¡Compartir es mejorarnos!
Las 2 herramientas más importantes que tienes como emplead@, como persona, como emprendedor@ o en cualquier ámbito de tu existencia no son el portátil y el teléfono móvil, sino tu mente y tu cuerpo.
Como emplead@, vas a necesitar mucha energía para sacar tu trabajo adelante. Como emprendedor, más de lo mismo con tu proyecto. En tus labores personales, exactamente igual con tus tareas del hogar o de relaciones.
En definitiva, es importante que cuides tu energía, que la gestiones, la regeneres y no la desperdicies.
En este artículo te muestro los 4 hábitos que te propongo acerca de cómo obtener más energía mental. En futuras publicaciones te invitaré a conocer otros 5 hábitos para mejorar radicalmente tu energía física.
Siendo emprendedor@ (como yo) y/o emplead@ (como yo) te sugiero que no empieces por gestionar el tiempo, sino que empieces por gestionar tu salud mental, emocional, espiritual y física. Esto es, empezar por gestionarte a ti mismo.
Por si aún no te diste cuenta, todo lo que experimentas en la vida es un resultado. Es un efecto consecuencia de haber activado una serie de causas.
Y lo que te voy a proponer en el día de hoy es a activar el mayor número de causas que a mí me han funcionado para llevar tu mente a un nivel superior, que te permita y ayude a enfocarte en tu proyecto/trabajo/asuntos personales de la mejor forma posible.
Y como me chifla el mundo de los hábitos saludables y me encanta experimentar, analizar, practicar, entender y aprender acerca de los hábitos, te voy a invitar a probar los 4 enumerados a continuación a ver si te pueden funcionar en tu labor empleadora, misión emprendedora o vida personal.
Prepara tu cuerpo (posición relajada), tu lugar de lectura y, sin más preámbulos, open your mind.
4 hábitos probados para obtener más energía mental
Cuando cambias tus ideas, cambias tus emociones. Cuando cambias tus emociones, cambias tus acciones. Cuando cambias tus acciones, cambias tus hábitos (en 66 días aproximadamente) y cuando cambias tus hábitos, cambias tu vida.
Es la misma cadena que se repite constantemente y como puedes comprobar, todo siempre empieza en la mente.
Es la fuente del mundo invisible de donde nace todo lo visible. Todo lo que existe en nuestra sociedad ha sido previamente ideado en la mente de alguien.
Parece que ya nos hemos dado cuenta de que las acciones no son gratuitas. De que no es lo mismo hacer una cosa que hacer otra.
Pero el día en que entendamos que nuestros pensamientos también tienen consecuencias en este planeta, que no es lo mismo pensar de una manera que pensar de otra, ese día seremos verdaderamente libres.
Probablemente ya hayas experimentado que materializas en tu vida aquello en lo que más piensas, no aquello que deseas.
Aquello en lo que piensas cuando aparentemente no piensas en nada (cuando estás en un ascensor, en la cola del restaurante, en un parque a solas…) tiene una influencia absolutamente determinante sobre los resultados que vas a obtener en tu vida.
Y el día en que te das cuenta de que cada pensamiento es un generador de realidad, empiezas a cambiar tus resultados.
A continuación te presento 4 hábitos para obtener más energía mental y utilizar ese super-ordenador natural de una forma más efectiva.
1) Dedica tiempo a pensar
♣ En tu vida personal: Aplicado a tus labores domésticas, te invito a pensar en cómo podrías hacer lo mismo en menos tiempo, o con más ayuda, o con menos esfuerzo.
Muchas veces (y a mí me pasa en cuanto me descuido) hacemos las tareas automáticamente sin pensar en si las circunstancias de hoy son las mismas que las de ayer.
Piensa unos minutos antes de empezar a hacer tus tareas, de la índole que sean. Planifica (aunque sea mentalmente) el orden de cada una y cómo afecta este orden a las demás.
Dónde pensar
Si, como yo, cuando llegas a casa decides hacer alguna tarea del hogar (sí, has leído bien: “decides”, que es muy diferente a “tienes que”), te invito a pensar en el camino de vuelta a casa acerca de cómo y cuándo la vas a hacer.
Como sabes, soy un acérrimo defensor de aprovechar mis desplazamientos en transporte público, así que éste sería un buen momento para ello.
♣ En tus proyectos: Fundamentalmente si tienes un proyecto entre manos, tu trabajo como emprendedor@ no es trabajar, sino pensar.
Date cuenta de que a los empleados no se les paga por pensar. Sin embargo tú, como emprendedor@, facturarás en base a tus ideas. Es decir, cobrarás sólo si piensas.
Te propongo reservarte un espacio de tiempo (1 o 2 horas) a la semana en tu agenda para pensar. Yo lo hago los domingos, que para mí es el día de reflexión de lo acontecido en la semana anterior y el día de proyección de lo que deseo que acontezca en la siguiente.
Y es que pensar semanalmente hacia dónde seguir, qué es lo que sigue en tu vida y a qué plan acogerte es realmente potenciador. A mi entender, por 3 motivos:
♦ Reflexionas y analizas cada semana si lo pensado o programado trimestralmente sigue vigente, va por buen camino y en el ritmo adecuado o, por el contrario, tienes que hacer alguna modificación.
♦♦ Defines cada semana tus objetivos para la siguiente.
♦♦♦ Tienes en mente, cada semana, hacia dónde vas.
Si no le dedicas tiempo a ello, la consecuencia más normal es que te alejarás de tu ideal, perdiéndote en el hacer, el trabajar por trabajar y la falta de objetivos claros.
Dónde pensar
Buscar un lugar tranquilo y agradable que te inspire grandeza y felicidad, como puede ser un estanque, un bosque, una playa, un banco…
Llévate una libreta, ya que cuando se piensa suelen venir ideas que hay que cazar con palabras para que no se olviden u ocupen espacio en tu mente.
♣ En tu profesión: si trabajas como emplead@ (aunque no te paguen por pensar) siempre es bueno tener ese punto de curiosidad, estar siempre informado (información es poder) y pensar más que la media.
Es muy muy muy común trabajar como un autómata (una vez que ya dominas tu trabajo) y no pensar por qué haces lo que haces (es decir, por qué sigues los pasos que sigues en tus tareas. Cuál es la lógica que hay detrás).
Bajo mi experiencia personal, el pararte a pensar unos segundos qué hay detrás de los 25 pasos que realizas en tu día a día (casi siempre los mismos) y tener esa curiosidad de cómo funciona el proceso hacen que tu actitud cambie respecto a la aburrida rutina que podría ser tu trabajo, demostrando además interés por ello.
Pregunta siempre que consideres oportuno pero piensa por ti mism@ antes. Soy un damnificado de la cantidad de personas que llaman, interrumpen o mandan emails para aclarar algo que no se han molestado ni 5 segundos en pensar: prefieren que piense otro u otra por ell@s.
Te propongo que establezcas el hábito de pensar a menudo , y que no sea otro el que piense por ti. Acabará por extenderse por todos los ámbitos de tu vida (recuerda que uno es lo máximo de sí en lo mínimo que hace).
Dónde pensar
Te propongo pensar en cualquier parte (delante de tu puesto de trabajo, por ejemplo) acerca de cuál es tu labor en la empresa y de cuál es el proceso que realizas y por qué.
2) Crea tu lista de asuntos pendientes
Tu cerebro es muy bueno pensando pero terriblemente malo recordando cosas
Los asuntos pendientes te roban energía porque te mantienen distraído.
“Tengo que mandar un email a alguien”, “que no se me olvide tal cosa”… son ejemplos típicos.
La idea detrás de la lista de cosas por hacer es la de vaciar tu mente y utilizarla para lo que realmente es excelente: crear y pensar.
Por lo general, el tiempo que mantienes algo en la mente y la cantidad de cosas que haces al respecto son inversamente proporcionales.
Con el hábito de recopilar y apuntar las cosas (de la metodología GTD) notarás una enorme mejoría en tu paz mental, teniendo la sensación de control de tu vida y de menor estrés y preocupación por lo “que tienes que recordar” y que “no se te tiene que olvidar”.
Luego ya tocará hacer esas cosas de la lista, pero primero, apúntalo todo.
Éste es sin duda uno de los hábitos más poderosos para obtener más energía mental.
3) Haz limpieza general en tu vida
Necesitas más espacio libre, menos cosas y poner orden, para poder pensar con claridad. En definitiva: practica el minimalismo.
Todo lo expuesto a continuación crea una apertura en tu mente para recibir lo nuevo, ya que la limpieza es una cuestión de higiene mental. Quédate con esto.
Muy probablemente acumules por defecto. Guardas las cosas por si algún día te hacen falta. Lo más gracioso de todo es que yo era esa clase de persona, hasta hace 1 año y medio.
Ahora, sin embargo, estoy en posición de incitarte a probar 3 ideas al respecto:
IDEA 1: ¿de qué puedo prescindir?
Una vez cada tres meses, dedícate a preguntarte de qué puedes prescindir en tu vida que ahora tienes.
Las cosas no son cosas, son energía con patrones de vibración. Y eso es de lo que te deshaces: de patrones de energía que ya no van contigo.
Deshacerte de trastos o cosas no significa solamente tirarlas. También puedes donarlas, venderlas, regalarlas o reciclarlas.
Cuando termines este ejercicio, ya verás la liberadora sensación que te deja.
Por cierto, si algo no lo has usado en los últimos 12 meses, es que ya no lo necesitas.
IDEA 2: No llenes tu casa de cosas mediocres
Mejor pocos muebles pero de valor y belleza. A fin de cuentas, las casas son para las personas y no para las cosas. Vive en un hogar, no en un almacén.
IDEA 3: Elimina de tu ordenador archivos que no necesites
Mantendrá tu ordenador con más espacio y por tanto mejor rendimiento.
De nuevo, lo que te tiene que quedar claro es que no eliminas cosas, sino energías.
4) Descansa cada hora
Tómate vacaciones de entre 5 y 10 minutos cada hora. Y en ellos DESCANSA!!!
Si en tus descansos cortos estás revisando información, chequeando tus Whatsapps o pensando en qué vas a hacer de cenar, entonces no estás descansando.
Te invito a probar el descanso corto que a mí me resulta más efectivo: salir a la calle y dar una vuelta de 5 minutos observando el paisaje (sin pensar en mis cosas), estando con atención plena en el presente (mindfulness).
También puedes ir al servicio, comer una fruta fuera de tu lugar de trabajo o escuchar música suave mientras das un paseo.
Te puedes poner avisos automáticos en tu ordenador para recordarlo. Esto es una inversión para las siguientes horas de trabajo rendir mejor.
Si te has preguntado alguna vez cómo obtener más energía mental en el corto plazo, ésta es la simple respuesta (aunque no tan fácil de llevar a cabo): descansa cuando estás descansando.
Ahora tú
Lo importante no es a qué información tienes acceso, sino qué haces con esa información
Pues eso, ¿qué vas a hacer con esta información?. Aquello de “me he leído un libro que me ha cambiado la vida” no es verdad. La información cambia tu forma de pensar (nuevas ideas) pero en última instancia eres tú quien decides poner en práctica esos aprendizajes.
Si alguno de los anteriores 4 hábitos acerca de cómo obtener más energía mental te ha resonado más, te invito a que lo des una oportunidad y lo pongas en práctica (yo acabo de practicar el hábito 3 y he dejado la habitación de maravilla ;))
Al final se trata de utilizar tu mente en lo que realmente te puede ayudar. Esto es, lo elemental. Por eso se dice así ¿no? Ele….mental.
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
Me ha encantado Miguel…intentare poner todo en practica. Gracias por compartir tan buenos consejos.
Hola hola Inma!
Gracias por tu feedback y actitud. Te apoyo en esa puesta en práctica. Ya sabes, implementar los hábitos uno por uno en vez de todos a la vez, a ver si te resultan útiles en tu vida.
Un placer compartirlo contigo.
¡Un fuerte abrazo!
Miguel Angel, una vez más ha sido un placer «leer, sentir y tomar nota» de tu PRESENTACIÓN, por supuesto para practicar y optimizar trabajo y VIDA
Un abrazo.
Hola Loli!
Joe, muchas gracias por tus palabras. Espero que te hayan servido y que quizás pongas alguno de estos hábitos en práctica.
¡Un fuerte saludo para Madrid!
PD: me llegaron los recuerdos rumbo a Dublín de las personas que integráis el Centro Cultural de la Mujer. Muchas gracias:)
Hola Miguel Angel, leyendo tu artículo mi mente se ha puesto a pensar que sería buena idea dejar un comentario recomendando la app para movil llamada Courzeo, para aquell@s que, como yo, pasamos de gastar papel y lápiz (pobres árboles!) cuando hemos de hacer listas de cosas… Esta app es una de mis favoritas por lo práctica que me resulta para todo tipo de listas en mi día a dia : hacer la compra, ropa que me llevo de viaje, tareas del hogar, cosas que tirar (al hacer limpieza general como la que hice este verano… que me vino genial! Viva el minimalismo!!!). Ea, ahí queda eso 😊
Hola Silvia!
Muchas gracias por tu recomendación. Conozco varias apps para móviles para organizar las tareas de un proyecto, o para listas, pero no conocía Courzeo. Gracias por compartirlo con todos nosotros y voy a echarla un vistazo!!
Un abrazo
Gracias por está valiosa información que nos sirve para aplicar en el diario de la vida saludos y un fuerte abrazo desde mi México
Hola Néstor,
Bienvenido por aquí. Un gusto recibir tu comentario! Me alegra saber que te parece valiosa la información del artículo y ya sabes: a ponerlo en práctica.
Un fuerte abrazo a México, cuídate.