¡Compartir es mejorarnos!
Septiembre es mes de cambios. Se despide el verano dejando paso al otoño. Los niños comienzan un nuevo año escolar. Los chavales reanudan la Universidad. Los árboles comienzan a desprenderse de sus hojas.
Me encanta Septiembre. Es sinónimo de renovación, de cambio, de comienzo. Y, sin hacerlo a propósito, Septiembre (mi mes preferido del año) ha significado un gran cambio para el futuro de Enciendemivida.
El objetivo de este artículo es contarte la nueva visión de este blog (hacia dónde se va a reorientar) así como los aprendizajes más destacados de estos 2 años con mi proyecto personal.
Pero todo gran proyecto tiene una cara oculta. Esa que nadie ve ve pero que es necesaria y está ahí. Es el precio que requiere este proyecto y que te comparto a continuación.
La cara oculta: el precio que esto requiere
Todo lo que pudiste conocer en el post de la semana pasada es la parte cool de este apasionante camino. Pero ya sabes que toda hazaña conlleva una serie de obstáculos y aspectos menos bonitos que abordar.
A continuación paso a compartirte los principales rasgos menos bonitos de tener un proyecto personal. Con esto no pretendo asustarte, sino más bien contarte verdad.
Ser de vez en cuando, un incomprendido con gusto
Algunos de mis compañeros de trabajo siguen sin entender por qué entro tan tarde a trabajar cuando ellos salen a las 17:00h para llegar a casa pronto y ponerse a perder la tarde haciendo nada.
En puntuales ocasiones soy consciente de que soy un incomprendido, pero oye, con mucho gusto 🙂
No todo lo que a uno le ocurre es bonito y positivo
Hace aproximadamente un año ocurrió algo en el ámbito personal que hizo que centrara la mayoría de mi tiempo fuera de mi empleo en otras gestiones, incluidos 8 viajes de fin de semana a Madrid.
La cruda realidad de dejar el blog en segundo plano durante ese tiempo me hizo encontrar tiempo de debajo de las piedras para seguir con mi compromiso de aprendizaje propio y aportarte valor cada semana.
Hoy, mirando este proceso en retrospectiva, no puedo sentirme más orgulloso de lo que hice, cómo lo hice y, aún así, haber sido capaz de llevar este proyecto en marcha.
Recuerdo memorizar el mejor sitio del aeropuerto de Barajas para aprovechar la hora y media que me quedaba todos los domingos de espera del vuelo a Dublín y dedicarle tiempo a Enciendemivida, revisar emails, asuntos personales y demás.
Igualmente en el avión, descargando previamente documentos online para poder seguir a más de 8000 metros con mis hazañas de fin de semana.
Asimismo, los viernes por la noche irme a la cama pronto para levantarme a las 4 de la mañana y tomar la bicicleta lloviendo para conseguir coger el autobús al aeropuerto donde me esperaba el primer vuelo del sábado.
Estas cosas no se ven ni se saben, pero de algún modo también forman parte de Enciendemivida.
Fueron unos meses de hacer un esfuerzo extra, pero aprendí algo que conocía en teoría pero que viví en primera persona en esos momentos: el ser humano saca su mejor versión cuando las cosas se tuercen, ya sea por sí mismo o por alguien querido.
Decir NO a buenos planes y a varias personas
Desde que soy consciente de la influencia de otras personas en mi vida (y en mis pensamientos) y de la incontestable valor del tiempo, selecciono cuidadosamente con quién invertirlo.
Varios amigos y conocidos me han dicho en alguna ocasión que cuesta verme en planes o fiestas. Tienen toda la razón y lo sé, pero sacar adelante un proyecto requiere de tiempo y ahí entra en juego el llamado coste de oportunidad.
Esto no significa pasar de todo el mundo, pero sí que he hecho algo que te invito a hacer: di NO a casi todo, porque siempre tendrás (como yo también tengo) una parte de ti que intentará cambiar ese NO por un SÍ (esto es debido a que los seres humanos tomamos decisiones basados en las emociones, no en la razón).
Este es el precio que hay que pagar si uno quiere ver progresos en su Plan B y que, dicho sea de paso, no se puede regatear.
Mayores aprendizajes profesionales en estos 2 años
En 2 años de Enciendemivida algo he debido de aprender ¿verdad? Te enumero a continuación los principales aprendizajes a nivel profesional, tanto en el blog como en el trabajo.
Delegando que es gerundio
Fue a través de La Jornada Laboral de 4 horas (Tim Ferris) donde aprendí este maravilloso concepto.
Sé que es fácil la teoría, pero ponerlo en práctica suele ir ligado a una inversión económica.
Como no soy un fan o apasionado de las redes sociales y soy conocedor de que el algoritmo que las opera está programado de tal forma que cueste salir de ellas y te enganchen, decidí delegar las publicaciones de Enciendemivida en Twitter, Instagram y Facebook a Lydia Cruz, excelente Community Manager donde las haya y gran persona (otro ejemplo más de que una cosa lleva la otra).
Aprender a delegar con sentido es muy bonito, porque por un lado te desvinculas de una tarea que no te gusta o no se te da bien, y por otro lado permites a otra persona brillar en el campo que domina.
Gracias Lydia por lo que de momento has aportado al blog y por lo que seguirás aportando.
Trabajar en un empleo que te aporte valor, no sólo dinero
Después de autodespedirme de mi anterior empleo allá por 2016 y de haber llevado a cabo un transformador proceso de autoconocimiento, decidí reinventarme profesionalmente en el maravilloso mundo del marketing digital (algo por estoy seguro que no hubiera pasado de saltarme esa previa reflexión vital y de propósito de vida).
Y fue así como, con la experiencia en blogging y 2 cursos certificativos en Marketing digital logré un puesto como optimizador de campañas de Google AdWords, empleo que sigo manteniendo hoy en día.
He aprendido muchísimo sobre este gran mundo y he desarrollado habilidades complementarias, pero me quedo con la idea que te quiero transmitir: intenta saber hacia dónde quieres dirigir tu vida y alinea tus acciones en base a esa visión.
Cuando sabes qué te gusta hacer todo es más sencillo, porque tanto tu proyecto como tu empleo cobran sentido.
Sin ir más lejos, lo aprendido en este trabajo por cuenta ajena me está posibilitando realizar otros 2 proyectos por cuenta propia relacionados con AdWords.
Pienso que no basta con estar en el lugar oportuno y en el momento correcto. Hace falta también ser la persona indicada. Y eso es algo que se puede trabajar poco a poco, día a día.
Mayores aprendizajes personales en estos 2 años
Aquí te comparto los que considero 3 mayores aprendizajes a nivel personal relacionados con este Plan B.
El precio más complicado de pagar no es el económico, sino el relativo al tiempo y al esfuerzo
No voy a ahondar mucho más en este concepto, ya que lo he explicado anteriormente en el post 🙂
El mágico concepto del hábito
En estos 2 años no me he cansado de aprender sobre cómo se crean y cambian los hábitos, que en última instancia son los que determinan los resultados que obtenemos en nuestras vidas.
Como suelo decir, cuando cambias tus pensamientos (la información que metes en tu mente) cambian tus emociones. Cuando cambias tus emociones cambian tus acciones. Cuando cambias tus acciones (en aprox. 66 días) cambian tus hábitos y cuando cambias tus hábitos cambian tus resultados, tu vida o tu destino (como quieras llamarlo).
El día que de verdad integres esto en tu cerebro cambiarán muchas cosas.
La importancia de no llevar una vida que ni fu ni fa
Me he dado cuenta de que cuando realizas un cambio personal, el cambio profesional es inevitable, ya que no sólo quizás te orientes hacia otro tipo de trabajo, sino que la forma de desempeñar ese trabajo y la mentalidad con la que vas a trabajar es muy distinta.
Aún recuerdo (sin anhelo) a un Miguel Ángel que iba a trabajar hace 3-4 años a un sitio que ni fu ni fa, con unos pensamientos que ni fu ni fa, con unas intenciones que ni fu ni fa. En resumen, con una vida que ni fu ni fa.
Y eso me ha hecho aprender la importancia de no tener una vida indiferente: o llevas una vida con objetivos personales claros y una visión definida o llevas una vida de mierda (en cuyo caso tendrás que espabilar para comenzar a salir a flote).
Pero llevar una vida que ni fu ni fa (como la que llevaba yo en todos los ámbitos) es, a mi juicio, lo peor que te puede pasar, porque el clavo sobre el que estás sentado aún no te duele tanto como para levantarte. Y eso puede hacer que se te pasen años y años viviendo por inercia.
Cambios que se avecinan en 2019 y 2020
Hasta aquí las reflexiones de lo que han dado de sí estos 2 añazos de Enciendemivida.
Ahora quiero compartir contigo el futuro a corto plazo del blog.
En el último Blog al Desnudo te comenté que estaba buscando mentor. Bien pues ya estoy en pleno proceso de mentoría y finalmente me decidí por la genial Ana Sastre, cuya principal colaboradora es Tania Carrasco.
¿Por qué te cuento esto?
Porque a partir de ahora Enciendemivida va a cambiar de rumbo y, en vez de ser un blog genérico acerca de hábitos, voy a intentar ser de mayor utilidad en un tema tan específico como hábitos de organización personal y de productividad para personas que están preparando un plan B (un punto intermedio entre trabajar por cuenta ajena y ser emprendedor).
Si eres opositor/a, te estás preparando un curso o ya llevas o quieres llevar un proyecto personal (como el mío) que deje una huella en otros y en ti, Enciendemivida es tu sitio a partir de hoy.
Será un salto a un nuevo modelo de vida para personas que trabajan por cuenta ajena y que quieren sacar adelante o acelerar su side project o Plan B.
Y como yo he pasado por todos los procesos (trabajo por cuenta ajena en piloto automático, emprendedor a tiempo total y finalmente empleo consciente + proyectos personales en paralelo) siento que he transitado el camino que tú quieres comenzar.
Una excelente organización personal, capacidad de priorización y aumento de la productividad son clave para poder conseguir compaginar ambos retos, y siento que tengo mucho que aportar aún a este blog en ese sentido, porque lo que he aplicado y vivido sé que funciona y tengo experiencia en hacer que todos estos frentes operen al unísono.
Por todo esto, Enciendemivida no va a convertirse en un blog de productividad más.
Muy pocos blogs de productividad tiene en cuenta tu situación concreta, ofreciéndote claves que probablemente nunca vas a poder implementar.
En cambio, como yo he vivido esta transición (y la sigo viviendo cada día) conozco de primera mano ese querer y no poder alargar más el día o las fuerzas.
En definitiva, a partir de hoy voy a dedicarme a ayudar a otras personas a lograr sacar sus proyectos personales adelante y compaginarlos con su empleo por cuenta ajena igual que lo hice yo (y lo sigo haciendo).
Gracias por tu apoyo y cercanía
No quería dejar pasar la oportunidad de dar enormemente las gracias en este post resumen de los 2 años del blog a la parte más importante del mismo: su comunidad. Y a ti concretamente.
Es una obviedad que si no hay alguien detrás para leer, ver o escuchar los mensajes que humildemente transmito, este proyecto carecería de sentido.
Así que te pido que alces el rostro, esboces una sonrisa y recibas mis más cálidos agradecimiento por formar parte de esta aventura.
Gracias de corazón a corazón.
Mensaje final
Para terminar con este largo pero necesario artículo, quiero compartir contigo la que considero, a día de hoy, mi definición de éxito.
Ya sabes que para muchos éxito es sinónimo de posesiones, en esta sociedad mal llamada del “bienestar”, y que tendría que modificar su nombre por la del “bientener”.
Para otros, el éxito guarda una estrecha relación con el status o el poder.
Para mí, ser una persona exitosa es ser un poquito mejor que ayer. Ser un mejor padre, una mejor madre, un mejor hijo, un mejor estudiante, una mejor persona, un mejor marido o un mejor emprendedor. Nada más.
Desde que comencé con este proyecto nunca me habrás leído, visto o escuchado dar consejos (sino invitaciones o propuestas). Hoy, como excepción, y si me lo permites, te daré el primero: corre tu propia carrera.
Nunca te compares con nadie, sólo con la persona que fuiste en el día de ayer.
Y así, poquito a poquito, día a día, como si de un hábito se tratase, lograrás cambiar dónde estás por dónde quieres llegar a estar.
Hoy, más que nunca, un placer escribir para ti, amigo/a.
Miguel Ángel
Es tu turno
¿Has pensado alguna vez en comenzar un Plan B por tu cuenta y compaginarlo con tu actual puesto de trabajo? Cuéntamelo en los comentarios.
¡Bienvenido/a al nuevo Enciendemivida!
¡Compartir es mejorarnos!
WOW!!
Gracias por las palabras que me dedicas en el post!!
Ya sabes, y si no lo sabes te lo digo ahora mismo, que para mí es todo un placer acompañarte en este proyecto y aportar cada día un granito de ti y de mí en forma de creatividad.
Un abrazo!!
Hola Lydia!!!
Pues ya somos dos los que estamos encantados con el trabajo y el aporte en este proyecto tan inspirador.
Un gusto poder haber accedido a ti y a tu fuente de creatividad!
Un abrazo grande!