¡Compartir es mejorarnos!
El otro día me dijo una amiga que si le podía recomendar un libro. Le pregunté qué temática le interesaba y su respuesta me sobrecogió:
“de la que sea”.
Hay veces que los demás te dan el empujoncito final para pasar a la acción.
Y es que a todos nos pasa. Llevaba semanas pensando en escribir un artículo sobre un hábito que predico y practico mucho, pero que todavía no había tratado como se merece en este blog.
Y dije: “ya es hora de que lance el post que llevaba tiempo retrasando y que much@s como tú estaban esperando”.
Quizás, como a mi amiga, a ti también te haga reflexionar o te ayude a decidirte.
Cada día que pasa se atrofia tu mente
Cuando cumples los 20 empiezas a perder neuronas, alrededor de 50000 diarias.
Adicionalmente, si no comes apropiadamente, si no duermes bien, si estás a menudo en un estado de estrés… tus neuronas se ven afectadas en mayor medida y tu cerebro se debilita aún más.
Pero, como dice Tim Ferris, “restar lo malo no crea lo bueno: deja un vacío”.
"Restar lo malo no crea lo bueno: deja un vacío".
Además de no tener hábitos que fastidien tus neuronas, debes hacer algo para mantener tu mente activa de forma correcta (es decir, sin “crear” falsas preocupaciones, problemas no reales o comerte el coco sin sentido).
Y ese algo puede ser la meditación o cultivar tu mente con lo que pienso que es uno de los elementos más infravaloradas en este mundo: los libros.
Todavía no he encontrado algo que por 6, 10 o 15 euros te dé tanta relación calidad-precio como un libro.
Pero no cualquier libro (como me decía mi amiga).
Hay miles de personas que ya han escrito la solución a los mismos problemas que estás teniendo ahora mismo
Si alguna vez has pensado en ello, te habrás dado cuenta de que es muy cierto.
No somos la primera estirpe de la raza humana, y anterior a nosotr@s han existido miles de generaciones.
En el fondo, no somos tan distintos a nuestros antepasados (muy diferente sociedad, pero casi idénticos cerebros reptiliano, límbico y neocórtex).
Esto quiere decir que los problemas que tenía la especie humana hace cientos de años muy posiblemente los tengas tú también.
Y fíjate cómo es de fascinante la historia, que muchas de estas personas han dejado un legado en forma de solución a esos problemas mediante el sobresaliente “artilugio” del que hablo hoy: los libros.
Pero ya no sólo se trata de soluciones, sino también de cultura, de inteligencia financiera, de crecimiento como persona (al fin y al cabo eres una persona ¿no?), de inteligencia emocional, de esa clase de saber y conocimiento que te invita a preguntarte ciertas cosas y a cuestionarte otras.
Esa clase de libros y esa clase de temáticas son las que pienso que cambian las reglas de este juego que es la vida.
Lee para aumentar tu sabiduría, no sólo para entretenerte
Algo que me he dado cuenta últimamente (desde que soy un asiduo lector) es que las personas no leen casi nada.
Según Sergio Fernández, al recabar información para escribir uno de sus libros, cita que “El dinero gastado en libros en España, por término medio, es de 30 euros/persona al año».
Y esto además incluye los libros de texto (para tus hij@s). Si me permites la expresión, es una puñetera vergüenza.
Y dentro de las pocas personas que leen, muchas de ellas lo hacen para pasar el rato, para relajarse y sumirse en mundos que no existen ni existirán.
Eso está bien, no me malinterpretes. Pero…
¿Y si en vez de ir a aprobar el examen vamos a sacar buena nota?
¿Y si en vez de empatar el partido vamos a ganarlo?
La polémica está servida: temáticas de lectura
Entiendo que es más bonito y entretenido leer sobre historias de piratas, zombies, aliens, guerreros o princesas.
Quizás detectives, crímenes, terror o ciencia ficción.
Pero todo eso al final se queda en eso: ciencia ficción.
Nada de lo anterior te vale para afrontar el fin de mes, ni para mejorar en tu trabajo ni acercarte a lograr tu estilo de vida deseado.
Ocurre lo mismo con muchas series, películas, reality shows y demás: sirven únicamente para entretener. Nada más.
Con esto no quiero decirte que las elimines de tu vida. No soy quién para ello.
Pero sí pretendo darte a entender que uno puede divertirse, relajarse y desconectar viendo fantásticas películas o series y leyendo excelentes libros mientras además aprende infinidad de nuevas enseñanzas que (aquí está la puntilla) te pueden ser de gran valor.
Es lo que yo llamo aprender con sentido.
El infravalorado arte de aprender de ti mismo
Las personas de éxito se centran en aprender. Las demás, en entretenerse.
Creo que esta frase es de esas que cuando la lees por primera vez se transforma en monstruo y te pega un buen puñetazo en la boca del estómago.
Por muy duro que suene, es muy cierta.
Aunque es preciso añadir algo más y es el hecho de que te puedes entretener aprendiendo.
Y ahí está la clave del mensaje que quiero transmitirte hoy: aprende con sentido.
Te quiero invitar a leer sobre temáticas que te aporten un conocimiento útil y de valor para tu dimensión humana.
¿Qué es esto? Es aquel conocimiento que en 3 semanas, 2 meses o 5 años vaya a ser importante en tu vida y te vaya a servir de algo.
Y nuevamente tengo que citar el segundo cuadrante de la Matriz de Eisenhower: aquellas actividades que son importantes pero no urgentes.
Porque leer sobre información que te va a ayudar a llevar tu vida hacia donde quieres llevarla y a evolucionar como ser humano no es una actividad urgente.
Ni mucho menos.
Pero es una de las actividades más importantes que probablemente puedas hacer en tu vida.
Al fin y al cabo todo se resume en una palabra mágica: APRENDER.
Aprender de otros, del extenso conocimiento de otros. Pero también aprender de ti mismo.
Te vuelvo a recordar que el conocimiento se puede transmitir, pero la sabiduría no.
En base a lo que aprendas en esos libros vas a tener la posibilidad de vivir y experimentar sentimientos, emociones y sucesos que nunca antes has vivido.
Sencillamente porque no sabías que estaban ahí dentro ni que era posible que un trozo de papel te pudiera dar tanto por tan poco.
Redoble de tambores
Como todo redoble de tambores que se precie, quiero que centres toda tu atención por un momento. Te quiero hacer una gran propuesta:
Cada vez que te decidas a ver una nueva película, a seguir una nueva serie por Netflix o televisión o a leer un nuevo libro, pregúntate (antes de engancharte como un@ cocainóman@) si su temática te va a ayudar a afrontar tus problemas cotidianos o si simplemente te va a ayudar a ignorarlos y a evadirte de ellos (como las borracheras de fin de semana).
Solamente eso.
En muchos casos sabrás la respuesta antes de comenzar. En otros, empieza y si no satisfacen lo anterior, prueba con otras temáticas.
Esto, de nuevo, es algo que te propongo de forma general. Tú eres quien decide cuánto y de qué tema.
Los 7 mejores libros que he leído y sus valiosas enseñanzas
Lee, aprende, indaga, sé curios@ y te fascinarás de la cantidad de cosas que no sabes que no sabes (no es un juego de palabras).
A continuación te presento los 7 libros que más me han cambiado la vida y que te la pueden cambiar también a ti.
Nota: todos los enlaces a estos libros son enlaces de afiliado. Esto quiere decir que si te decides a comprar alguno de los libros que aquí te recomiendo a través de estos enlaces, me llevo una pequeña cantidad sin que a ti te cueste de más
1 ♦ El monje que vendió su Ferrari
Gracias a este libro (el primero en esta nueva etapa de reinvención personal) fui capaz de darme cuenta del poder del kaizen (mejora continua) y de que la idea de éxito que tenía en mi mente no era mía, sino tomada de la sociedad.
Conocí el concepto de propósito en la vida y cómo todo cambia si llevas tu vida poco a poco a alinearse con ello.
Mi pasión por los hábitos y el desarrollo personal no se pueden concebir si no hubiera sido por esta joya de Robin Sharma.
No te digo mucho más para no destriparte su valiosísimo contenido, que puedes adquirir por 8,50 euros (lo que cuesta un desayuno completo fuera de casa) a través de este enlace:
El monje que vendió su Ferrari (CLAVE)
2 ♦ El poder del ahora
Gracias a este libro he sido capaz de entender por qué hago lo que hago y soy como soy. Qué enorme poder tiene nuestra mente y cómo utilizarlo correctamente para intentar vivir lo más cercano al presente.
Una biblia para eliminar el estrés viviendo en el único momento existente: el ahora.
3 ♦ Experimento Rendición
Aprendí la magia que está detrás de dejar fluir las cosas. No oponerte a los cambios y utilizar esa energía para aprender lo necesario para el propio cambio.
Lo practico siempre que puedo, sobre todo en momentos problemáticos o de pánico.
4 ♦ La semana laboral de 4 horas
Un libro que por su título echa para atrás y puedes juzgar a su autor (Tim Ferris) de flipao.
Una vez que aprendes a no juzgar (mediante El poder del ahora o El arte de la felicidad) puedes acceder a infinidad de información práctica para todos lo niveles de apertura mental.
Algunas de las cosas expuestas te chocarán, con otras te partirás de risa pero muchas te ayudarán a ver la realidad desde otro punto de vista y a salir de los paradigmas sociales habituales.
En general, a darte cuenta de que hay más posibilidades de las que ahora mismo contemplas para alcanzar el estilo de vida que deseas.
Te aconsejo realizar el ejercicio de construir tu propio onirograma.
5 ♦ El arte de la Felicidad
Joya del Dalai Lama. Al terminar de leerlo te conviertes automáticamente en una mejor persona.
Sus respuestas a las preguntas realizadas en múltiples entrevistas no te dejarán indiferente.
Un libro muy cortito pero con enorme valor.
6 ♦ La biografía de Steve Jobs
Qué decir de este libro de Walter Isaacson. Para algunos, Steve fue el hombre que cambió el mundo: del siglo XX al siglo XXI. De la antigua era de la tecnología, de la música, de la informática, de las comunicaciones… a la nueva era del iPhone, iPad, iPod, iTunes, Mac…
Leerlo (independientemente del carácter de Steve como ser humano) te convierte en testigo de que la materia se crea en la mente y de que luchar por lo que te apasiona merece la pena, tengas que superar obstáculos (como que te echen de tu propia empresa) o dificultades (cáncer).
Vida que te recomiendo conocer para tomar nota de muchos aspectos de los que aprender de este genio de la historia de la humanidad.
7 ♦ Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Libro de cabecera para toda la humanidad. El legado de Stephen Covey debería ser conocido por tod@s.
Es de esos libros que están tan bien escritos y con información tan meticulosamente recogida y expuesta que, junto con El monje que vendió su Ferrari, lo considero a día de hoy el mejor libro que jamás haya leído (y lo puedes conseguir por menos de 10 euros…….).
Debido a este libro soy mejor persona, escucho mejor a los demás, pongo primero lo primero y sobre todo, afilo la Sierra diariamente.
Práctico no, lo siguiente.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Estos 7 super libros y varios más me han servido para realizar actos que hace 1 año no me hubiera imaginado, tales como:
¤ presentarme voluntario cuando alguien lo pide (como en el Expocoaching) o hablar acerca de Enciendemivida (en inglés) en el curso de emprendimiento que actualmente estoy haciendo.
¤ tener menos miedos (crear e impartir talleres/conferencias, hacer preguntas cuando más de 100 personas me están mirando (Expocoaching).
¤ poner carteles por Dublín para promocionar mi blog.
¤ repartir 200 flyers en la entrada de un evento para hispanohablantes en Dublín.
Y muchas más que iré viviendo, ya que lo bueno de aprender es que siempre puedes seguir haciéndolo y, al menos en mi caso, nunca me canso de ello.
¿Te unes a aprender un poco cada día?
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
Book vs. eBook (debate)
Me encantaría saber qué opinión te merece este post. ¿Estás a favor de leer novelas de ficción? ¿Piensas que las de no ficción no entretienen tanto?
Además, ¿eres de los que prefiere leer en papel o en móvil, Kindle, tablet, ordenador…?¿Por qué?
Te veo en los comentarios para seguir con el debate.
¡Compartir es mejorarnos!
Muy buen post, soy una lectora en papel, hace algún tiempo no adquiero libros, solo alimentos (situación de hiperinflación donde vivo), pero sigo leyendo, tengo novelas para los ratos de esparcimiento y libros serios para el resto del tiempo, mi casa es una biblioteca inmensa, crecí en una familia que leía libros, los compraba y además visitaba la biblioteca pública cada semana, uso internet (aun económico aquí) para investigaciones puntuales y algo de entretenimiento (Facebook). Me gusta su estilo de escritura, gracias por el artículo
Hola Carmen!
Genial hábito de lectura que muestras. Creo personalmente que el crecer en una familia que leía libros sin duda ha hecho que también tengas esa curiosidad de leer y de aprender de lo que otros pueden contar.
El acudir a una biblioteca (si no te puedes costear comprar libros tanto como quisieras) es la mejor cosa que puedes hacer. En una biblioteca se respira cultura y siglos de conocimiento al alcance de todos.
Internet también es una buena fuente, aunque hay que saber dónde acudir y qué páginas visitar para no aprender información que puede ser falsa o engañosa.
Me encanta saber que le gusta mi estilo de escritura. A mí me encantan los comentarios como el suyo: largos, con sentimiento y gratitud.
Un gran abrazo rumbo a Caracas!