¡Compartir es mejorarnos!
Es 31 de diciembre. Un día más, pero no un día cualquiera. Echas la vista atrás y ves hasta dónde has llegado. Lo que ha dado de sí otro año más. Otro año menos.
¡Qué pereza empezar un nuevo año! – dicen algunos.
¡Menos mal que se acaba ya este año! – dicen otros.
Mi pregunta para ti es: ¿Qué estás transmitiendo a la vida para 2022: quejas de 2021 y/o deseos de que no comience el nuevo año, o agradecimiento por haber podido estar otro año más por este mundo y tener aún salud para afrontar otra oportunidad de vivir una vida significativa?
Pienso que somos inconformistas empedernidos y poco agradecidos. Valoramos nuestras vidas cuando perdemos partes de ellas y sólo nos damos cuenta de que hemos estado bien cuando nos sentimos mal.
Por si no lo recuerdas, la pregunta “por qué” te lleva al pasado (encontrar una razón) mientras que “para qué” te proyecta al futuro y a encontrar un deseo o propósito.
Así que mi objetivo con el post de hoy es demostrarte por qué dar gracias al año 2021 y para qué empezar 2022 con un fin en mente. O dicho de otro modo, cómo ser más consciente de tu vida. Vamos a ello.
Cómo ser más consciente de tu vida
Ya lo decía el grupo Mecano y su balance de lo bueno y malo 5 minutos antes de la cuenta atrás. ¿Por qué el 31 de diciembre es el único día que la mayoría de habitantes de este mundo (entre los que me incluía hasta 2016) hace un balance mental de lo que ha ocurrido en su pasado más cercano?
Te invito a comenzar de una vez a coger el toro por los cuernos y sentarte dos tardes a reflexionar sobre tu pasado y tu futuro más cercanos (ya verás como te va a gustar el ejercicio). He aquí los 6 pasos para aprender cómo ser más consciente de tu vida.
Pasos 1 y 2 para tomar consciencia (1 tarde)
Paso 1
Recuerda qué fue genial en 2021, qué vivencias experimentaste, que viajes irrepetibles hiciste, qué te esboza a día de hoy una sonrisa de lo que aconteció, qué personas conociste, qué momentos inolvidables viviste, o qué lecciones aprendiste.
Haz una lista por escrito (no mental) acerca de ello y empieza a ser más consciente en el presente de lo bueno del pasado.
Paso 2
A su vez, recuerda aquellos momentos no tan buenos y los aprendizajes que puedes sacar de ellos. ¿Algo no fue como esperabas? ¿Pudiste evitarlo? ¿Estaba en tu círculo de influencia? Escríbelo.
Pasos 3, 4 y 5 para obtener claridad (1 tarde)
Paso 3
¿Qué le pides a la vida en este 2022? Sé creativo, sin miedos, sin creencias limitantes.
Haz una lista por escrito (no mental) de tus deseos en el ámbito profesional y personal.
Paso 4
Convierte esos deseos en objetivos. Es importante que sean SMART.
Paso 5
Desglosa esos objetivos en tareas más específicas.
Esto es fundamental, si no no llegarás a comenzar a realizarlos. Pongamos como ejemplo un objetivo profesional real mío: impulsar el blog. Tu siguiente pregunta lógica sería: ¿y qué quieres impulsar? Es más ¿a qué te refieres con impulsar?
Para ello existen las tareas, que son el desglose de los objetivos.
En este caso, 2 de las múltiples tareas son:
- Experimentar con AdWords: crear, al menos, 1 campaña con diferentes Ad Groups que llevan a la landing page de mini hábitos – 15 de febrero.
- Renovar diseño y menús del blog: actualizar home page, GDPR, página de recursos… – 25 de enero.
Como ves, es una forma más específica y medible (tiene fecha límite) de escribir mi objetivo. Esto es lo que hace que propósitos generales e intangibles se traduzcan en hechos específicos.
Paso 6
Este paso ya lo conoces pero me apuesto a que eres capaz de hacer los 5 anteriores y quedarte anclado en este.
El sexto paso es, simplemente, comenzar a hacer lo que has pensado hacer. Es decir: ser coherente.
Una persona coherente piensa, siente, dice y hace en la misma dirección.
Lo sé: el mundo está bastante infestado de personas incoherentes. Todos conocemos a alguien que dice una cosa y hace otra distinta. O a alguien que piensa algo y dice otra cosa (por miedo normalmente).
Sé el cambio que quieres ver en el mundo y pídete para 2022 ser una persona coherente. Y para eso, comienza a practicar el paso 6.
Por qué dar gracias al año 2021
En esta vida, por si aún no lo has vivido, suele haber una correlación entre lo que proyectas y los resultados que obtienes. Así, una de las leyes de la abundancia, que se refleja magistralmente en el libro Vivir Con Abundancia de Sergio Fernández, es la ley de la vibración.
Este principio afirma que la materia está prácticamente vacía y que presenta un continuo estado de vibración.
Según esta ley (y yo lo puedo corroborar con mi experiencia) todas las personas y cosas estamos continuamente transmitiendo a través de nuestros pensamientos y, sobre todo, de nuestras emociones, que no son más que formas de energía.
De este modo, tanto si el estado vibracional que transmites a la vida es positivo o negativo, atraes lo semejante para ti.
Sé que esto te puede sonar a secta, historias para no dormir o cuentos chinos. A mí también me lo parecía. La diferencia es que yo lo probé.
Puedes creerme o no (y creer o no a los cientos de personas que lo afirman), pero si lo pruebas y comienzas a agradecer aquello que tienes la posibilidad de vivir y comienzas a llenar tu mente y corazón de pensamientos y emociones positivas, llenas de bondad, desapego, paz y generosidad, verás como poco a poco tu vida adopta el mismo cariz. Te invito a probarlo porque yo así lo he vivido y a mí me continúa a día de hoy funcionando.
Y esta es la razón por la que te propongo cada día dar gracias por lo acontecido en tu vida y por la que también te propongo realizar los pasos 1 y 2 del anterior ejercicio y agradecerle al 2021 sus enseñanzas y oportunidades. Aprende cómo ser más consciente de tu vida.
Para qué empezar 2022 con un fin en mente
Ya reflejaba Stephen Covey en su biblia sobre los hábitos Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva la importancia de empezar con un fin en mente.
No me voy a extender mucho, pero básicamente el tener claro qué quieres pedirle a la vida en el nuevo año presenta un mensaje inequívoco: quieres la oportunidad y la salud para intentar realizarlo.
Saber hacia dónde quieres llevar tu vida en lo profesional y en lo personal en tus próximos 365 días te da la lucidez necesaria para vivir un nuevo año con sentido.
Dicho esto, te recuerdo que únicamente el 8% de las personas logran sus propósitos de año nuevo según el estudio de statista.com. Esto, como sabes, se debe (bajo mi punto de vista) a que estas personas han encontrado una motivación interna para llevar a cabo lo que se han propuesto, y lo han convertido en hábito en sus primeros 66 días de práctica.
Sin embargo, y a mí también me ocurre, no sueles culminar todo lo que te propones. Es normal. Pero en esa línea de “fin en mente” lograrás materializar en hechos mucho más de lo que pensabas en un principio.
Así que te propongo empezar a comerte la vida a cucharadas y encontrar una motivación interna para este 2022. A continuación, sigue por favor los anteriores pasos 3, 4, 5 y 6 y haz de este nuevo año una oportunidad para dejar tu huella en el mundo, sea lo que sea que signifique esto para ti.
De nuevo, aprende cómo ser más consciente de tu vida.
Mi experiencia con estos 2 ejercicios
El pasado más cercano
El pasado 31 de diciembre, mientras la mayoría de personas se va de vinos, cervezas o ve la tele, salí a la calle en bicicleta para reflexionar en el lago de la Casa de Campo de Madrid sobre las vivencias que recordar de 2021 (como me encantó el ejercicio, tb lo hice del 2020).
En la tranquilidad y perfecta belleza del lago y de la naturaleza de alrededor (algo que te recomiendo 100% es hacer este ejercicio rodeado de belleza) también realicé una reflexión de unas pocas líneas sobre lo que 2021 me había dado la oportunidad de incorporar y aprender en mi vida.
Creo que es la mejor forma de decirle gracias al año que se va. Al final, con lo que te quedas en todo un año son 4 o 5 cosas, que tu biógrafo personal apuntaría.
Algo similar suelen opinar la mayoría de los ancianos y ancianas de este mundo: al final, te quedas con un pequeño conjunto de experiencias y vivencias que recordar. Te propongo el hábito anual de apuntar esas cosas con las que te quedas de 2021 (aún estás a tiempo) y verás qué bien te sienta este ejercicio, a la par de aportarte mayor consciencia en tu vida.
El concepto del biógrafo personal
Escuché una vez que todos deberíamos tener un biógrafo personal en nuestras vidas. Alguien que estuviera, de alguna manera, con nosotros todo el tiempo y que apuntara en su libreta aquellas vivencias, enseñanzas, logros… realmente inolvidables en nuestras vidas.
En definitiva, alguien que, el día en el que abandones este planeta, tuviera todos las notas importantes de tu vida como para escribir una biografía sobre ti.
Bien, pues la reflexión que te propongo hoy es: ¿qué apuntó tu biógrafo personal de 2021? ¿Hubo algo significativo el año pasado como para salir escrito en tu futura biografía personal?
El futuro más próximo
El pasado día 1 de enero por la mañana, mientras la mayoría de personas en España dormía, veía los saltos de ski o escuchaba la Marcha Radezky de la filarmónica de Viena, salí a la calle a disfrutar del sol de Madrid y comencé a planificar mis objetivos de 2022 en el ámbito personal (viajes deseados, pareja, familia, libros para leer, maneras de aprender…) y profesional (trabajo por cuenta ajena y blog).
Fue una experiencia genial disfrutar de esa mañana soleada (por otra parte viajaba de vuelta a Dublín esa misma noche, por lo que aprecié más aún mis últimos rayos de sol del trimestre :)). Bromas a parte, pruébalo y verás cómo cambia tu año cuando tienes un fin en mente.
Para ambos ejercicios te invito a usar uso de la técnica que yo utilicé llamada mapa mental, que no es más que una representación donde combinas dibujo y escritura y que hace uso de los dos hemisferios de tu cerebro.
Con todo lo anterior, te propongo el hábito anual de apuntar aquellas cosas que estás decidid@ y comprometid@ a día de hoy a realizar en 2022. Cuanto antes empieces con esto, antes tendrás el control de tu vida personal y profesional en este nuevo año.
De nuevo, la reflexión que te propongo es: ¿qué deseas que apunte tu biógrafo personal en 2022?
3 citas para ti en este 2022
Deseo de corazón que intentes realizar los anteriores 2 ejercicios y que te aporten la consciencia y claridad suficientes en este nuevo año, aprendiendo cómo ser más consciente de tu vida. Son sólo 2 tardes (de fin de semana, por ejemplo). Y como soy un fan de las citas, te dejo con 3 que he rescatado para ti, por si te sientes identificad@ con alguna y “te la pides” para este año:
Sonríe y luego ya encontramos el motivo.
Haz como si todo dependiera de ti y confía como si todo dependiera de Dios – Ignacio de Loyola.
(donde dice “Dios”, puedes poner “el Universo” o “la vida”. Llámalo como quieras, pero es algo más grande que tú y que yo).
Que nadie se acerque jamás a ti sin que al irse se sienta un poquito mejor y más feliz – Madre Teresa de Calcuta
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
Hola Miguel Angel, lo creas o no, yo también hoce ese ejercicio mental del año, el balance de lo bueno y malo, pero fue en la noche del 30 al 31 de diciembre. Lamentablemente, lo más reseñable de 2018 para mí fue la pérdida, en mayo, de mis dos angelitos, Chispita y Glotón. Duele aún, los recuerdo casi todos los días. El desapego, gran lección a aprender, no evita la tristeza de no poder compartir sus vidas por más tiempo. Fueron grandes maestros y una bendición en mi vida en esos días en que estuvieron conmigo. Doy gracias por ello. Le pido al año 2019 que estén bien donde estén y que deje de doler. Yo no podré olvidarles pero deseo seguir adelante.
Hola Silvia,
Gracias por tu comentario tan personal. Pues sí, como dices es importante recordar no sólo todo aquello que consideramos «positivo» del año, sino también lo que consideramos «negativo» o «menos positivo». Creo que nos pone en perspectiva de encontrar la mejor forma de seguir hacia delante.
Un abrazo y gracias por tu mensaje!