¡Compartir es mejorarnos!
Según Emilio Duró, un 97% de los habitantes de Occidente no sabe para qué se levantan por las mañanas. No tienen un para qué.
No sé si tú eres de los que cada vez te cuesta más levantarte, pero yo era uno de ese 97%.
¿Por qué seguir aguantando en un sitio que no te hace ningún bien? ¿Que te está matando por dentro?
La sociedad de hoy en día malgasta las mejores horas del día de los mejores años de su vida en empleos que odia y en visiones que no comparte.
Hoy quiero compartir contigo lo que en el Instituto Pensamiento Positivo (Sergio Fernández al frente) idearon hace unos pocos años como solución a este problema en la sociedad y que tuve el lujo de vivir de cerca el pasado mes de Junio.
El sistema se llama Vivir Sin Jefe, y a continuación te comparto las principales ideas y conceptos del seminario al que asistí donde por cierto, estuve rodeado de multitud de mentes emprendedoras.
Quiero dejarte claro que, aunque el seminario está orientado a emprendedores y quizás tú no quieras emprender, te va a resultar de gran valor el contenido de este artículo.
Por último te querría pedir una cosa: olvida por unos minutos (no más de 10) lo que conoces, lo que has aprendido y la manera en la que actualmente ves el mundo, y abre tu mente y tu corazón para dar cabida al contenido de este post.
No te preocupes si algo te choca, luego ya veremos qué hacer con ello. Pero de momento, sólo observa y disfruta de este artículo diferente.
Por qué empecé a convertirme en una mente emprendedora
Como bien sabes, corría finales de 2016 cuando una buena mañana me pregunté: ¿Y si me voy de la empresa?
Había algo dentro de mí que me incitaba a largarme de ese sitio en el que había invertido casi 3 años de los mejores años de mi vida.
Sin haberme percatado de ello anteriormente, me di cuenta de que podía permitirme auto-despedirme de mi antiguo sufrimiento en forma de trabajo.
Y tomé la decisión de hacerlo. Algunos me llamaron valiente, aunque yo sigo sin pensar eso.
Y lo que es más importante, me di cuenta de que cuando no puedes volver atrás tú única preocupación es encontrar la mejor manera de seguir hacia delante.
No tenía ningún plan en mente (quizás no hace falta que tú tampoco lo tengas) pero lo que sí tenía claro era que no quería seguir allí.
Y una vez que di el primer paso (largarme de allí) el resto vino rodado. Y este primer paso es el que tanto cuesta a la sociedad dar, porque normalmente juegan con la posibilidad de quedarse un poco más, hasta que las cosas mejoren un poco.
Bajo mi experiencia, cuando te sientes libre, tranquilo, con 24 horas para ti, sin fechas límite ni clientes con los que discutir, empiezas a tomar mejores decisiones y empiezas cada vez más a seguir tu instinto y tu corazón y a empezar a tomar un camino más acorde contigo mism@.
Comienzas a entenderte mejor a ti mism@, a conocer más de cerca los talentos que atesoras y lo que quieres llegar a ser en la vida.
Y por eso empecé a emprender, porque me di cuenta de las habilidades y talentos que tengo (en realidad me volví a dar cuenta, porque estas cosas las sueles saber) y de hacia dónde quería orientar mi vida y ¡¡zas!! las dos calles se unieron en un cruce: Enciendemivida.
Qué significa emprender
Según Sergio Fernández y Raimón Samsó en su libro conjunto Misión Emprender, emprender es un acto heroico.
Es la respuesta a preguntarte ¿cómo podría aportar más valor a la sociedad? ¿cómo podría desarrollar una actividad que aporte sentido a mi vida?
Es solucionar un problema, para dejar el mundo un poco mejor que como lo encontraste. Es mejorar la vida de alguien.
Es creer que las cosas podrían ser de otra manera y ya que nadie parece haberse dado cuenta antes, eres tú quien lo va a hacer.
Es salir a la calle a observar qué podría necesitar la vida y tú te presentas voluntario para hacerlo.
Es una misión de vida, un propósito vital y hasta un legado. Es una transformación personal de gran calado.
Parece tentador ¿verdad?
¿Y si pudieras vivir sin jefe?
El único trabajo en esta vida es ser tú
A continuación te presento los valiosos conceptos que aprendí o refresqué en la introducción del seminario.
Para qué
La primera pregunta que toda mente emprendedora se hace (y que te propongo hacer) es para qué quieres vivir sin jefe. No por qué, sino para qué. ¿Cuál es tu propósito de emprender, de tener un proyecto, un plan B?
Quiero hacerte notar que uno puede estar trabajando por cuenta ajena y dedicarle 2 horas todos los días a su proyecto personal para aportar valor a la sociedad y mejorarla.
Éste es mi caso actual, y se puede hacer con un mínimo de organización, gestión de energía y sobre todo PASIÓN Y GANAS.
Lenguaje de campeones
Para vivir sin jefe hace falta hablar un lenguaje de mentes emprendedoras, es decir, un lenguaje de campeones: específico, sin muletillas que bajen tu nivel de energía y confianza.
Vida con objetivos
Márcate objetivos. Esto no es algo de los futurólogos, ni de emprendedores natos.
Márcate objetivos personales y profesionales hagas lo que hagas, porque de esa forma tendrás un fin en mente (como bien nos recomendaba Stephen Covey en Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva).
Sé puntual
Como bien nos demostró Sergio, cada vez que no eres puntual, estás tirando a la basura el tiempo de los demás. La representación gráfica de esto es visualizarte rompiendo un billete tuyo por la mitad cada vez que llegues tarde (de 5 euros si son 5 minutos tarde, de 10 euros si son 10 minutos, etc).
Libro recomendado de esta parte:
El mito del emprendedor
Frase para recordar:
El mundo es un reflejo de tu consciencia
Creencias
Después tocamos el fascinante tema de las creencias. Esto es un Universo en sí mismo, pero básicamente me encantaría compartirte la siguiente metáfora.
Imagínate un árbol con frutos rojos. Llegas tú y como los prefieres verdes, los pintas de verde.
En la siguiente cosecha, ¿de qué color serán los frutos?
Exacto, nuevamente rojos. Porque lo que no se ve (las raíces, tus creencias) determina los resultados (el color de los frutos). Si las raíces dan frutos rojos, los frutos serán rojos por mucho que los pintes de verde.
Por ello te invito a considerar cuáles de tus creencias (esos programas mentales que aprendiste en tu infancia por medio de otras personas y que consideras verdades absolutas) siguen siendo válidas a día de hoy.
Aquí te dejo una pequeña lista de las principales creencias de las mentes emprendedoras, para que puntúes de 1 a 10 (de manera instintiva, o sea, muy rápidamente) tu grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:
♠ Me asusta la incertidumbre
♠ Soy demasiado poco lanzad@
♠ Para hacerse rico hay que trabajar y luchar demasiado
♠ El que vende intenta engañar de alguna manera
♠ Si monto mi propio negocio no tendré tiempo para el resto de mi vida personal
♠ Si tienes dinero es que te has aprovechado de los demás
♠ Creo que no hay mercado para todos, hay demasiada competencia
♠ Me da miedo fracasar
♠ Me da miedo el éxito
♠ Dependo demasiado del “qué dirán” y de la necesidad de aprobación
♠ No sé cómo llegar a mucha gente
♠ Este no es el momento más adecuado para iniciar un negocio
♠ El dinero no es tan importante
♠ No puedo ganar dinero haciendo lo que más me gusta
♠ Voy a lo cómodo, en vez de a lo que tengo que hacer. Yo soy así
♠ Me cuesta recibir. Rápidamente me quito méritos o derecho a haber recibido eso
♠ Para hacer dinero necesitas tener dinero
♠ Yo lo que quiero es algo seguro y punto
Selecciona aquellas que hayan obtenido más de un 7 y después las 3 con las notas más altas.
¿Cuál es la creencia que sientes que es más importante que otras?
Una de las herramientas más potentes para romper una creencia (y quizás uno de los mejores momentos de seminario) es partir una flecha con una de las zonas más sensibles de tu cuerpo: la parte inferior de tu cuello (con forma de triangulito).
Este ejercicio se basa en ponerte la punta de la flecha en esa zona del cuello y avanzar hacia la flecha mientras otra persona sostiene la parte trasera de ésta tal y como te muestro en la siguiente imagen:
Para poder romperla tienes que avanzar como se avanza en la vida: con decisión.
De otro modo, es como tratar de saltar un precipicio de 2 saltos.
Te puedo confesar que yo lo hice y aunque no tengo el video, te muestro cómo quedó la flecha, que me la llevé de recuerdo a casa:
Libro recomendado de esta parte:
El efecto compuesto
Frase para recordar:
Puedes dormir tu ser o mejorarlo
El miedo
Las cosas que más tememos ya nos han ocurrido en la vida. – Robin Williams
No sé si te habías dado cuenta, pero la vida es incertidumbre en sí.
El miedo no es más que poner foco en lo que no quieres que pase. Te invito, al igual que en el seminario, a contarte verdad acerca de tus miedos.
En general, tenemos muchos miedos, pero en particular todos se disfrazan del mismo: el miedo a ser nosotros mismos. Aunque parezca una incoherencia, así somos nosotros, los seres humanos.
Normalmente, sólo es una cosa la que tienes que hacer y que te da tanto miedo.
Toma consciencia de todo lo que te estás perdiendo por ese miedo y rompe tu “techo de cristal”, esos obstáculos invisibles que te auto-impones.
Libro recomendado de esta parte:
Vivir sin miedos
Frase para recordar:
Es más valiente el que vence a sus miedos que el que vence a sus enemigos, porque la victoria más grande es sobre uno mismo – Aristóteles
Los 4 frenos de toda mente emprendedora que posiblemente te estén impidiendo avanzar en la vida
Además del miedo, existen otros 4 principales frenos que las mentes emprendedoras, tarde o temprano, se ven obligadas a gestionar. Te propongo que hagas lo mismo.
1) La aprobación de los demás
Cuando no te quieres lo suficiente, necesitas el amor de los demás (su aprobación). Sin embargo, no necesitas la aprobación de nadie si te apruebas a ti mism@.
2) La pereza
Personalmente, no conocía que esta palabra fuera tan determinante y popular, ya que nunca la he usado (seré un poco raro).
Cuando dices «eso me da pereza», es consecuencia de una de estas 2 cosas:
-Falta de propósito claro
-Falta de conocimiento
3) El confort
Esto es, todo lo que dejas de hacer por aquello que ya tienes, como por ejemplo, no comenzar ese proyecto que te gustaría hacer porque no tienes la necesidad económica de ponerte con ello.
4) No comprometerte con tu aprendizaje
En palabras de Sergio, todos tenemos 2 emisoras llamadas escasez FM (ego) y abundancia FM que están siempre emitiendo.
Otra cosa es cuál decidas escuchar. Abundancia FM emite en una frecuencia donde el aprendizaje, los valores, el pensamiento positivo y los buenos hábitos son parte fundamental de su longitud de onda.
Así, una vez más, te invito a que te comprometas con tu aprendizaje y sintonices Abundancia FM.
Sistema Vivir Sin Jefe
Una vez presentados los conceptos anteriores, te presento el organigrama del seminario:
Parte 1: Tienes una Misión
La vida no te va a estar esperando toda la vida
Existe una triada basada en el Talento, el Aprendizaje y la Misión, que trabajada correctamente te lleva inevitablemente la vida a otro nivel.
Talento
Para encontrar un talento, la pregunta es sencilla: ¿qué se te da bien de manera natural?
Si tienes vario talentos, entonces pregúntate: ¿cómo puedes ser más útil?
Aprendizaje
En cuanto al aprendizaje, según Sergio, vienes suspenso a la vida y es una asignatura pendiente que tienes que aprobar.
En el seminario aprendí que para turbo-materializar las cosas (materializarlas rápidamente después de haberlas ideado) las dos claves más importantes son la consciencia y el conocimiento.
También aprendí que aprendizajes sólo hay uno, que es aprender a amar, aunque se manifiesta de diferentes formas.
Misión
A mí hay algo que me cambió la forma de percibir mi proyecto y es lo siguiente.
Date cuenta de que actualmente estás beneficiándote de todos los descubrimientos, proyectos, ideas y legado de otros seres humanos que han habitado el planeta antes que tú.
Por ello quiero invitarte a contribuir a dejar el mundo un poquito mejor que nos lo encontramos.
En el seminario parten (igual que pienso yo) que cada uno venimos con un propósito a esta vida y a veces va de aceptarlo.
Conocer tu propósito es escuchar la llamada o intuición y está profundamente relacionado con tus talentos.
Cuanto antes tengas clara tu misión, antes tendrás claras tus relaciones personales.
Cuando tienes un propósito no te bajas de allí cueste lo que cueste y las relaciones tienen que encajar con ese propósito, ya sean amigos o pareja.
Para descubrir tu misión, te comparto el ebook gratuito que escribí al inicio de vida de este blog acerca de las 15 exitosas técnicas que apliqué para que descubras hoy tu verdadero propósito en la vida y que básicamente recopila las pautas que vimos en el seminario.
Libro recomendado de esta parte:
15 exitosas técnicas que apliqué para que descubras hoy tu verdadero propósito en la vida
Frase para recordar:
Cuando te encargas de otros, la vida se encarga de ti
Ahora tú
Hasta aquí el post de hoy para que no se alargue demasiado. La semana que viene incidiré en las partes 2,3 y 4 del sistema, que a buen seguro te van a resultar de interés: el cuidado de la energía, la defensa del tiempo y el uso inteligente del dinero que practican las mentes emprendedoras.
Antes de irme coméntame qué parte del artículo te ha resultado de mayor interés y qué creencia has puntuado con mayor nota.
Compartir es vivir, así que te animo a difundir el artículo por tu red social favorita para que otros puedan acceder a esta información.
Me despido con una de las frases más hermosas que he escuchado en mi vida:
Que nadie se acerque jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz – Madre Teresa de Calcuta
Un placer escribir para ti, amig@,
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
Deja una respuesta