¡Compartir es mejorarnos!
Varias lectoras me han pedido durante los último meses que por favor elaborara un artículo acerca de cómo mantener la motivación en el tiempo.
Es por ello que he dejado este importante artículo para el final de año con la intención de ayudarte a empezar el 2022 con el mejor pie posible.
Y no se me ocurre mejor manera de tratar este tema que mediante un ejemplo real.
Motivación en la vida real
Conozco a una compañera de trabajo que le apasiona dibujar. Llevaba desde que era pequeña sin hacerlo. Sin embargo, un día (hace un par de meses) se propuso retomar esa actividad y realizar un dibujo al día, de unos 20-30 minutos de tiempo.
La semana pasada, mientras hablábamos en el tranvía de vuelta a casa, me enseñó las fotos de sus últimos 50 dibujos.
Entendí en un instante qué ocurría ahí: esta amiga mía no había mantenido la motivación inicial de dibujar.
No.
En cambio, había encontrado algo que le motivase y apasionase para dedicarle 20 o 30 minutos al día. Durante 50 días (de momento). Y esto es algo bien distinto a lo primero.
Por eso cuando las personas me preguntan cómo mantener la motivación, mi respuesta es siempre la misma:
No se trata de mantener la motivación: se trata de encontrarla. Luego se mantiene por sí misma.
No se trata de mantener la motivación, se trata de encontrarla.
Te explico a continuación por qué.
La motivación extrínseca
Has de saber que existen 2 tipos de motivación: La motivación intrínseca y la motivación extrínseca.
Si eres de las personas que cuando hablas de motivación te refieres a la extrínseca, no te molestes en intentar mantenerla. La motivación extrínseca (la que viene del exterior) es temporal y probablemente no lograrás mantenerla en el tiempo.
Tiene que ver con cuando tienes disposición de hacer cosas en el momento y suele basarse en sentimientos y emociones, por lo que a grandes rasgos es poco fiable y muy cambiante.
Estoy seguro de que sabes a qué me refiero. A todos nos ha pasado que un día (normalmente un domingo, que solemos “tener más tiempo” para pensar o nuestra mente está más en calma) te encuentras motivad@ y decides comenzar a hacer una actividad.
“Esta vez sí: 20 minutos al día a partir de hoy”. Y sí, ese día cumples tu pacto y puede que al día siguiente también, pero el tercer día suele ser ya motivo de debate interno.
No hace falta que siga porque ya conoces la película: en menos de una semana esa actividad cae en la fosa común de las ideas nunca llevadas a cabo.
Pero si eres de las personas que cuando hablas de motivación te refieres a la intrínseca, la cosa cambia. Y mucho.
Cómo encontrar motivación en mi vida
La motivación intrínseca
“Antes de embarcarte en cualquier camino tienes que hacerte la pregunta: ¿tiene corazón ese camino?” – Las enseñanzas de Don Juan
Científicamente se sabe que para crear o cambiar un hábito ni la fuerza de voluntad ni la motivación son suficientes.
Sin embargo, la motivación de la que hablamos es extrínseca.
Con un “por qué”, un propósito o una motivación intrínseca (que es lo mismo) es posible crear hábitos duraderos.
La motivación intrínseca no es difícil de mantener en el tiempo. Es más: se mantiene por sí misma.
Es aquella que nace de una razón para hacer las cosas y está basada en tus propios valores, por lo que es fiable y estable.
De nuevo, no se trata de mantener la motivación, se trata de encontrarla. Y para ello necesitas (igual que hice yo) empezar a bucear y adentrarte en el fascinante universo que se esconde debajo de tu piel.
En ese espacio interior en el que se han ido amontonando gradualmente capas y capas de hormigón armado, impuestas por la sociedad y tus relaciones vitales más cercanas y en el que se han quedado atrapadas tus otrora pasiones, momentos de ilusión, sentimientos de valía y sensaciones de pura vida.
Es en este marco donde, al sumergirte y empezar ese viaje interior, empiezas a unir los puntos, empiezas a encontrarte y comienza todo a ir teniendo sentido.
Es en este marco donde la motivación “no se hace” sino “nace”. Y cuando tienes el suficiente coraje de pararte un tiempo a reflexionar y contactar contigo mism@, es cuando comienzas a encontrar “cruces de vías”.
Esas intersecciones entre la calle de lo “que te apasiona hacer” y la calle de lo que “se te da bien de forma natural”.
Predicando con el ejemplo: el cruce de vías
Antes he hablado del ejemplo de una compañera, pero no hace falta irnos tan lejos.
En mi caso particular, así surgió Enciendemivida.
El hecho de dedicarme a reflexionar, a darme tiempo para mí y organizar un poco (o un mucho) mi vida profesional y mi vida espiritual, hizo que fuera mucho más consciente de la vida que en ese momento tenía y hacia dónde la quería llevar.
Hice una pequeña lista de mis mejores habilidades y talentos. Después, hice otra pequeña lista de aquello con lo que se me pasa el tiempo volando cuando me dedico a ello (es decir, me gusta y apasiona).
Y descubrí que en la intersección de estas dos calles es donde nacen grandes motivaciones internas.
No es difícil saber por qué: es algo que se te da bien hacer (tienes la habilidad, y eso ayuda) y además te gusta hacerlo.
En la intersección de “explicar, paciencia y escribir” con “desarrollo personal, hábitos saludables y digital marketing” nació Enciendemivida.
Si te digo la verdad, no me resultó muy complicado, pero es necesario llegar a ese punto de pensamiento creativo y de desconexión del ajetreante mundo exterior.
Y ahora viene el toque final.
El nacimiento de una promesa
Algo que aprendí en este tiempo y en lo que estoy totalmente de acuerdo es que si el beneficiario de tu motivación interna eres tú sol@, es apreciar poco la vida.
Cuando realmente aportas valor es cuando otros seres humanos se benefician de tus habilidades, de tus conocimientos y de tu actitud (¡ojo!, no confundir “beneficiarse” con “aprovecharse”, que es bien distinto).
Así, debido a mi motivación interna de aportar valor en este blog para que personas como tú puedan beneficiarse de su contenido, la motivación se mantiene sola, ya que hago lo que es necesario sin importar el esfuerzo, el tiempo o el compromiso.
Cómo encontrar motivación en mi vida: 5 pasos probados
Por tanto, a todos aquellos que, como tú, quieran mantener su motivación en el tiempo, os propongo seguir los siguientes 5 pasos:
1) Haz una lista de tus talentos/habilidades. Ya sabes, eso que haces muy bien o bastante mejor que la media. Tus puntos fuertes.
2) Haz otra lista de tus pasiones. Qué te encanta hacer (independientemente de la primera lista). Tus hobbies.
3) Trata de encontrar una actividad que una 1 punto (o más) de la primera lista con 1 punto (o más) de la segunda lista.
Si te dijeran que tienes que elegir una única actividad que haces bastante mejor que la media y con la que disfrutas ¿cuál sería?
4) Expande esa actividad para que otras personas se puedan beneficiar de esa actividad.
5) Extra: dependiendo de la actividad, trata de encontrar una forma para poder monetizarla. Este punto no es clave pero pero ayuda a dedicarle tiempo cada día a dicha actividad. Haz cosas que te motiven, aunque a día de hoy no te ganes la vida con ellas (o nunca te la ganes).
Yo no encuentro una motivación interna
Si por la razón que sea (puede que no te conozcas del todo bien todavía) no has sido capaz de encontrar ninguna motivación interna, tengo 2 soluciones para ti:
1) Te invito a realizar el anterior ejercicio en otro momento (a los 3 meses, por ejemplo). Como muchas cosas en la vida, éste es un ejercicio dinámico y tu punto de vista y consciencia de ti mism@ a día de hoy son diferentes a los que tendrás en unos meses.
2) Te propongo y siempre te propondré empezar por los minihábitos.
Si quieres practicar una actividad que interiormente no te llena (o que no sabes si te va a gustar) pero que sabes que te va a aportar beneficios en tu vida, la mejor manera que conozco es practicar los mini hábitos.
No te voy a hablar de ellos en este post, pero tienes todo lo que buscas sobre ellos aquí.
Próposito para 2022
Por tanto, mi invitación de hoy para el año que viene es la de practicar el hábito de dedicarle un ratito cada día a hacer algo en lo que seas muy buen@ y que te encante (no que te guste, que te encante).
Entrénate en lo que te apasiona, mantén viva la llama de tu fuego interior (porque también lo tienes y lo tuviste activo en algún momento de tu vida) y reconecta con esa dimensión interior que lo único que quiere es guiarte por el camino correcto.
Y para conseguir mayor claridad mental y foco para realizar este proceso te ultra propongo que te hagas con una agenda ¡ya! Ahora que entra el 2022, si todavía no tienes una, ésta es la que te recomiendo. Se trata de una agenda de desarrollo personal que une lo mejor del coaching y la psicología positiva:
Finalmente, como dice Las enseñanzas de Don Juan, “escoge el camino que tenga corazón”. Antepón el corazón a la mente, porque el primero sabe cosas que la razón nunca entenderá.
Llámalo intuición, pero creo que estoy en lo cierto.
Hasta el motivador año que viene.
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel.
¡Compartir es mejorarnos!
Gracias Miguel Ángel por estas sabias palabras ¡Vienen perfecto para empezar el año! Creo también que la motivación es el motor del cambio, así que todo consejo para encontrar la motivación nos ayuda a avanzar hacia una vida con más sentido.
Por cierto, en vez de leer el artículo lo escuche en el coche de camino al trabajo ¡Me parece fenomenal el formato postcast!
Un abrazo
Hola compañero!!
Exactamente, la motivación interna es el motor del cambio, como dices. Me alegro de que te haya parecido útil el artículo y sobre todo el formato podcast. Para eso está, para hacer la vida más fácil y dar mayores posibilidades de acceder a la información.
Gracias por tu aportación Sylvain.
Un fuerte abrazo!
Muy buenas ideas! Muchas gracias por compartirlas 😊👍
Hola Silvia, me alegro de que te hayan parecido útiles.
A poner en práctica las que más te resuenen para este 2019.
¡Un abrazo!