¡Compartir es mejorarnos!
Lo que necesitas para encender tu vida no es buscar la forma de ser feliz, sino encontrar qué te hace ilusión en la vida
Hace ya más de un mes, revisando las respuestas de la encuesta “oportunidades de mejora” que inicié acerca de cómo mejorar el contenido de este proyecto, una suscriptora me hizo esta propuesta:
Explica qué es una vida encendida y su relación con los hábitos saludables (increíble en la parte del inicio del blog) para que enganche más.
Hoy quiero darle las gracias a esa persona que, debido a que me abrió los ojos con su pregunta, es partícipe de la confección de este artículo.
Te presento a continuación la parte 1: qué es una vida encendida.
En el artículo de la semana que viene te presentaré la relación entre una vida encendida y los hábitos saludables.
¡Vamos al lío!
(Si lo prefieres, puedes acceder a la versión en audio del post al inicio del artículo).
Qué es una vida encendida
Una vida se enciende en el momento en el que tomas consciencia de ti mismo y de lo que te rodea.
Es como enfocar con una linterna a una pared en una habitación en la que está entrando la luz del Sol y, de repente, bajas las persianas.
En ese momento, con la habitación a oscuras, es cuando empiezas a ver claramente la luz de la linterna que antes no podías ver.
Para mí una vida encendida es descubrir, experimentar, transformar el conocimiento en sabiduría.
Es ser dueño de tu destino, ser responsable de tu “metro cuadrado”.
Es pasar por la vida, no que la vida pase por ti.
Es cuestionarte ciertas cosas, y encontrar tu verdad.
Es escucharte más minutos al día que a la televisión, radio y demás medios de comunicación.
Es amar la Naturaleza, aceptar las cosas y personas tal y como son.
Es ser consciente de que tienes la capacidad de elegir en cada momento cómo reaccionar ante las circunstancias.
Decidir si hoy te levantas de buen humor o de mal humor. Si te limitas a ver todo lo que tienes o todo lo que te falta.
Una vida encendida es muchas cosas… pero quizás las 3 más importantes sean las siguientes: los 2 pilares y la llave maestra.
Los 2 pilares de toda vida encendida
Aquí te dejo para mí, una de las mejores ideas del best seller La semana laboral de 4 horas, que le hizo a Tim Ferris ganar la popularidad que actualmente tiene:
“Creo que la vida existe para ser disfrutada y que lo más importante es sentirte bien contigo”.
Según comenta, para él la vida tiene 2 componentes fundamentales: aprendizaje continuo y ser de ayuda a otros.
No sé si te suena, pero antes de leer este libro, esa fue (y es) la idea de este proyecto llamado Enciendemivida: aprender, experimentar y practicar hábitos de gestión personal y productividad para ayudarte a compaginar tu apasionante proyecto personal con tu trabajo por cuenta ajena.
Luego para mí, una vida encendida engloba el aprendizaje infinito y que lo que aprendo no me lo quedo para mí, sino que lo comparto con otros seres humanos. Y eso es muy gratificante, bajo mi punto de vista.
Eterno aprendiz
Según Tim, Vivir es aprender. Viajar y mudarte a vivir a otro sitio crea unas condiciones inmejorables que propulsan progresos.
Y madre mía, no puedo estar más de acuerdo. Como sabes, hace más de 7 años que vivo en Dublín (Irlanda) y necesitaría 10 blogs como éste para contarte lo radicalmente positivo que fue salir de la comodidad de mi hogar y venirme a la aventura a esta ciudad de la lluvia y la conducción por la izquierda.
Tim asegura que una de las mejores formas de aprender de ti mismo y de cómo funciona tu mente es aprender otro idioma. En mi caso, también te lo recomiendo (al menos el inglés).
Y siempre me viene a la cabeza la definición de mi compañero Carlos acerca del aprendizaje. Él se considera un “eterno aprendiz” y creo que no hay definición más bonita para relacionarlo con una vida encendida.
Es básicamente darte cuenta de que no sabes casi nada y de estar siempre expuesto a aprender de otros y de la vida.
Es ir por la calle con la idea de que cualquier persona sabe más que tú de algo.
Qué es realmente aprender
Ahora bien, considero que aprender no es llenar tu mente de información valiosa y útil (supongo que en este punto ya sigues una dieta hipo-informativa) sino traducir ese conocimiento en sabiduría.
Es decir, practicar y experimentar por ti mism@ qué te funciona, qué no te funciona, qué te gusta, qué no te gusta, qué te motiva, qué no te motiva, etc.
Y es que no hay otra forma de aprender. Como dice Borja Vilaseca cualquier aprendizaje nunca parte de la comprensión intelectual, sino de la práctica y aplicación de esos conceptos.
Y por otra parte, bajo mi punto de vista, quedarse el aprendizaje para uno mismo es incompleto. Compartir es un acto realmente maravilloso.
Es como el que da una flor a otra persona: tanto el que da como el que recibe se llevan parte de la flor: el que recibe, la flor entera, y el que da, el aroma que dejó de la flor en contacto con sus dedos.
La llave maestra de la vida encendida: la ilusión
Con todo lo anterior en mente, pienso que hay un componente que te empuja a aprender, a compartir o a vivir de una forma más armoniosa.
Para mí una vida encendida es una vida de ilusión. Y para descubrir qué te ilusiona debes primero tomar consciencia.
Cuanto más consciente seas acerca de lo que te rodea y de lo que haces, más plenamente vives tu vida.
Y tú me dirás, ¿y eso es todo? ¿y qué hay de la felicidad?
Creo que Tim Ferris y Viktor Frankl lo pueden explicar mejor que yo.
Lo que el hombre necesita realmente no es un estado de tranquilidad absoluta, sino más bien aspirar y luchar por lograr una meta que merezca la pena, una tarea libremente escogida – Viktor Frankl
Y para esa claridad mental para definir esa meta en este 2022 te ultra propongo que te hagas con una agenda ¡ya! Ahora que entra el 2022, si todavía no tienes una, ésta es la que te recomiendo. Se trata de una agenda de desarrollo personal que une lo mejor del coaching y la psicología positiva:
¿Qué quieres? Antes que nada, que formules mejor la pregunta
Según Tim Ferris, la clave está en ser específico: «¿qué quieres? » es demasiado vago para producir una respuesta con sentido y que te empuje a actuar.
¿Cuáles son tus objetivos? se presta inevitablemente a confusión y conjeturas.
La respuesta habitual a las dos preguntas anteriores es ser feliz.
Tim Ferris apunta que no cree que esa sea la respuesta acertada.
La felicidad puede comprarse con una botella de vino y se ha vuelto un término ambiguo de tanto usarlo. Hay una alternativa más precisa que refleja el que cree que es el objetivo real.
¿Qué es lo contrario de la felicidad? No, no es la tristeza. Según Tim, lo contrario del amor es la indiferencia (no el odio) y lo contrario de la felicidad es el ABURRIMIENTO.
Aquí va la frase del post:
Ilusión es el sinónimo llevado a la práctica de felicidad y es precisamente lo que deberías aspirar a conseguir. Es el curalotodo.
Y sinceramente, no puedo estar más de acuerdo.
Tim prosigue diciendo: cuando te aconsejan que te dediques a tu pasión o a lo que te haga feliz, en mi opinión se están refiriendo al mismo concepto: ilusión. Y esto es lo que nos devuelve a donde partimos.
¿Qué te hace ilusión en la vida?
Así pues la pregunta no es ¿qué quieres?, ¿qué te hace feliz? o ¿qué objetivos tienes? sino ¿qué te hace ilusión en la vida?
Y esto no sólo lo dice Tim, sino uno de los más famosos supervivientes de Auschwitz, fundador de la logoterapia y autor de El Hombre En Busca De Sentido: Viktor Frankl
El vacío existencial se manifiesta principalmente a través de un estado de aburrimiento – Viktor Frankl
Luego, indudablemente, una vida encendida, también bajo mi punto de vista, es una vida de ilusión.
Esa llama que enciende tu vida, ese fuego interior. Lo que te hace progresar. Ese sentimiento de valía. Ese sentido a la vida.
Felicidad entendida como ilusión
Como dice Mark Manson, si tienes que intentar ser agradable, nunca serás agradable. Si tienes que intentar ser feliz, nunca serás feliz. Quizás el problema en estos días es que la gente está “intentando” demasiado duro.
La felicidad es una emoción y no es algo que obtienes.
Es como la persona que está enfadada. No se pregunta si está enfadada: simplemente lo está. Es enfado en todo su ser.
La felicidad es el efecto colateral de un conjunto particular de experiencias vitales.
Y esta es la razón por la que “intentar” ser feliz inevitablemente te volverá infeliz. Porque intentar ser feliz implica que la felicidad no está residiendo en ti, que no estás alineado con las cualidades de quien desearías ser.
Y eso produce infelicidad.
No es que la felicidad resida en ti. Es que la felicidad ocurre cuando decides perseguir lo que está en ti
La felicidad se manifiesta cuando decides ser la persona que quieres ser. Cuando decides hacer lo que quieres hacer.
Cuando tienes la ilusión de llegar a serlo y hacerlo.
Y lamentablemente sueles tener la sensación de que la felicidad está a la vuelta de la esquina, esperándote para aparecer.
No importa tu situación en la vida, siempre existe “una cosa más” que necesitas hacer o tener para ser extra-especialmente feliz.
¿Me equivoco?
Y es que la felicidad no se encuentra a los 60 años, ni cuando te jubiles. Puedes ser feliz cualquier día.
Estar ilusionado con un nuevo proyecto, un nuevo objetivo, una nueva relación con la que compartir atardeceres, un nuevo amigo con el que compartir vivencias… todo eso inevitablemente significa ser feliz.
Porque es el proceso lo que ilusiona, no el acabarlo.
Cómo saber qué te hace ilusión en la vida
“- ¿Podría decirme qué camino debo tomar?
– Eso depende en gran medida de adónde quieras ir -dijo el gato.
– No me importa mucho… respondió Alicia.
– Entonces no importa hacia dónde vayas.”
Alicia en el país de las maravillas
Los adultos están siempre preguntando a los niños qué quieren ser de mayores porque están buscando ideas – Paula Poundstone
Una vida encendida empieza siempre por el primer paso: el conocimiento de uno mismo.
Y es que no puedes cambiar lo que eres, pero sí lo que puedes llegar a ser.
Y no sólo se trata de ilusión a largo plazo o qué te ilusiona en la vida. También se trata de ilusión a medio o corto plazo.
Pero sobretodo, lo más importante, pasa a la práctica. Haz algo. El simple acto de moverte cambiará cómo te sientes y te servirá como inspiración.
Da igual si tus sueños son alcanzados o no. Vive. Sólo vive. Deja de intentar ser feliz y comienza a serlo.
No sabes lo que te hace feliz, pero sí lo que te ilusiona
No tienes ni idea de lo que te va a hacer feliz. Créeme. Yo tampoco lo sé.
Pienso que la felicidad no funciona en la forma en que la mayoría cree. De hecho, opera más bien “hacia atrás”.
La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante – Kierkegaard
Pienso que sólo tenemos idea de lo que nos hace feliz cuando realmente lo hemos vivido. Cuando hemos sido felices en ese momento.
Pero eso, normalmente, está atado a circunstancias únicas que sucedieron en ese momento.
Por ello, uno no disfruta igual de la misma experiencia la primera vez y la segunda.
Sin embargo sí sabemos, en cada momento, lo que nos ilusiona.
Así, de nuevo, intenta siempre tener y mantener la ilusión por algo.
En mi caso, este apasionante proyecto que es Enciendemivida es lo que me hace ilusión a día de hoy (y en los últimos 3 años) y el cual compagino con mi empleo desde hace más de año y medio de una forma efectiva y equilibrada.
Resumiendo… descubre qué te ilusiona en la vida
Espero que te haya transmitido mi idea de lo que es una vida encendida. El concepto clave es la ILUSIÓN y te animo cuanto antes a descubrir qué es lo que te hace ilusión en la vida.
Otros elementos importantes son el aumento de consciencia, el aprendizaje continuo y el compartir ese aprendizaje.
En el artículo de la semana que viene te presentaré la relación entre una vida encendida y los hábitos saludables.
Y como quedarse el aprendizaje para uno mismo es incompleto, te propongo compartir este artículo con los demás.
¿Sabes por qué?
Porque me haría muchísima ILUSIÓN.
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
Hablando de ilusión... ¿qué tal te suena una herramienta que combine lo mejor del coaching, la psicología positiva y la organización personal? Si no tienes agenda para este 2022, éste es tu regalo para estas Navidades:
¡Compartir es mejorarnos!
Vaya llegue a este blog buscando esa intrigante respuesta, a veces parece trivial. Pero vivimos apresurados haciendo cosas y nos olvidamos y menos nos preguntamos si somos Felices cada dia.
Y dije “llegue” porque lo que me empujo a buscar fue un documental youtube de Miguel Pedrero donde habla de vida despues de la muerte o algo asi “ no recuerdo el titulo” donde en su relato
un invividuo quedo en acuerdo con su abuelita de que quien muriera primero le haria una “aparicion desde el mas aya para provar la vida despues de la vida” segun el relato que se supone sea algo cierto que ocurrio – EL le hace esta profunda pregunta despues de hablar sobre ciertos asuntos familiares ( la aparicion} El le pregunta “ye abuela y tu que has vivido tanto y ya estas en el mas aya – me puedes decir que es lo mas importante de la vida? Ella le dice “ hacer lo que te haga Feliz” y saben que? Nunca me he hecho esa pregunta….. y si no me la he contestado dudo que encuentre esa Respuesta – NO me acuerdo periodo de mi vida donde pueda decir que he sido plenamente feliz y eso me es extraňo….. vivivmos como maquinas…. Haciendo cosas que no nos isnpiran nada solo por el $$$$ – claro cuentas que pagar etc.. pero la respuesta de la “aparicion” me parece muy acertada….. creo que nunca sera demasiado tarde mientras se tiene vida descubrir que nos apasiona y nos iluciona para finalmente sentirnos felices….. como dice la abuela en el relato “ Haz lo que te haga Feliz” como la respuesta a “que es lo mas importante de la vida” aqui les dejo el link saludos!!!!
https://mega.nz/file/iqgyESJY#SiooVJF6XfTlNctOY8ImykCtV0qX2Nk39NoQw9uTplU
Hola Wiko,
Muchas gracias por compartir tu reflexión y el link del caso que nos comentas, totalmente relacionado con este artículo.
Un abrazo!
Muy buen artículo Miguel, me ha gustado mucho.
Yo también creo que la ilusión es lo que nos hace llevar una vida mucho más plena y con sentido. Cuando yo perdí la ilusión, no era feliz, ahora que he recuperado esa ilusión mi vida se ha encendido.
Como bien dices, el problema muchas veces son las preguntas que nos hacemos y que intentamos hacer lo que otros esperan de nosotros sin mirar lo que realmente nos importa, nos hace ilusión a nosotros.
Muchas gracias por no quedarte la sabiduría y compartirla con los demás.
Un abrazo,
Ignacio F.
Hola Ignacio, encantado de verte por aquí!!
Veo que estás de acuerdo en el poder de la ilusión (que muchas veces confundimos con felicidad) y lo importante que es, como en tu caso también, dedicarte a algo que realmente te ilusione. Esto, a mi entender, hace que des lo máximo que eres en lo mínimo que haces.
Seguimos compartiendo la sabiduría Ignacio, igual que haces tú en Inteligencia ECO.
Un fuerte abrazo compañero 🙂
Hola Miguel!
Excelente artículo! Me encantó. Comparto 100% contigo lo que dices. Supe tener una experiencia fantástica de mudarme a los 21 años de una ciudad de 20.000 habitantes e irme a vivir a São Paulo, una ciudad de 14 millones de habitantes. Realmente animo a las personas que puedan hacerlo que tomen este tipo de experiencia.
Me voy a tomar el atrevimiento de compartir este excelente artículo.
Un abrazo y gracias por compartir
Gabriel desde Uruguay
Hola Gabriel, ¿cómo estás compañero?
Wow, sin duda debió de ser (me atrevería a decir) una experiencia de gran calaje, por todo lo que aprenderías y las vivencias fuera de la zona de confort que experimentaste.
Sin duda, viajes de este tipo (o estancias largas, como las nuestras) son parte de una vide encendida, donde no hay un mañana igual que un ayer.
Muchas gracias por pasarte por aquí y comentar la jugada.
Éxitos en tu proyecto compañero!
PD: «atrévete» a compartirlo tanto como desees 🙂
Me ha encantado este post Miguel Angel, este tipo de descripción vaya me ha hecho entender claramente lo que es la felicidad ,una ilusión.
En algún momento dices»cuanto más consciente seas acerca de lo que te rodea y de lo que haces, más plenamente vives tu vida», vaya que sí de esto se trata de ser concientes de cada momento de la vida y vivirlo como si fuese el ultimo como decía Steve Jobs.
Hola Laura!!
Gracias por pasarte por aquí (y gracias a Pamela por hacértelo llegar). La historia es que de Steve Jobs se puede aprender mucho. Y ahora que lo mencionas, él era un fiel defensor de la ilusión, como bien dices. Tuve el placer de leer su biografía y al final del libro habla sobre ello.
Para mí la palabra en torno a la que gira el desarrollo como persona es consciencia. Y sí, hay que intentar vivir en el día a día, porque uno puede ser feliz hoy, sin tener que esperar a cuando tenga algo más.
Me alegro de que te haya llegado hondo y gracias de nuevo por comentarme tus impresiones Laura.
Un abrazo grande!
Buenas noches, sin duda alguna la ilusión es lo que nos mueve, lo que nos hace pasar a la acción. Muy buen post, como siempre.
Hola Lupe! Muchas gracias por comentar y me alegro de que te guste.
Un fuerte abrazo!
Hola Miguel Ángel!!
¿Qué tal?
Me ha encantado este post!! Encuentro que tiene ideas muy sencillas acerca de vida y de la felicidad pero a la vez muy poderosas y sin duda a mi me transmites ilusión leyéndote!
¡Qué sigas encendiendo muchas vidas!!
Un abrazo!!
Hola Pamela!
Mucho gusto leer tus comentarios, como siempre.
En realidad, como dices, son conceptos sencillos pero que tiene un poco de reflexión detrás. Y algunas veces se nos olvidan y buscamos otras cosas fuera, donde no las hay!
Me alegra que te transmita ilusión y gracias por los ánimos!
!Un gran abrazo compañera!
Gracias Miguel Ángel! Me inspiras muchísimo, tengo ilusión y me siento feliz!
Hola Carmen!
¿qué más se puede pedir? Tus palabras lo dicen todo. Ilusión + felicidad = mejor cóctel del mundo!
Gracias por la parte que me toca!
A seguir así!
Un abrazo grande
Hola Miguel Angel!
Cuando surgió la idea de crear un blog no estaba en un buen momento y escribí: «Necesito una ilusión. Puede que haya cosas ahora que no están bien, pero si tengo una ilusión puedo con ellas. Sin ilusión me APAGO».
Me he sentido enormemente identificada con tus palabras. Llegas al corazón!
Enhorabuena por tu trabajo, por lo que transmites y la gran documentación que hay detrás de cada artículo. De 10.
Un abrazo
Hola Ana!
Excelente reflexión la tuya y gracias por compartirla con nosotr@s. Y…¡gracias por tus palabras! Me encanta ver que alguien se siente identificad@ con el contenido que escribo. O dicho de otra forma, me hace mucha ilusión!
Muchas gracias por tu aporte Ana, y por tu contribución desde respirapilates.com a inspirar con tu ejemplo a otros seres humanos a hacer ejercicio físico.
Un fuerte abrazo!