¡Compartir es mejorarnos!
¿Has sentido alguna vez que no paras? ¿Esa sensación de que estás castigándote pero no debes parar hasta que termine el día? O el mes, o el año.
Quizás estás tan ocupado cortando árboles que no te has dado cuenta de que tienes la sierra desafilada.
Hoy te voy a mostrar cómo afilar la sierra mediante el concepto de la Rueda de la Vida.
Pero antes de seguir proponiéndote hábitos cada semana me gustaría que tuvieras un enfoque general de lo que podrás aprender y aplicar en este blog. Un marco de referencia al que adherirte.
Renovación personal: El hábito de Afilar la Sierra
¡Game Changer a la vista! El hábito de Afilar la Sierra es el hábito que engloba a todos los que en este blog te presentaré, ya que de una forma u otra, serán posibles gracias a él.
Afilar la Sierra significa preservar el mayor bien que posees: tú mismo. Significa la renovación personal en tus 4 dimensiones, a saber:
Física
Espiritual
Mental
Social/Emocional
Como aprendiste en este post, las actividades importantes no urgentes son la clave para tu desarrollo personal diario. Y Afilar la Sierra pertenece a este segundo cuadrante de la Matriz de Eisenhower.
¿Pero qué significa exactamente este concepto?
Significa renovarte, poco a poco, día a día. Renovar tu cuerpo, tu espíritu, tu mente y tus relaciones a la vez que te dedicas a lo que te dediques.
Es la inversión más poderosa que puedes realizar en tu vida: el invertir en ti mismo.
Esto debe ser prioridad número 1 en tu vida. Tu trabajo, obligaciones, etc deberían secundar a tu inversión como ser humano.
Porque tu cuerpo, espíritu y mente son los únicos “instrumentos” con los que realmente cuentas para vivir. Atrófialos y te quedarás a medias, sin energía, sin rumbo, sin alma.
Afilar la Sierra es una metáfora de nuestras vidas. Muchas veces estamos tan ocupados conduciendo que no paramos a repostar gasolina.
Estamos tan ocupados cortando árboles que no tenemos tiempo de afilar la herramienta con la que los cortamos. Y esto indudablemente genera pérdidas de productividad, mayor esfuerzo, mayor cansancio, estrés, ansiedad, etc.
Adicionalmente, la renovación personal y la inversión en ti mismo es un proceso vital no sólo para el momento presente, sino también para prevenir futuros problemas o situaciones exigentes y desafiantes.
Y es que formar un carácter sólido para no tambalearte cuando esto suceda es sólo posible por medio de un proceso continuo y constante.
Hoy te propongo auto escanearte y contarte un poco de verdad analizando honestamente tu nivel actual en las 4 dimensiones de tu ser con la siguiente herramienta.
Renovación personal: La Rueda de la Vida
Aquí pretendo conformar una versión del concepto de la Rueda de la Vida, muy popular en el ámbito del coaching. La rueda que te presento en este artículo es relativa a tus 4 dimensiones.
El proceso de Afilar la Sierra debe incluir la renovación equilibrada en estas cuatro dimensiones de tu naturaleza que, como ya sabes, son la física, la espiritual, la mental y la social/emocional.
Aunque la renovación personal en cada una de las dimensiones es importante, solo alcanza efectividad óptima cuando las abordamos conjuntamente, de un modo sensato y equilibrado.
Y ten en cuenta que el descuido de cualquier área afecta negativamente a las restantes.
Vamos a abordar ahora qué incluir en cada una de las 4 categorías.
1) DIMENSIÓN FÍSICA
Subcategorías: Ejercicio, Nutrición, Sueño + Estrés.
1.1.) Ejercicio: ¿qué tal vas de resistencia, flexibilidad y fuerza?¿Cuidas tu cuerpo o sólo lo ves como un recipiente de tu alma?
1.2.) Nutrición: ¿qué tal cuidas tu alimentación, la consideras sana y saludable?
1.3.) Sueño + Estrés: ¿qué tal duermes y descansas (no cuánto tiempo, sino qué calidad de sueño tienes)? + ¿Te sientes estresad@ normalmente?
2) DIMENSIÓN ESPIRITUAL
Subcategorías: Autoconocimiento, Cuerpo y Mente, Meditación.
2.1.) Autoconocimiento: ¿conoces cuáles son tus valores y principios?¿Te guías por ellos?
2.2.) Cuerpo y Mente: ¿qué tal de tranquilo estás mentalmente? ¿Haces mucho caso a tu mente? ¿Eres capaz de establecer conexión mediante cuerpo y mente?
2.3.) Meditación: ¿cómo estás de paz contigo mismo? ¿Qué tal te sientes de energía?¿Practicas la meditación en alguna de sus posibles variantes?
3) DIMENSIÓN MENTAL
Subcategorías: Leer + Aprendizaje, Planificar, Escribir + Visualizar.
3.1.) Leer + Aprendizaje: ¿Eres consciente de que te han programado de pequeño?¿Sigues con el mismo programa o has aprendido por tu cuenta?
¿Tienes más de 3 maneras diferentes de educarte y aprender algo nuevo cada día?¿Lees todos los días? ¿Cuánta televisión ves?¿Cuánta influencia tienen los demás sobre ti?
Nota: la televisión es casi en su totalidad una manera de no educarte, sino de influenciarte negativamente.
3.2.) Planificar: ¿organizas y planificas a menudo?
3.3.) Escribir + Visualizar: ¿Escribes habitualmente (no listas de la compra, sino tus vivencias del día, tus pensamientos, lo que aprendiste hoy…)? ¿Visualizas regularmente el haber alcanzado tus objetivos y sentir cómo te sentirías de ser realidad?
4) DIMENSIÓN SOCIAL/EMOCIONAL
Subcategorías: Servicio + Empatía, Sinergia, Seguridad intrínseca
4.1.) Servicio + Empatía: ¿Ayudas y cooperas con desconocidos habitualmente?¿Te consideras una persona con empatía?
4.2.) Sinergia: ¿Prefieres interdependencia a independencia?
4.3.) Seguridad intrínseca: ¿Tienes seguridad en ti mism@?¿Eres vulnerable a las opiniones de los demás?
Con las anteriores claves en mente, te invito a que crees tu propia Rueda de la Vida. Puntúa de 1 a 5 (siendo 5 el máximo) cada subcategoría (son 3 por dimensión, un total de 12 subcategorías).
Lo importante es que establezcas TU PROPIA EVALUACIÓN de tu vida, siendo 5 el nivel máximo que TÚ ESTIMAS QUE DEBERÍAS ALCANZAR en tu vida.
Veamos un ejemplo:
1) DIMENSIÓN FÍSICA
1.1.) Ejercicio: 3.
1.2.) Nutrición: 4.
1.3.) Sueño + Estrés: 2.
2) DIMENSIÓN ESPIRITUAL
2.1.) Autoconocimiento: 2.
2.2.) Cuerpo y Mente: 2.
2.3.) Meditación: 1.
3) DIMENSIÓN MENTAL
3.1.) Leer + Aprendizaje: 4.
3.2.) Planificar: 4.
3.3.) Escribir + Visualizar: 2.
4) DIMENSIÓN SOCIAL/EMOCIONAL
4.1.) Servicio + Empatía: 3.
4.2.) Sinergia: 5.
4.3.) Seguridad intrínseca: 4.
En este caso, la Rueda de la Vida quedaría así:
Tu Rueda de la Vida
Ahora te toca a ti. Evalúa las anteriores subcategorías y traza tu rueda. ¿El objetivo? Ver si la rueda puede girar, o más bien parece una pieza del Tetris (como la de arriba) o un trozo de alambre sin forma clara.
Como dije anteriormente, la clave está en llevar una vida equilibrada en cada una de las 4 dimensiones. Cuanto mayor equilibrio exista en tu vida, más se parecerá el dibujo a una rueda.
Cómo mejorar cada cuadrante
En el blog tienes todos los posts organizados por categorías, en las secciones “Hábitos” y “Game Changers”.
Acude a ellas siempre que necesites información específica o siempre que quieras aprender cómo mejorar en una determinada categoría. Y ya sabes, los hábitos “Game Changer” son aún más importantes, así que acude a ellos primero.
¿Y cuál es el secreto para la renovación personal en cada una de estas dimensiones?
1º → Aprender
2º → Comprometerte
3º → Actuar
Miguel Ángel, considero que he mejorado un nivel (por ej. de 2 a 3), ¿qué debo hacer para alcanzar el siguiente?
Aprender, Comprometerte y Actuar.
A veces, cuando considero las tremendas consecuencias de las pequeñas cosas me siento tentado a pensar que no hay cosas pequeñas – Bruce Barton
Un placer escribir para ti, amig@.
Miguel Ángel
Ahora tú
¿Cómo te ha salida la “rueda”? ¿Crees que ha merecido la pena el ejercicio?
Cuéntame qué dimensión es en la que te has comprometido a mejorar a partir de ahora. ¡Ánimo!
¡Un abrazo!
¿Te ha gustado el post? ¡Puntúalo!
¡Compartir es mejorarnos!
Hola Miguel,
Me parece muy acertada tu metáfora de la rueda y la cosas que contribuyen a girarlo y mantenernos rodando y al 100% en nuestro día a día. Creo que por falta de tiempo y debido a este mundo acelerado en el que vivimos, dedicamos tiempo a cosas que la sociedad dicta como importantes y nos olvidamos de lo que realmente nos mueve a nosotros mismos, sin condicionantes.
Pienso que la vida puede ir dándote señales y orientarte durante el camino pero nada se mueve si no lo cambias tú y las pautas que planteas son muy útiles para llegar a nuestro punto de mira.
Gracias por compartir estas reflexiones que estoy segura serán de gran utilidad a mucha gente 🙂
Hola Almudena!
Gracias por pasarte por aquí y opinar. Estoy totalmente de acuerdo contigo: aunque la vida te dé señales, como tú no estés activo y hagas algo al respecto nada cambiará. Esas «cosas que la sociedad dicta como importantes» son exactamente las que hay que detectar y conscientemente analizar si son también importantes para ti. Si no lo son, habrá que priorizar las de importancia para uno mismo, ya sean urgentes o no. Al final todo se basa en detectar y priorizar lo que te va a aportar algo para tu vida, ya sea en el presente inmediato o en el futuro próximo. Cuando seas mayor no recordarás con anhelo lo que la sociedad te recomendó que hicieras, sino lo que hiciste con tu propia ilusión y pasión, y que te sirvió para evolucionar.
Al menos, eso creo yo!
Un abrazo Almu!
Miguel
hola Miguel Angel,
muchas gracias, por tu ayuda, todo los ejercicios que envías están fenomenal y ayudan mucho a ser conscientes de cosas que pasan desparcibidas en nuestro día a día.
un abrazo
Hola Nuria,
esa es la idea, que sea útil y de ayuda. Me alegro que te haya parecido fenomenal. ¡Luego hay que aplicarlo!
Un abrazo grande!!
Gracias me gusta leer y conocer nuevas formas de aprender a conocerme en que estoy mal para rectificar
Hola Maricela,
claro que sí, ese es la idea no sólo de este post, sino también de Enciendemivida. Conociendo tan claramente en cuál(es) de las áreas flaqueas, puedes utilizar este blog de una mejor forma, poniendo el «foco» (la atención) en aquello que quieres mejorar. Las secciones de «Hábitos» y «Game Changers» del blog son ideales para ello, ya que ahí están organizados por cada una de estas 4 áreas (físico, espiritual, mental y social/emocional) todos los artículos del blog. Te invito a que eches un vistazo a este video que he grabado recientemente para que comprendas mejor a lo que me refiero.
Un saludo y gracias por comentar!
Muchas gracias por este post. Lo veo muy útil. He hecho la evaluación de la rueda y no era consciente de que mi parte física está fatal, aunque las otras tres están muy bien. Me ha hecho reflexionar. Por tanto debo prestarle más atención y mejorar este aspecto de mi ser. Gracias por abrirme los ojos!
Hola Silvia,
me alegro de que te sea útil. Este es el típico artículo que queda muy bonito, con las fotos y tal, pero que si no se lleva a la práctica de nada sirve. Así que te invito a que saques conclusiones y te animo a que te pongas en acción. También te recominedo la Rueda de la Vida original, que puedes encontrar en este post de mi amiga Cristina:
http://liderazgoparaelcambio.com/la-rueda-de-tu-vida/
Un abrazo y gracias por tu comentario!