegrado el día”.
Júntate con ese tipo de personas. Descubrirás una manera efectiva sobre cómo tener más energía en poco tiempo.
Y hasta aquí el artículo de hoy. Tengo ya a punto otras 6 técnicas (totalmente distintas y poco o nada comentadas anteriormente en el blog) acerca de cómo tener más energía de forma natural.
Para no hacer más largo este post, mejor te las presento en próximas entregas.
Espero que estas 6 maneras de cuidar tu energía y evitar el cansancio generado por su desconocimiento te hayan sido de utilidad.
Como siempre…
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
Ahora tú
- ¿Has aplicado alguna de las anteriores técnicas sobre cómo tener más energía y has notado la diferencia?
Deja un breve comentario para que los demás puedan inspirarse con ello.
- Si aún no, ¡cuéntame cuál de estas ideas vas a probar primero!
¡¡¡Un abrazo!!!
La foto de portada es de mi usual compra semanal (para 2 personas) en mi supermercado de Dublín (14 de enero)
¡Compartir es mejorarnos!
Muchas gracias Conchita. Me alegro!!
¡Hola, Miguel Ángel!
En mi caso pongo en práctica todas menos la 3, que me cuesta más porque cuando llego a casa estoy baja de energía. Pero como es uno de mis objetivos de este 2018, ¡iré a por él! 🙂
Saludos y nos leemos!
Por cierto, ¿alguna recomendación para conseguirlo?
Hola Cristina!
Te respondo aquí a tus 2 comentarios. Genial que ya pongas en práctica todas las claves. Sólo te falta la de ejercitar tu cuerpo. En tu caso, el problema (como en muchos otros casos diría) es la falta de ganas y energía al terminar la jornada laboral. La mejor solución: hacerlo cuando tienes energía y tu fuerza de voluntad es máxima –> por las mañanas. De todos modos, ejercicio no sólo es correr por el parque. También puedes subir y bajar escaleras (las del trabajo como utilidad o cualquiera como simple ejercicio durante 5 minutos), o hacerlo en tu propia habitación. Mi recomendación personal: 5-10 minutos de trote o carrera continua por antes de ir a trabajar. Sientan genial y aprovechas los beneficios del ejercicio durante todo el día. Los primeros días cuesta. Luego, no podrás empezar el trabajo sin tu ejercicio previo!
¿Sabes qué? Como te voy a ver este próximo viernes y sábado en Expocoaching puede que un buen día para tomar la decisión y empezar con este hábito sea, pongamos, el lunes 5 de febrero. ¿Aceptas el reto? 🙂
Un abrazo y gracias por tu comentario!!
Hola!
Es muy interesante todo lo que cuentas pero no es fácil. Como tú comentas la tele te bombardea para tentarte con comidas nada saludables. Yo veo poco la tele pero mis hijos no quieren estar sin ella cuando vienen del cole y son los más influenciables.Yo les doy pocas chuches pero es irremediablemente que las coman fuera de casa.
Y la cerveza a mi.me gusta y de vez en cuando me doy ese capricho!!!!
Y lo de la meditación me atrae mucho e incluso estoy pensando en hacerlo con mis hijos antes de irnos a dormir. Aunque la peque de 3 añitos no se yo.
Un saludo
Hola Sandra!
Gracias por comentar tus preocupaciones, no es siempre fácil hacerlo. En cada caso uno tiene que encontrar el equilibrio con la televisión. Yo cuando estoy en Madrid veo la tele porque está encendida (mis padres la ven) pero no la presto atención y me quito las gafas (para no verla bien del todo :)). Ver dibujos animados está bien, y algunos otros programas, pero me refiero más a telediarios y a determinados programones que incitan a sacar lo peor de uno mismo. Eso trataría de evitarlo.
Respecto a la cerveza, qué te voy a decir yo si vivo en Irlanda!! Aquí está muy a la orden del día, en cada sitio que pisas. Yo también bebo cerveza, aunque controlo su consumo (de nuevo, un equilibrio).
Si te atrae practicar meditación, «no pienses en» y hazlo un día. Por la noche si prefieres. Puede probar tú primero y luego intentar hacerlo con tus hijos. ¿Qué te parece?
Un abrazo Sandra y cuéntame qué tal te va estos próximos días.
Muy cierto todo lo que dices MIguel; los buenos hábitos y alimentación tienen un impacto muy positivo en nuestras vidas y nos aportan bienestar, calidad de vida y nos rejuvenecen por dentro y por fuera.
A por más prácticas sanas y menos Mc Donald’s 🙂
Sigue así y no dejes de contagiarnos con todo lo bueno que se desprende de tus saludables prácticas y hábitos!
Almudena
Hola Almudena!!
Qué bien tenerte por aquí. Muchas gracias por tu fenomenal comentario y me alegro de que te haya sido de utilidad.
Un abrazo grande.