¡Compartir es mejorarnos!
No sé si lo conoces, pero existe un cuento titulado El traje nuevo del Emperador, que sintetiza muy bien el tema que te traigo hoy: cómo superar el miedo.
Básicamente trata de un Emperador arrogante, que le encanta vestir con las mejores ropas del reino y probárselas junto al espejo, mientras toda la corte le halaga con lo bien que le sienta todo lo que se pone.
Un día, dos personajes se presentaron en el reino como dos grandes sastres y productores de las mejores telas del reino, que tenían una particularidad importante: las telas eran visibles sólo para aquellos que eran suficientemente inteligentes como para verlas.
El Emperador se enteró de aquello y se interesó de inmediato en las telas: «si me pongo aquella ropa podré diferenciar inmediatamente al estúpido del sabio». Una vez los sastres tuvieron listo el traje, el Emperador se quedó atónito al no poder ver nada.
Como únicamente lo veían los sabios e inteligentes, no dijo nada. Nadie dijo anda. Salió con el invisible traje a la calle (desnudo) y todos los allí presentes le vitorearon. Nadie se atrevió a decir que no veían ningún traje, porque si no serían tildados de tontos y perderían sus empleos.
Justo en ese momento un niño gritó: ¡pero si el Emperador no lleva nada! En ese momento, toda la multitud se echó a reír y el Emperador se dio cuenta de que estaba desnudo. Por aquél entonces los supuestos sastres (estafadores) ya se habían largado con todo el dinero que el Emperador les ofreció por el traje.
A los 20 años no hacía lo que quería por miedo a lo que pensaban los demás. A los 40, empecé a hacer lo que quería a costa de lo que pensaran los demás. A los 60, me di cuenta de que nunca nadie pensó en mí
El anterior es un tipo de miedo muy común: el no decir lo que pensamos o queremos decir. Por miedo al qué dirán.
Pero hay muchos más tipos de miedos, como ya sabes. Hoy tengo el placer de contar en Enciendemivida con una grandísima persona e incansable estudiante de la mente humana: Pamela Dias.
Al frente de ricamente.net, Pamela nos abre al mundo de la mente y nos acerca a experiencias, conocimiento y técnicas acerca de cómo calmarla, convivir con ella y verla como lo que es: el recurso más importante con el que cuentas de forma natural.
A Pamela el hecho de saber cómo funciona la mente le cambió la vida y en el día de hoy te trae recién salido del horno un super post acerca de cómo superar el miedo, esa emoción que marca la diferencia entre pasar a la acción y quedarse quieto. Eso que determina quién eres hoy en día y quién puedes llegar a ser de saberlo gestionar.
¿Interesante propuesta verdad?
Hechas las presentaciones, vamos al lío.
Todo tuyo Pamela.
Cómo superar el miedo sin morir en el intento
El miedo es una emoción que nos da una sensación desagradable, por veces muy intensa, que en ocasiones nos hace huir de situaciones peligrosas pero que en otras nos paraliza y nos impide actuar.
Esta emoción puede ser resultado de una reacción ante un peligro real o simplemente algo imaginario que sucede en nuestra cabeza.
Puede ser por lo que pensamos que vamos a vivir en el futuro (imaginamos que vamos a pasar por una situación que nos da miedo) o bien por recordar una situación que nos dio miedo en el pasado.
Es una emoción primaria adaptativa, alineada con nuestra supervivencia y necesaria para advertirnos de determinados peligros que ponen en riesgo nuestra vida o integridad.
El miedo es una emoción cuya función es avisarnos. Su mensaje puede ser algo así como: “¡no vayas por ahí es peligroso!”, “¡no hagas esto, puede pasar algo malo!” etc.
El problema surge cuando sentimos miedo de cosas que no suponen un verdadero peligro y ese miedo nos bloquea y nos coloca una barrera que nos impide avanzar hacia nuestros propósitos personales.
Cómo superar el miedo
Muchas veces con el tiempo esa barrera se va haciendo cada vez más grande y su tamaño es tal que nos da pánico mirarlo.
¿Qué ha pasado? – nos preguntamos. ¿Por qué le tengo tanto miedo a esto? Pueden pasar varias cosas.
No te has dado cuenta o no te has atrevido a superar ese miedo cuando tan sólo era una pequeña barrera. Le has dado la espalda y has evitado lo que había al otro lado con tal de no pasar por allí, o puede que tú mism@ lo hayas hecho más grande.
Has ido añadiendo piedras a ese muro imaginándote que realmente era muy complicado saltarlo y que no ibas a poder hacerlo y ahora es un muro enorme.
También pasa que de pequeños absorbemos con una grande facilidad las creencias de los demás y puede que te hayan pasado algunos miedos que estás manifestando ahora de una forma u otra en tu vida adulta.
Además, todo lo que escuchamos en la televisión, por la calle, en el trabajo, en cualquier tienda son las noticias y ¿a qué no son demasiado buenas?
Estamos todos los días sintiendo miedo, viviendo bajo el programa del miedo.
Para superar el miedo debes ser consciente de tus miedos y de lo que los está alimentando, bien sean tus pensamientos, lo que escuchas, lo que te dicen los demás…
El miedo es una emoción que nos revuelve interiormente y está tan relacionado con nuestros instintos más básicos que llama la atención, nos demanda y se suele quedar por mucho tiempo en nuestra mente.
¿Y cómo superar el miedo en estas situaciones? Aquí tienes los pasos para hacerlo.
Pasos para superar el miedo
1. Aceptar el miedo
El primer paso es aceptar que tienes miedo y saber identificar qué miedo tienes e incluso, cuándo se ha originado.
Un ejemplo muy común es vivir una experiencia con alta carga emocional con miedo y que ésta se te haya quedado grabada en tu subconsciente.
Muchas de las cosas que recordamos las recordamos gracias a las emociones. Así que piensa que experiencias recuerdas por el miedo que te ocasionaron. O imagina estas situaciones:
⋅ Alguien que ha abierto su corazón a otra persona y ésta le ha hecho daño puede desarrollar miedo a amar nuevamente.
⋅ Un niño pequeño cuyos padres no estaban presentes puede tener miedo a la soledad de adulto.
⋅ Tener un accidente de coche y después sentir miedo a conducir.
⋅ Ser mordido por un perro y tener miedo a todos los perros.
Sin duda, el miedo puede tener su origen en nuestras experiencias pero una vez ha pasado la emoción sigue en nuestras mentes.
No podemos cambiar nada hasta que no lo aceptemos – Carl Jung
Aceptar que tienes miedo es el primer paso para superarlo. Aceptar que está ahí y poder mirarlo y verlo de forma clara verás que te ayudará a empezar a trabajarlo.
Pero si no eres muy consciente de ello todavía, trata de percibir qué experiencias, personas o acontecimientos te han llevado a tener tanto miedo para poder liberarte.
2. Hacer tu miedo consciente
Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida, y tú lo llamarás destino… – Carl Jung
A veces tenemos el miedo tan metido en nuestro subconsciente de algo que ocurrió hace tantos años que no sabemos de dónde viene.
Indagar en nuestro pasado e incluso el de nuestros antepasados (cómo vivían sus vidas, si vivían desde el miedo o desde el amor) y en el de nuestra madre antes y cuando estaba embarazada nos ayudará a percibir si hemos recibido una herencia emocional relacionada con el miedo.
Si tenemos algún bloqueo de algún miedo en nuestro subconsciente debemos hacerlo consciente, revisar lo que pasó y perdonarnos y perdonar a los demás para liberar esa emoción y experiencia que ha generado un bloqueo en nosotros.
Pero si esto te parece algo más profundo, te propongo algunas ideas muy prácticas.
3. Superar el miedo actuando
Poquito a poco se hace el camino. Cuando empiezas a actuar miras al miedo y te das cuenta de que no es para tanto y si persistes se va haciendo más chiquitito. Incluso puedes aprovechar la energía del miedo, toda esa adrenalina, para actuar.
No tienes que empezar ya por enfrentarte a tu mayor miedo, empieza por hacer cosas que te acercan a ello:
♦ Por ejemplo, si tienes miedo a volar quizás podrías probar con alguna atracción, un pequeño helicóptero o hacer algo de rappel.
♦ Si tienes miedo a viajar solo, empieza por hacerlo en tu ciudad o en las ciudades más próximas.
♦ Si tienes miedo a los perros, prueba con acariciar un cachorro.
♦ ¿Miedo a hablar con alguien? Practica con otras personas que no te den tanto miedo.
♦ Si tienes miedo de que te pase algo malo recuerda que no tenemos el control de lo que va a pasar pero sí la influencia.
Si desarrollas una actitud positiva y de confianza sabrás que pase lo que pase, te podrás apañar.
4. Superar el miedo cambiando tu energía
Confía. El miedo es una vibración baja que atrae el mismo tipo de vibración.
Cuando aprendes a confiar verás que hay un cambio en tu energía.
El miedo es denso y pesado, te hace tener muchos juicios, alejarte de los demás, de lo que amas e incluso del éxito. En cambio, las emociones como el amor y la confianza son energías ligeras que te hacen sentir bien y en paz.
Puedes sentir en tu piel cómo estás vibrando de otra forma. Para ello pregúntate ¿estoy viendo o viviendo esto desde el miedo o desde el amor?
¿Cómo sueles tomar tus decisiones? ¿Desde el amor o desde el miedo?
Cuando tomas decisiones desde el amor ganas fuerza “natural” para superar el miedo. Me explico con un ejemplo:
“Me apasiona la carrera de Bellas Artes pero a lo mejor no encuentro trabajo, por lo que creo que haré económicas”.
Resumen: has tomado tu decisión basada en el miedo.
Pero hay personas que han estudiado Bellas Artes y gracias al amor por lo que hacen han logrado resultados magníficos (¡ojo! no digo que sea así con todos) y han superado su miedo a quedarse sin trabajo o ingresos.
Pero tú en cambio has elegido otra cosa por miedo y todos los días lamentas no tener oportunidades en Bellas Artes, cuando tú has sido el primero en desistir de lo que amas. ¿Me explico?
Pon atención a cuando tomas decisiones y procura hacerlas desde el amor.
Esto quiere decir hacer lo que quieres hacer a pesar del miedo, y no hacer otra cosa por el miedo que da la primera.
5. Vencer el miedo con la ayuda de tu mente
¡Aprovecha esta gran herramienta que tienes!
Estoy segura de que si puedes imaginar tus miedos en tu mente y hacerlos tan grandes también podrás achantarlos. Tan sólo se trata de un cambio de perspectiva.
Recuerda que lo que piensas creas. Así que aprovecha tu mente para pensar y visualizar intensamente cómo superas tu miedo y te haces fuerte.
No tienes que ser Superman , pero la sensación es algo parecida cuando por fin haces lo que querías pese al miedo, por más ridículo que te parezca a ti o a los demás. ¡Será una gran conquista personal!
¡Confía en ti! Y en vez de visualizar el miedo visualiza cómo superas el miedo con confianza y con esa emoción en tu mente.
Te recomiendo que utilices audios subliminales que te ayudarán a empoderarte desde el subconsciente, a limpiar tu mente y a ganar foco mental.
¿Y tú? ¿Conoces alguna manera más de superar el miedo? Me encantaría escucharla en los comentarios.
SOBRE
Pamela Dias
¡Hola! Soy Pamela, Coach personal y autora de ricamente.net. Me apasiona entender y estudiar la mente y descubrir cómo influye en nuestras vidas.
Ayudo a las personas a mejorar su mentalidad y a descubrir qué hacer con sus vidas a través del Coaching y de la PNL. También me puedes encontrar en Facebook , Instagram y Pinterest.
¡Compartir es mejorarnos!
Deja una respuesta