¡Compartir es mejorarnos!
No limpias porque esté sucio o desordenado, sino para liberar a tu espíritu de cualquier sombra que lo nuble – Matsumoto
El ser humano se las trae. No sé muy bien cómo lo hacemos pero conseguimos verdaderas hazañas que tienen poco o ningún sentido.
Nos vamos a pasar un fin de semana de viaje con auténticos sarcófagos (maletas de varios metros, seguro que has visto alguna).
Tenemos en casa un verdadero mercadillo de casi todo. Todo por si acaso. “Por si viene otra guerra”. Increíble.
No tenemos habitaciones, tenemos almacenes. Acumulamos por defecto.
Se nos ha debido de olvidar por el camino que las casas son para las personas, no para las cosas.
También se nos ha olvidado (quizás por la falta de práctica) la gran satisfacción que produce el tirar cosas, donarlas, venderlas o regalarlas.
Y lo mismo ocurre con el ordenador y la cantidad de basura desorganizada que tenemos dentro.
Y con nuestra mente, llena siempre de cosas a recordar.
Mejores hábitos de blogs de vida minimalista
Por todo lo anterior quiero compartir esta semana los mejores hábitos de blogs de vida minimalista según la opinión de 7 expertos emprendedores en el ámbito del desarrollo personal y cómo ha afectado el minimalismo en sus vidas.
Y para ello, la pregunta que les hice fue la siguiente:
¿Qué principal hábito de vida minimalista has adquirido a lo largo de tu proceso como emprendedor y recomendarías con los ojos cerrados?
Veamos qué tienes que aprender de estos grandes genios emprendedores.
1) Fernando Guaza
Para mí Fernando es la integridad en persona. No tengo el gusto de conocerle personalmente pero es lo que me transmite leerle en su blog y escucharle en sus podcasts.
En Iniciatumarketing puedes encontrar grandes propuestas e ideas acerca de cómo reinventarte profesionalmente y emprender con éxito en internet con el fin de crear un estilo de vida que te permita hacer realidad sus sueños.
Además ha lanzado un curso para emprendedores para sentar las bases de tu proyecto online con éxito (esos primeros meses en los que uno suele estar bastante perdido).
Ya te digo que este chico sabe de qué habla y ésta es su respuesta (que personalmente comparto y te invito a que practiques).
¿Qué principal hábito de vida minimalista has adquirido a lo largo de tu proceso como emprendedor y recomendarías con los ojos cerrados?
Elige muy bien la información que consumes
Considero que hay muchos hábitos que pueden mejorar tu estilo de vida y facilitar tu emprendimiento: aprender a decir no a muchas propuestas, deshacerte de tantos objetos materiales que solemos acumular… pero me quedo con seleccionar muy mucho la información que consumo.
Y lo dividiría en dos aspectos.
-En primer lugar, no permitas que en tu cabeza entre información que te destruya, haga que te alejes de tus sueños, palabras de derrota y fracaso, de victimismo… y lo primero para ello es, principalmente, eliminar el consumo de televisión, empezando por los telediarios.
Desde que lo hice mi vida dio un vuelco en mis pensamientos.
Recuerda que tus pensamientos son el primer eslabón que condiciona tu vida, porque estos pensamientos te llevarán a una forma de sentir y con ello de actuar que te dará unos resultados independientemente de si es lo que quieres o no.
Teniendo esto en cuenta estarás influyendo positivamente en lo que consigues en tu vida.
-En segundo lugar, a lo largo de estos últimos años he procurado seguir a muchos emprendedores, leer docenas y docenas de libros, escuchar cientos de podcast, ver miles de vídeos de charlas, conferencias, entrevistas… hasta el punto de sufrir una infoxicación tremenda.
Elige las personas con las que sientas conexión, aquellas que te aporten y no pretendas “seguir” a todo referente porque es imposible, el tiempo es limitado y además no extraerás tanto como si te centras en unas personas en concreto, aunque creas que estás perdiéndote mucho.
Al final, la mayoría decimos lo mismo, solo que cada uno a nuestra manera. Elige aquellas personas con las que conectas y enfócate en tu avance sin pretender abarcar todo.
Puedes acceder aquí a su regalo para ti: Reinvéntate y emprende en Internet con éxito desde tu talento (Audio libro y PDF)
2) Jordi Sánchez
Si eres asiduo de este blog ya conocerás a Jordi Sánchez de este artículo sobre 7 blogs para practicar hábitos de desarrollo personal.
A Jordi le considero un experto en el mundo de la productividad personal y es férreo defensor de sensacional método GTD (Getting Things Done).
De su blog me encanta la forma tan sencilla (minimalista podría decir) de contar conceptos no siempre fáciles de entender.
Adicionalmente, presenta trucos e información de gran ayuda para ayudarte a dejar el estrés de lado y tener la libertad de escoger a qué quieres dedicar tu tiempo.
¿Qué principal hábito de vida minimalista has adquirido a lo largo de tu proceso como emprendedor y recomendarías con los ojos cerrados?
Para mi el hábito minimalista por excelencia, que me ha ayudado durante toda mi vida, es el hábito de dejar las cosas preparadas.
Da igual qué cosas sean:
-dejar la ropa preparada el día antes, para no tenerla que escoger al levantarse.
-dejar tus tareas preparadas antes de cerrar el día, para tener que pensar lo mínimo cuando empiezas a trabajar.
-dejar comida preparada en la nevera, para no tener que cocinar cada día dos veces.
Dejar las cosas preparadas te permite vivir de forma minimalista, porque vives con lo que realmente necesitas.
Para mi el minimalismo no es vivir con poco, ni esperar poco de la vida, ni no querer más de lo que tienes.
Para mí el minimalismo significa vivir con lo que necesitas, con lo que quieres, con lo que deseas, y aunque aspires a mucho, no tener nada superfluo ni nada que no sea importante para ti. Quedarte con lo esencial.
Soy Jordi Sánchez, autor de JordiSanchez.info, y ayudo a personas como tú, que trabajas desde casa, a tener libertad personal, profesional y financiera para escoger qué quieres hacer en cada momento de tu vida. Quiero ayudarte a tener tu vida bajo control, tener claro a dónde te diriges y a implementar hábitos y sistemas para ganar más y trabajar menos.
Puedes acceder aquí a su regalo para ti: 5 pasos para desestresarte en 10 minutos cuando trabajas desde casa.
3) Inma Torres
Tuve el placer de conocer personalmente a Inma (sin esperarlo) el pasado mes de junio y me transmitió tan buen feeling que le propuse colaborar en este artículo.
En su blog Vida en Positivo Inma toca varios palos del desarrollo personal, tales como la productividad, el mindfulness, los hábitos y la vida plena, pero si tuviera que enmarcarlo en alguna categoría, sería un blog de vida minimalista.
Inma invita a aprender a gestionar tu tiempo, tus pertenencias y tu energía y enfocarlos en lo que de verdad importa, para de esta forma conseguir llegar a una vida plena, sencilla y sin estrés, a través de sus 2 principales programas: Una nueva vida y De vuelta a lo esencial.
Aparte de su actividad como blogger, Inma también imparte multitud de conferencias y talleres en varias ciudades españolas (la próxima, el 28 de septiembre en Madrid).
¿Qué principal hábito de vida minimalista has adquirido a lo largo de tu proceso como emprendedor y recomendarías con los ojos cerrados?
Uno de los hábitos que más me ayudan a la hora de simplificar todas mis tareas, tanto personales como laborales, es la regla de los 2 minutos.
Esta regla consiste en, ante cualquier tarea a acción a realizar, me pregunto: ¿se puede hacer en menos de dos minutos? Si la respuesta es sí, la hago inmediatamente. Si la respuesta es no, la incluyo en mi sistema de gestión de tareas.
Algunos ejemplos de tareas de menos de dos minutos:
-Hacer una llamada para concertar una cita.
-Contestar un email rápido.
-Meter una cita en mi agenda.
-Recoger un puzzle con el que ha estado jugando mi hijo.
-Escribir un mensaje a una amiga para preguntarle qué tal se encuentra
-Recoger la mesa después de comer.
-Despedirme de mi pareja con un abrazo y un beso.
-Regar una maceta.
-Ordenar la mesa del escritorio después de trabajar.
-Reenviar cierta información a alguien que pueda interesarle.
Este hábito tiene un doble efecto: por un lado me hace sentir más productiva, puesto que me quito de un plumazo muchas tareas pequeñitas.
Eso hace que mejore mi humor y que no procrastine aquellas tareas que, aunque sean rápidas para hacer, no son agradables.
Por otro lado me ayuda a simplificar mi vida, puesto que quita ruido mental de mi cabeza.
Puedes acceder aquí a su regalo para ti: 10 hábitos para ser altamente productivo.
4) Isa y Juanmi
Si quieres ser cada día más y mejor éste es tu blog.
Ya pudiste conocer a esta pareja en un antiguo post de este blog, en el que nos compartieron el libro que rescatarían de un incendio y sus 2 hábitos más transformadores.
En Más y Mejor te convertirás en un emprendedor de alto rendimiento, con un sinfín de valiosísima información acerca de cómo avanzar en tu negocio utilizando un potente set de hábitos de productividad personal.
Además, también podrás encontrar artículos acerca de la Fuerza de voluntad, minimalismo, toma de decisiones, gestión del tiempo, perfeccionismo y procrastinación.
Leyendo y aplicando sus artículos Isa y Juanmi te aseguran que conseguirás optimizar tu rendimiento, convirtiéndote así en tu mejor versión emprendedora.
Ah, espera… ¿que tú no eres emprendedor full time, tienes un trabajo al que acudir todos los días y quieres mejorar tu productividad?
¿Qué principal hábito de vida minimalista has adquirido a lo largo de tu proceso como emprendedor y recomendarías con los ojos cerrados?
Simplificar nuestra vida al máximo es básico para poder enfocarnos en lo realmente importante para nosotros.
Un hábito minimalista es tener un menú de comidas y repetirlo cada semana. Esto nos facilita la compra semanal y no tener que perder tiempo pensando qué cocinar cada día.
Otro es relacionado con la ropa. Cada vez somos más conscientes de cuáles son los colores y estilo que nos gusta, y gracias a eso hemos simplificado mucho nuestro armario.
Esto tiene muchas ventajas, como dedicar menos tiempo a ordenar y comprar cosas nuevas, además de hacer la maleta más rápido 🙂
Puedes acceder aquí a su regalo para ti: 5 claves probadas de gestión del tiempo que te permitirán ganar 5 horas más a la semana.
5) Christian Morillas
Aquí te presento a Christian, compañero con el que he entablado una gran amistad pese a no conocerle personalmente (todavía).
En Producitividad al Máximo puedes encontrar consejos prácticos para conseguir ser jefe de tu tiempo y que éste deje de ser un problema a la hora de alcanzar tus objetivos.
Christian lleva un proyecto serio y ganador para permitirte llevar tu productividad (como su propio nombre indica) al máximo.
¿Qué principal hábito de vida minimalista has adquirido a lo largo de tu proceso como emprendedor y recomendarías con los ojos cerrados?
El minimalismo no es solo un hábito, sino que es una forma de adoptar la vida. No se trata de tener poco, sino de tener justamente lo necesario, lo importante, lo que tiene valor para ti.
No sólo me refiero en a lo que acostumbramos a pensar cuando hablamos del minimalismo. No se trata de tener menos cosas físicas que solo nos dan placer o beneficio cortoplacista, sino también adoptar una mente minimalista digital.
En el mundo emprendedor, es muy importante incorporar este hábito para no dispersarse. De otro modo, es más que probable caer en el error de la multitarea y de no poder evitar las distracciones digitales.
A lo largo del camino que llevo emprendiendo, he aprendido diferentes aspectos minimalistas y no podría quedarme solo con uno.
Desde saber decir que no a ciertas propuestas que no se adapten a mis valores o necesidades, hasta hacer limpieza digital de newsletters o fuentes de información innecesarias.
Pero sin duda, la que más me ha aportado y recomendaría con los ojos cerrados a cualquier persona, es la de rodearme de más personas positivas y cada vez menos de las tóxicas que solo te traen problemas con negatividad.
Puede que no parezca un hábito en sí, pero te ayuda a poner el foco en menos cosas. Refuerza a mantener la fuerza de voluntad a la hora de afrontar nuevos retos.
Estar con la mente más limpia y vacía de cosas innecesarias, que sólo te traen malestar, es una de las claves necesarias para emprender con éxito.
Ingeniero de profesión, emprendedor de vocación. Tras varios años trabajando en grandes empresas de ingeniería en Alemania, he dado el salto al mundo del emprendimiento online. Ahora ayudo a personas que quieren emprender su propio proyecto cuyos trabajos fijos les dejan poco tiempo.
En Productividad Al Máximo encontrarás recursos sobre productividad personal, hábitos saludables y emprendimiento. Si quieres dar los primeros pasos, accede a mi guía gratuita y empieza a ser el jefe de tu tiempo.
6) Alberto Blázquez
En su blog Abcoach puedes encontrar información muy buen explicada sobre desarrollo personal, emprendimiento y reinvención profesional.
Alberto sufrió 2 crisis en su vida (existencial y profesional) y desde entonces decidió cambiar, hacer introspección y comenzar a desarrollarse como persona.
En su blog comparte su conocimiento sobre coaching, inteligencia emocional o PNL entre otros ámbitos del desarrollo personal.
También presenta un genial canal de Youtube con pequeños videos de gran valor en los que expone diferentes conceptos de importancia.
Adicionalmente, Alberto presenta un extenso abanico de productos y servicios que a buen seguro te pueden ayudar a ver la vida de otra manera.
¿Qué principal hábito de vida minimalista has adquirido a lo largo de tu proceso como emprendedor y recomendarías con los ojos cerrados?
Crear menos productos pero de calidad.
Los emprendedores tendemos a obsesionarnos en crear muchos productos como si de un bazar chino se tratase con la intención de siempre estar innovando y ofrecer muchísimas opciones a nuestra comunidad.
Pero la realidad es que eso puede confundir más que ayudar. Es mejor tener pocos, muy especializados e increíblemente buenos que tener muchos de calidad media y de temas muy dispares.
Puedes acceder aquí a su regalo para ti: 20 ideas que nadie te cuenta para encontrar tu camino y reinventarte profesionalmente.
7) Jeroen Sangers
Te presento a Jeroen, emprendedor de éxito que te propone conseguir más resultados con menos esfuerzo desarrollando tu efectividad personal.
Este hombre lleva ya más de 11 años compartiendo experiencias, consejos y conocimiento acerca de cómo mejorar tu productividad aplicando las últimas técnicas de gestión del tiempo.
En su blog puedes obtener información sobre toda clase de hábitos y herramientas productivas además de pequeñas píldoras de 2 minutos en forma de video.
Adicionalmente, presenta 3 cursos para aumentar tu productividad, incluyendo llegar a dominar tu día a día y mejorar el control de tu email.
¿Qué principal hábito de vida minimalista has adquirido a lo largo de tu proceso como emprendedor y recomendarías con los ojos cerrados?
Sin duda, el hábito más minimalista es saber decir “No”.
Muchos emprendedores tienen la falsa creencia que no pueden decir la palabra “No” para no perder clientes o dinero.
Parece contra-intuitivo, pero yo he aprendido que cuanto más utilizo la palabra “No”, más clientes e ingresos tengo…
Tenemos que aprender a cambiar nuestra respuesta por defecto de “Sí, salvo cuando preveo problemas” a “No, salvo cuando preveo claros beneficios” y así mejorar la calidad de las cosas que hacemos y perfilarnos mejor.
Puedes acceder aquí a su regalo para ti: Tiempo efectivo
7+1) Miguel Ángel Ibáñez
He querido aportar mi granito de arena para la causa y compartir mi mejor hábito minimalista junto a estos 7 grandes emprendedores.
Aunque ya me conoces de sobra, no quiero perder la ocasión para recordarte el propósito de este blog:
Inspirarte con mi ejemplo y ayudarte a conseguir ser cada día un poquito mejor mediante la práctica de hábitos saludables en tus 4 dimensiones (física, espiritual, mental y social).
Si en tu caso tienes falta de tiempo, motivación o energía, sabes que tengo una solución que funciona sí o sí: los mini hábitos.
Si no sabes cómo te puede ayudar este concepto a la hora de crear o cambiar hábitos, te invito a descubrirlo en mi guía La magia de los mini hábitos.
Ahí va mi respuesta.
El principal hábito minimalista que he adquirido en mi proceso emprendedor y que recomendaría a otros seres humanos es el de seguir la regla de “si no lo has usado en los últimos 12 meses es que ya no lo necesitas”.
Parece mentira que recomiende esto habiendo sido un almacenador de papeles, ropa y trastos toda mi vida (hasta hace 1 año y medio).
Y es que, lo creas o no, tener (por ejemplo) el armario limpio influye en tu higiene mental y, por tanto, en tu productividad.
La idea detrás de esto es que elimino lo viejo para dar cabida a lo nuevo.
Me he dado cuenta de que necesito menos cosas, más espacio y poner orden de vez en cuando para poder pensar con más claridad.
Así, realizo una limpieza de armario, PC, papeles y boletines de suscripciones 1 vez cada 6 meses y he notado la diferencia.
Minimalismo en tu vida
En tu caso, ¿qué relación tienes con el minimalismo? ¿Conocías verdaderamente este concepto?
Espero que la experiencia de estos 7 grandes emprendedores digitales acerca de sus mejores hábitos de vida minimalista te haya servido para sacar conclusiones acerca de cómo vivir de forma más sencilla sin escatimar en nada.
Y dado el talento que atesoran estas personas, no te olvides de compartir este artículo en tus redes sociales para darle mayor difusión.
Al final, el minimalismo es un arte del que todos podemos aprender un poco más.
Me despido ya, que sino este post va resultar más maximalista que minimalista 🙂
Escríbeme aquí abajo qué hábito de vida minimalista (de los aparecidos en el post) te ha gustado más y te comentaré mis experiencias al respecto.
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
¡Compartir es mejorarnos!
Muy buen post con puntos de vista distintos y todos enfocados a un estilo de vida que, en mi opinión, todo el mundo deberia llevar en mayor o menor medida.
No conozco ni un solo caso de alguien que haya decidido hacer un poco de minimalismo en su vida y no haya continuado o incluso aumentado su acercamiento al minimalismo. A todos les has venido bien en uno u otro sentido. Por eso digo que todo el mundo debería acercarse un poco al minimalismo.
Y por último tengo que decir que una introducción de 10, me han encantado las primeras lineas de la entrada.
Un abrazo
Hombre Edgar!!
Qué gusto verte por aquí de nuevo. Gracias por tus palabras sobre la introducción y el contenido del artículo. Sé que tú también llevas una vida minimalista (cada uno a su estilo y medida), así que sabes muy bien de lo que se habla en este post.
Como dices, aquella persona que se acerca al mundo minimalista y comienza a desprenderse de lo que no necesita se vuelve más consciente sobre ello y tiene tendencia a continuar con esta filosofía de vida.
Muy acertadas tus palabras compañero.
Un fuerte abrazo desde la distancia!!
¡Buenas Miguel!
¡Te ha quedado un artículo genial!
Por mi parte, un placer haber participado entre el resto de compañeros que también sigo de cerca.
Has dado en el clavo en el punto de dolor, con la gente que viaja con las maletas cargadas, con las personas que guardan por guardar, por pena a tirar o regalar.
Y a nosotros, como emprendedores, el minimalismo digital debería estar a pie del cañon siempre. Menos consumismo digital por consumir, y sólo el realmente necesario.
¡Un abrazo!
Pues toda la razón Christian, tanto en el mundo tangible como en el digital, aplicar el concepto de minimalismo es realmente de gran ayuda.
El típico «separar la paja del grano», que tanto cuesta. Algunas veces, se trata incluso de invertir unos euritos y ahorrarte cientos de horas de información confusa, engañosa o de poca autoridad.
Un honor por mi parte el tenerte entre los blogs colaboradores del post compañero.
Un abrazo!
Hola Miguel Ángel,
muchísimas gracias por contar conmigo para el artículo y por esas palabras tan amables que me dedicas.
Para mi ha sido un honor poder colaborar en tu blog junto con tan grandes profesionales a los que yo mismo sigo.
Gracias por crear un artículo tan interesante y que puede ayudar a tantas personas. Me parece que todos aportan unos hábitos muy interesantes y que yo mismo tengo que proponer mejorar alguno de ellos 😉
Un abrazo
Hola compañero!!
Ya ves, gracias las que te doy yo por colaborar con tu gran respuesta a mi pregunta.
Tal y como dices, hay varias ideas de hábitos minimalistas que también quiero comenzar a practicar.
De nuevo encantado por poder haber contado con tu conocimiento.
Un fuerte abrazo Fernando!
Super cracks todos los colaboradores en este post! Un honor estar entre ellos 🙂
Muchas gracias por esta recopilación. Para nosotros el minimalismo supone un antes y un después, y es esencial para ser productivo! No es solo tener pocas cosas, es saber dónde las tienes y cómo las tienes, y no perder el tiempo buscando, organizando, pensando…
El minimalismo es una forma de vida.
Gracias de nuevo!
Hola Juanmi!!
Encantado de tener vuestro aporte en este artículo, más sabiendo que vosotros sois unos grandes minimalistas!
Me ha encantado el hábito que me propuso Isa sobre hacer el mismo menú de comidas cada semana. Lo he empezado a aplicar ya en mi vida.
Y gracias también Juanmi por tu aporte sobre el minimalismo en tu comentario.
Un fuerte saludo a ambos!